Los Señores Académicos están continuamente publicando artículos en las revistas de filatelia y en el órgano de nuestra Academia, la prestigiosa revista Academvs.

Además son multitud los libros que publican en todos los ámbitos de la filatelia, desde la Historia Postal a los Estudios Filatélicos, pasando por todas las ramas como la temática, las falsificaciones, los estudios marcofílicos, etc.

A continuación tenemos una selección de las últimas y más prestigiosas publicaciones de nuestros Académicos,  ordenadas alfabéticamente por apellidos de sus autores.

 

Abreu Pérez, José Ignacio

“Catálogo Histórico Postal de Cuba (1855-1898)”. FESOFI. 252 páginas. Madrid 1996

Alcalá López, Antonio

“Andalucía a través de los sellos”

Alemany Indarte, Luís

“Catálogo de los Sellos “Locales Emitidos durante la Guerra Civil Española 1936-1939”.- Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). 367 Páginas. Madrid, 1995.

“Historia postal de la correspondencia de España al extranjero hasta  la entrada en la unión postal universal (U.P.U)”.- Federación Española de Sociedades Filatélicas. Cuadernos de Filatelia Nº 11. 121 páginas +13 de adenda. Madrid, 1999.

“150 años de sellos, correos y filatelia”.- Correos y Telégrafos. 399 páginas. Madrid, 2001 (En colaboración con Fernando Aranaz del Rio)

“Brasil “Ojos de Buey” Los primeros sellos de América”.- Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI). Cuaderno de Filatélica Nº 19. 95 páginas. Madrid, 2004

“Fiscales españoles. Catalogación de los Timbres Fiscales españoles incluida su utilización postal”.- EDIFIL SA. 470 páginas. Madrid, 2008.

Alonso García, Fernando

“León en la cartografía histórica”.- Spainfo. Madrid, 1996

“Porteos y cartografía en la prefilatelia española”.- FESOFI. Cuadernos de Filatelia nº 12. 360 páginas. Madrid, 2000

“León en la historia postal”.- Gráficas 82. 412 páginas. San Sebastián de los Reyes, 2003

“El correo en el renacimiento europeo. Estudio del archivo Simón Ruíz”.- Gráficas 82. 576 páginas. San Sebastián de los Reyes, 2004

“León en los grabados históricos”.- León, 2008

“Los porteos impresos en España (1756-1872”.- Afinet. San Sebastián, 2012

Álvarez Pallejá, Ricardo

“Costa Rica. Los sellos de Guanacaste”. Editorial Papiro. 22 páginas. San José de Costa Rica, 1985.

Amado Moya, Joaquín

“¿Qué es la filatelia fiscal?”. Cuadernos de Filatelia 16. Federación Española de Sociedades Filatélicas. 68 páginas. Madrid, 2003.

“El apasionante mundo de la Filatelia”. Afinsa. 100 páginas. Madrid, 1988.

“El sello postal y su coleccionismo” (Manual de Filatelia para los expendedores de Tabaco y Timbre). Tabacalera, S.A. 64 páginas. Madrid, 1985.

Aracil Sempere, Francisco

“La Filatelia Qué y Cómo coleccionar”.- Edifil. 46 páginas. Madrid, 1991.

“Sesenta Años Coleccionando”.- Edifil. 32 páginas. Madrid, 1993.

“El Correo Urgente en España y sus Dependencias Postales”.- Fundación Albertino de Figueiredo para la filatelia. 158 páginas. Madrid, 2002.

“Los Balnearios y el Correo”. Edifil. 30 páginas. Madrid, 2003.

“Historia Postal de las Antiguas Dependencias Postales en África”.- Edifil en Separatas en RF. Tomo I (África Occidental a Fernando Poo 442 páginas), Tomo II (Guinea 352 páginas), Tomo III (Ifmi La Aguera, Marruecos340 páginas) y Tomo IV (Marruecos y Río de Oro 352 páginas). Madrid 2005- 2008.

 Bofarull, Salvador

“El Correo por Esquís”. -Cuadernos de Revista de Filatelia. Edifil. Madrid, 1999.

Pidgeon Mail through History”.- The Stuart Rossiter Trust Fund. U.K, 2001.

”Un Correo Letal: la Carta Bomba”.– Cuadernos de Revista de Filatelia. Edifil. Madrid, 2001.

“Tabaco y Filatelia”.- Biblioteca de Historia Postal. Edifil. Madrid, 2006.

“Postal Dogs”.- 104 páginas. Minnesota USA, 2008.

Bortfeldt, Dieter

“Colombia Postal History catalogue 1531- 1859”. Ed. Colomphil. Bogotá (Colombia)

 Camino Zamalloa, Fernando

“Referencia bibliográfica sobre filatelia española”.- .252 Paginas: Avilés, 1985. (En colaboración con Enrique Barona Leal)

Cerrato García, Juan Manuel

“Historia Postal de la Primera Guerra Carlista en Euskal Herria”.- Fundación Sancho El Sabio. 183 Paginas: Vitoria, 1993

“Balkans”.- Asociación Filatélica Alavesa.- 148 páginas. Vitoria, 1994

Cortés de Haro, Ramón

“Estados Pontificios, Ciudad del Vaticano y Juan Pablo II en la Filatelia”.- Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Sevilla. 32 páginas. Sevilla, 1978

“Parrilla Numerada”.- Sociedad Filatélica Sevillana y Filatelia Guadalquivir. 22 páginas. Sevilla, 1979

“Marcas y Fechadores de Madrid hasta 1900”.- FESOFI. Cuadernos de Filatelia nº 2. 98 páginas. Madrid,1989

“Historia de la Sociedad Filatélica Sevillana”.- Sociedad Filatélica Sevillana. 160 páginas. Sevilla, 1989

“Guía de la F.I.P. para exponer y juzgar Colecciones de Filatelia Tradicional y de historia Postal”.- FESOFI (Boletines Números 62-63-64 y 65 Otoño 1996 a invierno 1998). Traducción del inglés de R. Cortés, J.R. Moreno y F. Aranaz)

“La Clase Abierta”.– FESOFI. Manuel Cruz y Ramón Cortés. 56 páginas. Madrid, 2002.

 Dasí Giménez, Tomás

“Los fechadores octogonales de los Ambulantes de Ferrocarril”.- Filatelia Numismática Guadalquivir. 88 páginas. Sevilla, 1979.

De Quesada, Eugenio

“Cómo Coleccionar Sellos. Manual Práctico y Terminología Elemental Filatélica” (‘Manuales de Coleccionismo’, Editorial Mayrit), Madrid, 1980.
“Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1896” (‘Cuadernos de Filatelia’, Vol. 20, Federación Española de Sociedades Filatélicas), Madrid, 2010.
“La leyenda de ‘La Maja Desnuda’, Estudio de la Quinta de Goya, 1930” (‘Estudios de AFINET’, Vol. 4, Asociación Filatélica en Internet), Madrid, 2010.
“Estudio de las ‘Arañitas’, Emisión Habilitada de Cuba en 1883” (‘España Coleccionista’-Boletín nº 4 de Exfilna 2010, Sociedad Filatélica de Madrid), Madrid, 2010.
Etude des Timbres-Télégraphe de Cuba sous Administration Espagnole” (‘OPVS’ nº XI, Académie Européenne de Philatélie). París, 2011.
—”La leyenda de La Maja Desnuda. Edición Conmemorativa del 80º Aniversario de la Exposición Iberoamericana de Sevilla” (Once Limado & Nexo Editores), Sevilla-Madrid, 2011.
“Ambrosías Postales, 500 Años de Arte y Correo” (‘Biblioteca NexoArt’, Vol. 1, Nexo Editores), Madrid, 2012.
“El Trébol y el Alfonsillo. Estudio-Catalogación de Variedades del Fechador Trébol de 1878 sobre el 25 céntimos azul gris de Alfonso XII de 1879” (‘Academvs’ nº 17, RAHF e HP), San Sebastián, 2013.
“El Turismo y el Arte” (Catálogo de la Exposición de Filatelia e Iconografía del Turismo, Museo Real Casa de la Moneda), Madrid, 2014.
“Abuso de la Franquicia en la Correspondencia Telegráfica Oficial de la Cuba Colonial (‘Academvs’ nº 19, RAHF e HP), San Sebastián, 2015.
“Relaciones del Correo y la Telegrafía Eléctrica, Isabel II-Alfonso XII. Estudio de los Sobres para Telegramas, 1853-1885” (Discursos Académicos, Vol. XXXIX, RAHF e HP), San Sebastián, 2016.
“Filatelia Fiscal: Implantación de Sellos Fiscales de Policía en la Cuba Colonial, 1865-1888. Usos Mixtos” (Estudios EL ECO Filatélico”, Vol. I), Madrid, 2016.
“The Creation of Telegraph Stamps in Cuba” (‘Journal of Cuban Philately’, Monografía nº 19, International Cuban Philatelic Society), Washington, 2016.
“El Telégrafo Español en Ultramar: Cuba y Puerto Rico” (‘XXI Siglo de Comunicación en España’. Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos), Madrid, 2016.
“Los Chasquis en el Nuevo Reino y el Virreinato de Nueva Granada” (‘EL ECO Filatélico’ nº 1.254 y ‘Academvs’ nº 21, RAHF e HP), Madrid, 2016.
“Palabra de Académico, Entrevistas a Académicos y otras Personalidades de la Filatelia Hispánica” (‘Publicaciones EL ECO Filatélico’, Monografía nº 1), Madrid, 2017.
“Historia Postal: El Sobre para Telegramas del Aparato Telegráfico Impresor de Mr. House y la primera Línea Telegráfica de Cuba” (Estudios EL ECO Filatélico”, Vol. II), Madrid, 2017.

Domènech, i Baño, Esteve

“Notas sobre la anexión postal de Cataluña a Francia 1812- 1814”.- Ed. El autor. 94 páginas.

 Fernández Pombo, Alejandro

“Letras Filatélicas”.– Edifil. 32 páginas. Madrid, 1996.

Diez Sellos de Novela que hacen historia”.- Edifil. 42 páginas. Madrid, 2005.

Fernández Xesta, Armando

 MILITARIA-85. Estudio Postal sobre el Ejército y las Guerras de España. I Época Prefilatélica. Sociedad Filatélica de La Coruña. Banco Pastor y Ayuntamiento de La Coruña. 140 páginas. La Coruña 1985

 MILITARIA-85. Estudio Postal sobre el Ejército y las Guerras de España. II Segunda mitad del Siglo XIX. Sociedad Filatélica de La Coruña. Banco Pastor y Ayuntamiento de La Coruña. 156 páginas. La Coruña 1985

 Garay Unibaso, Francisco

“Correos Marítimos Españoles”. Vol. I. Correos Marítimos Españoles a la América Española (Yndias Occidentales: de 1514 a 1827). 246 páginas. 1987. Vol. II. Correos Marítimos Españoles a la América Española (Cuba, Pto. Rico y Sto. Domingo: de 1827 a 1861). 243 páginas. 1987. Vol. III.Correos Marítimos Españoles a Filipinas, Marianas e Indochina. (de 1521 a 1884). 342 páginas. 1991. Vol. IV. Correos Marítimos Españoles servidos por los vapores-correos de “Antonio López y Cia.” (de 1862 a 1898). 415 páginas. 1996. Ediciones Mensajero. Bilbao.

García Pascual, Andrés

“Marcas postales de Galicia.(hasta 1870)” .- Sociedad Filatélica de La Coruña. 128 páginas. La Coruña, 1982. 

“Marcas postales de La Coruña s.XVIII-XIX. Notas históricas”.-  Edifil. 110 páginas. Madrid, 1992.

“Historia postal de Galicia”.- Grupo filatélico de Noia. 30 páginas. Noya, 2001. 

“Nueva clasificación de las carterías de Galicia (1883-1931)”.-  Edifil. 44 páginas. Madrid, 2006.

“Federico Huth, vecino de La Coruña”.- Separata de R.F. nº 475. 16 páginas. Madrid, 2010.

“Galicia S.XVIII-XIX. Marcas postales manuscritas”.- Separatas de R.F. nº 487 y 488. 48 páginas. Madrid, 2011.

Gómez-Guillamón Maraver, Félix

“The republican local tax stamps 1936-1939” .- Spanish Philatelic Society Bookclub. 124 páginas. Brighton, 1977. 

“Air services in nationalist Spain during the Civil War 1936-1939”.- Spanish Philatelic Society Bookclub. 245 páginas. Hove, 1984. 

“The republican political labels (1936-1939)” .- Spanish Philatelic Society Bookclub. 247 páginas. Hove, 1988. 

“Los sellos benéficos locales de la guerra civil española emitidos en Málaga y pueblos de su provincia (1936-1939)“.- Filatelia Carrasquilla. 56 páginas. Málaga, 1993. (En colaboración con Alberto Carrasquilla)

“El correo aéreo en la posguerra española (1939-1946) “.-  Biblioteca de Historia Postal Edifil. 157 páginas. Madrid, 2000.

“El correo aéreo en la guerra civil española, zona nacional (1936-1939) “.-  Biblioteca de Historia Postal Edifil. 224 páginas. Madrid, 2003.

“El correo aéreo en la guerra civil española, zona republicana (1936-1939) “.-  Biblioteca de Historia Postal Edifil. 167 páginas. Madrid, 2007.

“Los sellos benéficos locales de la guerra civil española emitidos en Málaga y pueblos de su provincia (1936-1939)”.- Edición del autor. 307 páginas. Málaga, 2007.

“La emisión de Granada 1936”.- Edición de los autores. 254 páginas. Valencia, 2009. (En colaboración con Vicente Baixauli)

“A vueltas con la filatelia y el correo. (Artículos 1970-2007)”.- Edición del autor. 233 páginas. Málaga, 2009.

“Marcas postales de Cabo Verde 1877-1939”.- Edición del autor. 63 páginas. Málaga, 2009.

“El correo de campaña en la guerra civil española, zona republicana (1936-1939)”.- Edición del autor. 248 páginas. Málaga, 2011.

“El correo de campaña en la guerra civil española. Zona nacional (1936-1939)”.- Edición del autor. 112 páginas A-4. Málaga, 2012.

Gomis Seguí, José Mª

“Catálogo de matasellos y marcas Especiales. España 1888-1953”. 2ª Edición. 70 páginas. Valencia, 1953.

“Estudio de la serie de correo aéreo ”La Cierva” emisión Fournier de Burgos (1939)”. “Valencia Filatélica”. 366 páginas. Valencia 1970. (En colaboración con Álvaro Martínez-Pinna)

“Estudio del Sello urgente de 1939”. Biblioteca de la revista “Valencia Filatélica”. 56 páginas. Valencia, 1976. (En colaboración con Guillermo Peyró Madroñal)

“Catálogo de matasellos y marcas especiales de España -1978”. -“Valencia Filatélica”. 216 páginas. Valencia, 1978.

Curso de Filatelia”. Centro educativo del ocio y entretenimiento. 94 páginas de texto + 23 de ilustraciones. Barcelona, 1979. (En colaboración con Juan de Linares Castilla y Álvaro Martínez-Pinna).

“Coleccionar sellos es fácil”.- Volumen XXIII de la revista Valencia Filatélica. 160 páginas. Valencia, 1979

Catálogo de Matasellos Rodillos de Propaganda. 1900-1982″.- “Valencia Filatélica”. 160 páginas. Valencia, 1983.

“Los sellos de sobretasa postal obligatoria del ‘Plan Sur’ de Valencia y su coleccionismo”. Anfil. 70 páginas. Madrid, 1996.

“Los aerogramas españoles, 1959-1986”. Expo Galería. 24 páginas. Valencia, 2000.

“Los llamados sellos Muestra”. Ed. del autor. 24 páginas. Madrid, 2005.

Gruson-Fuchss, Cécile

“Guatemala, 350 years of Papel Sellado”.- International Society of Guatemala Collectors Inc.64 páginas. Detroit (USA) 1999. (En colaboración conLeo  J. Harris)

“Guatemala Fiscal Handbook”.- International Society of Guatemala Collectors Inc.96 páginas. Guatemala, 2001. (En colaboración con J.C. Andrews)

“The Postal Markings of GUATEMALA sus marcas postales”.- International Society of Guatemala Collectors Inc. 350 paginas. USA (Impreso en dos partes 2004 y 2007)

“The postage stamps of Guatemala sus emisiones postales 1871-2007”.- International Society of Guatemala Collectors Inc., 124 páginas. USA, 2008.

Guinovart Vidal, Jorge

“Prefilatelia Española”. Coautor con Manuel Tizón. Tomos I  y II .992 páginas. Barcelona 1971

El 6 cuartos negro de 1850. Matasellos sobre el primer sello de España”.- Casa del sello. 115 páginas. Madrid, 1984

 Harris, Leo J.

“Primero Vuelos y Vuelos Especiales del Ecuador”.- Club Filatélico de Guayaquil. 56 paginas. Guayaquil, Ecuador, 1977.

“Ecuador. Historia Postal y Catalogo de Marcas Prefilatélicas”.- Federacion Interamericana de Filatelia. 98 paginas. New York, NY, USA, 1984.

“Centro America. Historia Postal y Catalogo de Marcas Prefilatélicas”.- Federacion Interamericana de Filatelia. 142 paginas. New York, NY, USA, 1986.

“Guatemala, 350 years of Papel Sellado”.- International Society of Guatemala Collectors Inc.64 páginas. Detroit (USA) 1999. (En colaboración conCecile Gruson)

 Kouri, Yamil H.

“The postal historiy of Spanish New Orleans”.- Stuart Rossiter Trust Fund. 306 páginas. Reino Unido, 2004.

 Lemos da Silveira, Francisco

“Catálogo de Marcas aéreas de TAP-AIR Portugal 1968- 1990”

“Correo Aéreo en Portugal”

Lewis, Geoffrey

“Postal historiy of Spanish Philippines”.- Donald Peterson y Geoffrey Lewis. 250 páginas. Washington DC,  2002. (En colaboración con Donald Peterson)

“Stampless mail entering Spain”.- Corinphila, Tome XIV. 160 páginas. Suiza,  2009.

Linares Castilla, Juan de

“Lope de Vega a través de los sellos de correos”.– Ed.: La Corneta. 137 páginas. Barcelona, 1963.

“KRTRO. El nombramiento de KRTRO en la prensa de Jerez”.- Filatelia Monge. Barcelona, 1964.

“Colón, Barcelona y la Filatelia”.-  Editorial La Corneta. Diputación y Ayuntamiento de Barcelona. 30 páginas. Barcelona, 1965.

“Cervantes y Don Quijote en la Filatelia Mundial”.- Editorial La Corneta. Asociación Lope de Vega. 74 páginas. Barcelona, 1966.

“San José en la filatelia”.-  Emeuve. 61 páginas. Barcelona, 1967.

“Exposición Filatélica Homenaje al Correo. Semblanza del Dr. Thebussem”.- 28 páginas. Barcelona, 1968.

“Semblanza del Dr. Thebussem”. Ediciones Emeuve. 28 páginas. Barcelona, 1968.

“KRTRO. El nombramiento de KRTRO honorario en la prensa de Jerez – Franquicia thebussiana 2ª ed..-Ed. La Corneta. 28 páginas. Barcelona, 1968. (En colaboración con Pedro Monge).

“Introducción al estudio del primer matasellos oficial”.- Filatelia Pedro Monge. 164 páginas. Barcelona, 1978.

Curso de Filatelia”. Centro educativo del ocio y entretenimiento. 94 páginas de texto + 23 de ilustraciones. Barcelona, 1979. (En colaboración con José Mª Gomis Seguí y Álvaro Martínez-Pinna).

“Nuestra Señora de Europa”.- Asociación Lope de Vega. 24 páginas. 1985.

“Europa y el Correo”. Editorial. Artigas. Barcelona

Lopes, Klerman Wanderley

“Mute Cancellations of the Brazil Empire”.  Imprinta Gráfica e Editora. 208 páginas. Rio de Janeiro, 2000. (En colaboración con J. A. Dingler)

“Caracteristicas das correspondências do Brasil para a França no século XIX” – Tomos I e II – Ao Livro Técnico. 155 + 249 páginas. Rio de Janeiro, 2003. (En colaboración con P. J. Damian)

Lorente Rodrigañez, Luis María

“Historia de la Marina en los Sellos”. Colección La Corneta. 160 páginas. Barcelona 1964

“La Marina Española a través de los sellos de correo”. Ed. Cafisa. 62 páginas. Madrid 1978

“Filatelia y Milicia”. Ediciones Ejército. 112 páginas Madrid 1981.

“Campeonatos Mundiales de Fútbol España 1982 a través de la filatelia”. Ed. Argos Vergara. 96 páginas. Barcelona, 1982

 Maciá Pons, Trino

“Matasellos españoles sobre sellos de Francia / Sellos españoles con matasellos franceses”. Gráficas Zurích. 33 páginas. Barcelona, 1960.

“Eruditos del Sello Español. II Tomo”. – 130 páginas. Madrid, 1975

Marín Royo, Luis Mª

“Caminos, Postas y Correos”.-  166 páginas. Tudela 1974

“Caminos, Postas y Correos”.- Diputación Foral de Navarra. Temas de Cultura Popular. Pamplona, 1978.

“Correos de Navarra. Desde sus orígenes hasta el final del Siglo XX”.- Ed. Martínez Agreda. 516 páginas. Zaragoza 1999

“El Correo en Navarra. Marcas Postales en cartas salidas de Navarra”.- Fundación Albertino de Figueiredo para la filatelia. 640 páginas. Zaragoza 2001

“El correo en Navarra. Tomo III”.- Diccionario Geográfico Postal. Incluye marcas postales del siglo XX (Publicación en Disco Compacto). Madrid, 2001.

“El correo en Tudela”.- Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, Nº 12. Páginas 7 a 74. Tudela, 2002.

Martínez Lorente, Gaspar

“Las comunicaciones en la construcción del Estado contemporáneo en España: 1700-1936. El correo, el telégrafo y el teléfono”.- Secretaría General de Comunicaciones. 343 páginas. Madrid,1993. (En colaboración con Ángel Bahamonde y L. Enrique Otero)

“Atlas histórico de las comunicaciones en España. 1700-1998”.- Correos y Telégrafos. 304 páginas. Madrid, 1998. (En colaboración con Ángel Bahamonde y L. Enrique Otero)

“Historia Gráfica de las comunicaciones en el siglo XIX”.- Correos y Telégrafos-Posta Española. 262 páginas. Madrid, 1998. (En colaboración con Ángel Bahamonde y L. Enrique Otero)

“El Palacio de Comunicaciones. Un siglo de historia de Correos y Telégrafos”.- Correos y Telégrafos. 230 páginas. Madrid, 2000. (En colaboración con Ángel Bahamonde y L. Enrique Otero)

Martínez Moreno, Juan Manuel

“Boletín de la Academia Sevillana de Buenas Letras. Discurso de Juan Martínez Moreno: La Iconografía Postal de las Naves de Colón”.- 146 páginas. Sevilla ,1977.

“La Iconografía Postal de las Naves de Colón”.- Sociedad Filatélica Sevillana. 24 páginas + ilustraciones. Sevilla, 1978.

“El Descubrimiento de América en la Filatelia Mundial”.- Ministerio de Asuntos Exteriores. 78 páginas. Madrid, 1986.

“La Exposición Mundial Colombina de Chicago 1893”.- Sevilla, 1988.

Martínez-Pinna Álvarez, Álvaro

“Anteproyecto del Catálogo de Sellos de España”. “Valencia Filatélica”. 76 páginas. Valencia, 1964.

“Estudio de la serie de correo aéreo ”La Cierva” emisión Fournier de Burgos (1939)”. 366 páginas. “Valencia Filatélica”, Valencia 1970. (En colaboración con José Mª Gomis Seguí)

“Estudio de la serie San Juan de la Cruz”.127 páginas“Valencia Filatélica”, Valencia 1976. (En colaboración con Isidro Payá Noguera)

Curso de Filatelia”. Centro educativo del ocio y entretenimiento. 94 páginas de texto + 23 de ilustraciones. Barcelona, 1979. (En colaboración con José Mª Gomis Seguí y Juan de Linares Castilla).

“Manual de las emisiones de los sellos de España. Años 1931 a 1939”. Tomo I: La República. 326 páginas. 1984-1986. [2ª ed. 377 páginas. 2000-2001]. Tomo II: La guerra. Zona Republicana. 302 páginas. 1987-1988 [2ª ed. 440 páginas. 2001-2002]. Tomo III: La guerra. Zona Nacional. 350 páginas. 1988-1990. [2ª ed. 406 páginas. 2002-2003]. Tomo IV. Los matasellos. 147 páginas. 2003. Edifil. Madrid.

“Los sellos relacionados con la Exposición de Sevilla de 1929”. 39 páginas. Sociedad Filatélica Sevillana, Sevilla 1990.

“Manual de las emisiones de los sellos de España. Años 1901 a 1931”. Tomo I. 268 páginas. 1993-1994. Tomo II. 411 páginas. 1994-1995. Tomo III. 445 páginas. 1995-1996. Edifil. Madrid.

“Manual de las emisiones de los sellos de España. Años 1939 a 1950”. Tomo I. 281 páginas. 1996-1997. Tomo II. 256 paginas. 1997-1998. Tomo III. 224 páginas. 1998-1999. Edifil, Madrid.

“Los sellos del IX Centenario del Monasterio de Montserrat”. 38 páginas. Cuadernos de “Revista de Filatelia”, Madrid 1998.

“El Correo Submarino español de 1938 y sus sellos”. 143 páginas. Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia, Madrid 2004.

Massisimo, Francisco

“Prontuario filatélico de Antillas Españolas”.- Editado por Filatelia Pedro Monge. Presentación de J. de Linares. 120 páginas + 1 mapa.  Barcelona, 1977

Miranda da Mota, José Manuel

“Portugal Ceres – Variedades de Cliché”.- Afinsa Portugal. 310 páginas. Portugal, 1992

“Selos Clássicos de Portugal”.- Fundación Albertino de Figueiredo para la filatelia. 384 páginas. Madrid, 2005.

“O Correio em Caminha nos Tempos da Monarquia”.- Associação de Filatelia e Coleccionismo do Vale do Neiva. 39 Páginas. Barroselas, 2008.

“Portugal – Portes Internos de Correspondências Franquiadas 1853-2009”.- Associação de Filatelia e Coleccionismo do Vale do Neiva. 40 Páginas. Barroselas, 2009.

“O Primeiro Selo da República em Portugal e Colónias”.- CTT Correios de Portugal S.A. 36 páginas. Lisboa, 2010.

“Para a História do Correio em Viana do Minho”.- Câmara Municipal de Viana do Castelo. 78 páginas. Viana do Castelo, 2011.

Moreno Fernández-Fígares, José Ramón

“Researches on the thematic field”.- José Ramón Moreno. 168 páginas. Sevilla, 2002.

Mueses, Danilo A.

“Seebeck ¿Héroe o Villano?”.–  Prólogo de Roberto Rosende. 172 páginas. República Dominicana

“Emisiones Postales Dominicanas 1865- 1965”.– Dpto. Cultural del Banco Central de la Rep. Dominicana. 334 páginas. R. Dominicana, 1999

“República Dominicana Los Sellos Clásicos”.- Bilingüe Español- Inglés. Colección Banco Central de la Rep Dominicana. 240 páginas. R. Dominicana, 2001.

 Navarrete Rabanaque, José A.

“Cuarenta cartas y dos comodines”. Cuadernos de “Revista de Filatelia”. 61 páginas. Madrid, 1995.

 Oberti, Juan B.

“Cuadernos filatélicos uruguayos”.- 72 números. Revista editada y dirigida desde 1985 (72 números). Montevideo.

“Aerofilatelia del Uruguay-Vuelos Postales de Bartolomeo Cattaneo”.- 44 páginas. Washington DC,  2002. (En colaboración con Jorge Ebbeler y César Jones).

 Padín Vaamonde, F. Javier

“Enteros Postales de España (1873-1973)”.-  Dirección general de Correos y Telégrafos. 294 páginas. Madrid, 1990.

“Diccionario de Filatelia”.- Edición del Autor. 178 páginas. La Coruña, 1996

“Las Emisiones de Enteros Postales de España (1873-1973). Una guía para su estudio”.- Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia.502 páginas. Madrid, 2003.

Páez Terán, Rodrigo

“Ecuador: Álbum didáctico de sellos postales 1865-1982”.- Banco Central del Ecuador.  416 páginas. Quito, 1983 (en colaboración con Giovanni Cataldi Incarnati)

“Ecuador: Historia postal y catálogo de marcas prefilatélicas”.- The Collectors Club Inc. 98 páginas. New York, 1984. (En colaboración con Leo John Harris y Percy Bargholtz)

“Ecuador: Postal history and a listing of prephilatelic postmarks/Ecuador: Historia postal y catálogo de marcas prefilatélicas (Edición bilingüe)”.- The Collectors Club Inc. 148 páginas. New York 1984. (En colaboración con Leo John Harris y Percy Bargholtz)

“Memoria del primer congreso ecuatoriano de filatelia, Quito: 25/28 de noviembre de 1985”.- Banco Central del Ecuador. 114 páginas. Quito, 1986. (En colaboración con Alfredo Fuentes Roldán)

Peñas Artero, Julio Damián

“El Correo Oficial y la tarifa especial para las corporaciones provinciales y municipales (1854-1866)”.- Estudios AFINET. 48 páginas. Hernán, 2008

“El baile de los matasellos 1850- 1899”.– Estudios AFINET. 136 páginas. Hernani (Guipúzcoa- España) 2010

Pérez Martín, Leoncio Mayo

“¿Cómo se hace un sello?”.- Edifil S.A. 224 páginas. Madrid, 1984.

“¡Taxi, taxi…! (Historia de una familia)”.– Real Academia Hispánica de Filatelia. 440 páginas. Presentación: Ramón Mª Cortés y Prólogo de Fernando Alonso. Madrid 2008.

Pérez Rodríguez, Ángel Esteban

“Cinco Siglos de Historia y Filatelia de Canarias”. Grupo Filatélico y Numismático. de Tenerife

“Historia Postal de Canarias. (1755- 1869)”.- Excmo. Cabildo Insular de Tenerife y Caja Canarias. 240 páginas. Santa Cruz de Tenerife, 1994.

Pérez Torres, Orlando

“Las marcas de porteo en Asturias”.- Afinet. 82 páginas. Ceuta 2009.

“El convenio postal con Francia y Argelia de 5 de agosto de 1859”.- Separatas de R.F. nº 484, 485 y 486. 80 páginas. Madrid 2011. (En colaboración con Manuel Benavente Burian)

Perpiñá Sebriá, Antonio

“Correspondencia franqueada de España al extranjero en el período anterior a la constitución de la Unión General de Correos”.- Congreso Internacional de Filatelia. 28 páginas. Madrid, 1984.

“El correo certificado franqueado con sellos”. Federación Española de Sociedades Filatélicas. 223 páginas. Madrid, 1989.

PiniellaFrancisco

“Catálogo de Matasellos Colombinos de España 1930- 1987”. Grupo Temático Colombino. Cádiz, 1988

 Rodríguez de Diego, José Luis

“El tumbo del Monasterio Cisterciense de la Espina”.- Universidad de Valladolid. 241 páginas. Valladolid, 1982.

“Los Archivos Españoles. Simancas”.- Ministerio de Cultura. 291 páginas. Madrid, 1994. (En colaboración con F. J. Alvarez Pinedo).

“El testamento de Felipe II”.- Testimonio Editorial. 65 páginas.  Madrid, 1997.

“Instrucción para el gobierno del Archivo de Simancas (año 1588)”.- Ministerio de Cultura. 115 páginas Valladolid 1989, 2ª ed., 1998.

“Colección diplomática del monasterio premonstratense de Aguilar de Campoo (834-1230)”.- Junta de Castilla y León. 536 páginas. Valladolid, 2002.

 Saldaña Fernández, Carlos

“Monopolio y Liberalización Postal. El régimen jurídico de los sellos de correos de España”.- Tesis Doctoral en la Facultad de Derecho de la universidad nacional de Educación a Distancia. 666 páginas. Madrid, 2011

Santamaría Álvarez, Juan

“Comunicaciones y Correos en la Historia de Colombia y Antioquia”. – Aníbal Pineda. 376 páginas. Santa Fe de Bogotá (Colombia), 1996. (En colaboración con M. Arango y A. Peinado)

Schier, Oswald

Sellos y Hojitas Defensa de Madrid 1938/39” Dirección General de Correos y Telégrafos. 799 páginas. Madrid, 1991.

“Manual de la Filatelia Española”. Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia. 475 páginas. Madrid, 2000.

“Handbuch der Spanischen Philatelie” (alemán). Edición del autor.  2 volúmenes 280 y 264 páginas. Oberwil (Suiza), 2002 – 2003.

 “Manual de la Filatelia Española, Volumen I”. Edición del autor y distribuido por Filatelia de Barcelona. 400 páginas. San Sebastián, 2011.

Sempere Luque, José Mª

“La Capilla de Ntra. Sra. de la Guía. Sede de la Cofradía de Correos de Marcús”.- Edición: Gremio de Filatelia de Barcelona. 24 páginas. Barcelona, 1980

“Catálogo de Enteros Postales de España y sus Dependencias Postales”.- Ed.: Galería Filatélica de Barcelona. 184 páginas. Barcelona 1981. (En colaboración con F. Graus, R. Viñas y J. Soler)

“El Correo Marítimo en el Río de la Plata”. – Galería Filatélica. 54 páginas. Barcelona, 1984. (En colaboración con J. M. Serra y A. Menéndez).

Shelley, Ronald G.

“The Postal History of the Spanish Civil War 1936-1939”. Spanish Philatelic Society. 63 páginas. Brighton, 1974.

“The British Legion in Spain during the First Carlist War 1832-1839”. Spanish Philatelic Society. 68 páginas. Brighton, 1975.

“The Postal History of the International Brigades in Spain 1936-39”. Spanish Philatelic Society. 162 páginas. Brighton, 1979.

 Vázquez Enciso, Manuel

“Historia Postal de la División Azul. Españoles en Rusia”. Filatelia Hobby. 382 páginas. Madrid, 1995.

 “Historia Postal de los Consejos Interprovincial y Soberano de Asturias y León”. (en colaboración con Germán Baschwitz). Federación Española de Sociedades Filatélicas. 262 páginas. Madrid, 1997.