LA ACADEMIA QUE NO PUDO SER
Nuestro amigo y compañero Alejandro Fernández Pombo es sin duda (y así lo debo y quiero reconocer) un maestro en el arte de la comunicación a través de la letra impresa. A él debemos agradecerle la serie de artículos que viene publicando en esta revista relatándonos la historia de nuestra Academia y no voy a […]
ASÍ TAMBIÉN SE ESCRIBE LA HISTORIA (II) “CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO”
Viene esta frase a señalarnos el encuentro con una fuerza superior, algo prácticamente inamovible que va hacer inútiles nuestros esfuerzos. Es aplicable al obstáculo que hallamos en el camino y que, superando nuestras limitadas fuerzas, nos obliga a detenernos. Pudiera interpretarse en el sentido evangélico de la constitución de la Iglesia sobre una piedra inamovible, […]
DE LOS MAPAS DE POSTAS A LA CARTA POSTAL DE ESPAÑA DE 1862
No ignoro la calidad de este auditorio. Por tanto, soy consciente de que el núcleo central del contenido de esta conferencia ya será conocido por Uds.; sin embargo permítanme que, aunque sólo sea por el hecho de que siempre es bueno recordar los conceptos fundamentales, de una forma rápida y somera, descienda a lo más […]
ASÍ TAMBIÉN SE ESCRIBE LA HISTORIA (I) LA GUERRA CON EL REY MORO DE GRANADA
Siguiendo la acepción más importante que recoge el diccionario, entendemos por Historia la Ciencia que estudia el pasado de las sociedades humanas. Esos hechos que componen la historia, los recoge el estudioso procedentes de las fuentes más diversas. El historiador puede hallar en las cartas de los personajes de una época determinada datos de riqueza […]
LA GRAN AVENTURA Orígenes de la comunicación postal entre Filipinas y España
Todo en la historia tiene una explicación, un porqué, una razón de ser. A cualquier interrogante hay que buscarle la respuesta; otro caso será que seamos capaces de hallar la solución. Respecto al origen del correo marítimo de la metrópoli española con Filipinas intentaremos contestar preguntas como ¿Qué hacían los españoles a tan enorme distancia de […]