LAS MARCAS DE CORREO MARÍTIMO TRANSATLÁNTICO “ESPAÑA”
Este trabajo es una versión revisada y aumentada de un artículo similar publicado en The Cuban Philatelist (Vol. X, No. 30, Octubre 1998, pp. 155-169). En la última década ha aparecido bastante información adicional que nos ha llevado a modificar algunas de nuestras conclusiones previas y que amerita esta actualización. Es posible que algunas de […]
EL USO DE LA MARCA LINEAL “HABANA” POR LA EMPRESA DE CORREOS MARÍTIMOS
La conducción de la correspondencia marítima entre España y sus colonias americanas en el último cuarto del siglo XVIII estuvo principalmente a cargo de los Correos Marítimos del Estado. Dicha institución fue disuelta en 1802 y sus naves se incorporaron a la flota de la Marina de Guerra, la cual asumió la responsabilidad de organizar […]
DIFICULTADES POSTALES EN ESPAÑA EN LAS GUERRAS DEL SIGLO XIX (I)
Al hilo de lo que escribí en Academvs 8 1 donde abordaba el bloqueo postal del Norte Peninsular en nuestra Guerra Civil del siglo XX, quiero referirme a situaciones similares que se dieron en las guerras del anterior siglo XIX. Las ahora Comunidades Autónomas lindantes con Francia fueron las que más padecieron estas situaciones y […]
CORREO REPUBLICANO DEL NORTE PENINSULAR EN LA GUERRA CIVIL (1936/1937)
Nuestra última Guerra Civil comenzó el 18 de julio de 1936 y los territorios controlados por el Gobierno de la República en el Norte peninsular quedaron totalmente ocupados por las fuerzas sublevadas quince meses después, el 22 de octubre de 1937. Por otra parte, la frontera de Irún, única vía de comunicación por tierra hacia […]
LAS CARTAS FUERA DE VALIJA
Cuando el Servicio de Correos dejó de estar al servicio exclusivo del Monarca para mandar sus órdenes y recibir noticias de sus territorios alejados, y pudo ser utilizado por los ciudadanos, el Estado vio en el Correo una fuente de ingresos, que trató de incrementar al mismo tiempo que procuraba protegerlo contra cualquier tentativa de […]
TARIFAS POSTALES PARA EL CORREO ORDINARIO MARÍTIMO COLONIAL (1628–1824)
LAS TARIFAS POSTALES ANTES DE 1764 Sin duda alguna, la primera tarifa postal española para el correo marítimo colonial contemplada en la legislación data de 1628, lo que no implica que antes de esa fecha no se cobrasen determinados portes por las cartas llegadas por medio de Flotas, Galeones, Navíos de Registro, Azogues y Navíos […]
LA CORRESPONDENCIA DE FILIPINAS A ESPAÑA, POR LA RUTA DE SUEZ
La correspondencia de Filipinas a España era transportada por buques de vela, a través del Cabo de Buena Esperanza y el viaje duraba, aproximadamente, cinco meses. En el Océano Índico los vientos fuertes soplaban del nordeste la mitad del año y del sudoeste la otra mitad, por lo que los buques podían hacer este viaje […]