Hace, ahora, veinte años que la Academia Hispánica de Filatelia celebraba su primer acto oficial. El 4 de julio de 1980, en el Salón del Museo Marítimo (Reales Atarazanas) de Barcelona, la Academia se reunía en sesión solemne para recibir a los primeros Académicos de Número. Han pasado veinte años desde entonces. Y ha llovido bastante, aunque en la Academia, en realidad, poco. Se han ido publicando, trabajosamente, diez volúmenes conteniendo los Discursos de Ingreso. Y si no se ha hecho más, será porque no se ha podido. Así de simple. Hoy, en el pórtico del siglo XXI, la Academia —en plena juventud— se ha lanzado a una nueva aventura: la publicación de una revista —que tiene Vd. en sus manos— que recoja los trabajos de los Académicos e, incluso, de los que todavía no lo son, con el fin de aportar nuestro granito de arena en la potenciación de la literatura filatélica. Y, quede claro, no venimos a competir con nadie.

Hoy, también, podemos decir que ¡tenemos una biblioteca! Incipiente y en formación, pero una biblioteca.

«Tener una buena Biblioteca es una de las fundamentales realizaciones para confirmarnos como lo que pretendemos ser: magisterio para nuestra afición, y para que nuestros trabajos y conocimientos sean heredados por las generaciones venideras».

Bellas palabras del Académico Francisco Garay Unibaso, al que esperamos no defraudar. Digamos que, tener una biblioteca, era una vieja aspiración académica pero, las circunstancias de diversa índole y la falta de un local adecuado, no lo habían permitido.

Hoy, gracias a tener un local social y la buena disposición de los Académicos, es posible llevarla a cabo. En este primer número de “Academvs” se publica la siguiente lista-inventario de lo hasta ahora recibido. Aunque los españoles no tengamos entre nuestras prioridades sociales la donación de bienes, hay que resaltar que la Biblioteca se está nutriendo de las aportaciones de Académicos y de distintas personas e instituciones —Correos, Fesofi, Anfil, Fundación Albertino de Figueiredo…— que creen que ello es posible.

A todos, muchas gracias.

Leoncio Mayo


La biblioteca de la Real Academia Hispánica de Filatelia nace en el año 2000. En ella se reúnen las generosas aportaciones de Académicos y de distintas personas e instituciones como Correos, Fesofi, Anfil, Fundación Albertino de Figueiredo, Fundación Casa de la Moneda, Museo Postal, un gran número de Agrupaciones, Sociedades y Grupos filatélicos y un largo etcétera cuya relación completa sería excesivamente extensa.

ACCESO AL CATÁLOGO GENERAL DE LA BIBLIOTECA “JUAN DE LINARES”