Eugenio de Quesada

Dic
05

IMPLANTACIÓN DE SELLOS DE POLICÍA EN LA CUBA COLONIAL (1865-1888). USOS MIXTOS

En 1865 el Gobernador Superior Civil de Cuba firmaba el Decreto de 28 de febrero, por el que se establecían las normas para llevar a efecto la Real Orden de 20 de enero de 1862, que disponía la creación de los Sellos de Policía para su uso en la Isla Grande del Caribe. A propuesta […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos . Sin categoría
DETALLE
Dic
05

El sobre para telegramas del Aparato Telegráfico Impresor de Mr. House y la primera Línea Telegráfica de Cuba

Cuba fue pionera en Iberoamérica en la implantación del Telégrafo. De hecho, la Telegrafía se estableció en la Isla un lustro antes que en la Metrópoli. Aunque con anterioridad se había tendido una primera línea experimental en el centro urbano de La Habana, el arranque de la Telegrafía Eléctrica en Cuba se produjo en 1853. […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos . Sin categoría
DETALLE
Dic
05

ESTUDIO: LOS CHASQUIS EN EL CORREO DEL NUEVO REINO Y EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (II)

El imperio inca contaba con un extraordinario sistema de comunicación, utilizado por los chasquis, basado en un medio de almacenaje de información (el quipu) y en una gran red de caminos (el Capac Ñan), que permitía al Inca trasmitir información a grandes distancias y notable velocidad. El quipu (“nudo”, en lengua quechua) era un instrumento […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
05

CREACIÓN DE LOS SELLOS DE TELÉGRAFOS EN CUBA

En 1868, bajo el Reinado de Isabel II, se ponía en circulación la primera emisión de sellos de Telégrafos en Cuba. Sólo dos años antes, en el verano de 1866, se gestaba en La Habana la reforma del sistema de pago de los telegramas, que desde la creación del servicio de Telegrafía en la isla […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
05

Implantación de Sellos de Policía en la Cuba Colonial (1865-1888). Usos Mixtos

En 1865 el Gobernador Superior Civil de Cuba firmaba el Decreto de 28 de febrero, por el que se establecían las normas para llevar a efecto la Real Orden de 20 de enero de 1862, que disponía la creación de los Sellos de Policía para su uso en la Isla Grande del Caribe. A propuesta […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

ESTUDIO: LOS CHASQUIS EN EL CORREO DEL NUEVO REINO Y EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (I)

Chasqui llamaban a los correos que había puestos por los caminos para llevar con brevedad los mandatos del rey [de los Incas, primero, y del de España tras la Conquista], y traer las nuevas y avisos que por sus reinos y provincias, lejos o cerca, hubiese de importancia”, según relataba en 1609 el Inca Garcilaso […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

El Sobre para Telegramas de Mr. House y la primera Línea Telegráfica de Cuba

Cuba fue pionera en Iberoamérica en la implantación del Telégrafo. De hecho, la Telegrafía se estableció en la Isla un lustro antes que en la Metrópoli. Aunque con anterioridad se había tendido una primera línea experimental en el centro urbano de La Habana, el arranque de la Telegrafía Eléctrica en Cuba se produjo en 1853. […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE
Dic
04

Las «Arañitas» telegráficas de la emisión habilitada de Cuba de 1883

UNO DE LOS CAPÍTULOS más extraordinarios de las emisiones de sellos de Telégrafos de Cuba es el de las Arañitas, peculiares arabescos utilizados como  arcas de autenticidad y control por la Real Lotería de Cuba, con los que se sobrecargó excepcionalmente el sello de Telégrafos de 40 centavos de peso color azul  grisáceo emitido en 1882… […]

porEugenio de Quesada | Estudios y artículos
DETALLE