La, hoy, Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal publica como órgano oficial desde el año 2000 esta revista, considerada por algunos expertos como una de las mejores publicaciones mundiales dedicada a la Historia Postal. Esta calidad fue reconocida por la Académie Européenne de Philatélie con la concesión del Grand Prix 2006 a la mejor revista filatélica europea.

Como es lógico, sus páginas están abiertas a todas las ramas de la Filatelia y, así se han publicado estudios sobre cartografía postal, tarifas, marcas manuscritas, falsificaciones, primeros vuelos, marcas… y otros muchos temas tanto españoles, como relativos a nuestras antiguas Colonias.

Destaca, por su novedad, la publicación desde el número 4 de una reproducción a gran tamaño de alguno de nuestros semiolvidados mapas postales, con el fin de llamar la atención sobre la importancia que tienen estas antiguas cartas para seguir avanzando en el estudio de nuestra rica e inigualable Historia Postal.

Durante la Exposición Mundial “España’2000” se presentó oficialmente el primer número  en el acto de lectura del Discurso de Ingreso del Académico Fernando Aranaz del Río, presidente de Fesofi y, entonces, vicepresidente de la FIP— con el único objetivo de dar a conocer trabajos inéditos de los señores Académicos que la componen.

Sin una aparición regular aunque se pretendió que fuera semestral hasta la fecha se han publicado veinticuatro números.

Con una cuidada presentación, a todo color y una media de 150 páginas, se publica gracias al inestimable patrocinio de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, bajo la Dirección de Jesús Sitjà, siendo supervisada por la Comisión de Publicaciones de la RAHF, integrada por los Académicos y periodistas Fernando Aranaz, Juan Manuel Cerrato, Carlos Echenagusía y Eugenio de Quesada, con los servicios editoriales de EGESA (Estudios Gráficos Europeos).

Sus colaboradores, principalmente señores Académicos con algunas colaboraciones externas, no necesitan presentación, pues son verdaderos especialistas en sus áreas respectivas y harto conocidos a todos los niveles, caso de los desaparecidos Francisco Garay Unibaso, Cornelis Th. J. Hooghuis, Francisco Lemos da Silveira, Álvaro Martínez-Pinna, José Antonio Navarrete, Aldo Salvatteci Amador, Joaquín Amado…

Está a la venta, con precios que varían entre los 9,00€ y los 20,00€, en algunos de los mejores comercios filatélicos del país, aunque se distribuye gratuitamente, de momento, a bibliotecas, sociedades de Historia Postal, grandes revistas (a cambio de sus publicaciones), relevantes coleccionistas… no sólo españoles sino mundiales, haciendo especial hincapié en Hispanoamérica.

Pedidos a:

Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal – C/ Esparteros nº 11, 4º, 7º – 28012 Madrid. Teléfono: (+34) 913 663 985

correo-e: info@rahf.es