
Acto académico en San José de Costa Rica.
En la capital de Costa Rica y dentro del programa de actos filatélicos, programados para conmemorar el 120 aniversario de la fundación de la escuela de artes plásticas de la Universidad Estatal, se celebró un interesante acto académico cuyo fin era homenajear a los académicos correspondientes Luis Fernando Díaz y Alberto Jiménez, por su intensa labor en pro de la Filatelia Hispana.
La relación de la Real Academia Hispana de Filatelia e Historia Postal con la filatelia costarricense viene de antiguo, siendo Luis Fernando Díaz el tercer académico de esa nacionalidad.
Le precedieron Ricardo Álvarez Pallejo, de origen español, que desarrolló toda su carrera filatélica en esa nación, que llegó a ser académico de número, muriendo en San José en 2003, y según expresión coloquial colocó a Costa Rica en el mapa filatélico mundial.
El segundo de ellos fue Manfred Amrhein, especialista en literatura filatélica, ganador del premio Bonilla Lara, medalla de oro grande FIP, a él debemos una enciclopedia de literatura filatélica aún no superada, si bien en la actualidad se halla alejado de la filatelia.
El acto de homenaje a Luis Fernando Díaz se celebró en el marco de una sencilla comida, que se celebró en un acreditado restaurante que posee unos bellísimos jardines. A la misma asistió toda la plana mayor de la filatelia costarricense y un nutrido grupo en representación de la Universidad.
A los postres, en el turno de palabra y tras saludar a la concurrencia en nombre de nuestro Presidente de la Real Academia Hispana de Filatelia e Historia Postal, Jesús Sitjà, recordé a los miembros costarricenses de la Academia, y resalté la importancia y trascendencia de la labor que en la actualidad realiza la Institución y su interés por reforzar los lazos filatélicos con las naciones hermanas americanas. Hice constar que entre las de su género e importancia en su nombre, figura el calificativo de Hispánica.
Seguidamente se hizo entrega al homenajeado de un lote de libros compuesto por los catálogos Gálvez y Edifil, y cuatro libros escritos por Ernst L. Heller, sobre el correo durante la Guerra civil española: Marcas utilizadas por la censura republicana, Marcas utilizadas por la censura Nacional 1.936-1.945, Historia del servicio postal de las Brigadas Internacionales y Catálogo de sellos locales emitidos durante la guerra civil española (1.935-39).
Seguidamente los homenajeados fueron obsequiados con las insignias de solapa, quienes respondieron con palabras de agradecimiento, y la promesa de enviar para nuestra biblioteca sus últimos trabajos y con un brindis por la Real Academia se cerró un acto que resulto tan sencillo como emotivo.-
Arturo Ferrer
Académico electo de la RAHF e HP