MEDIDAS, PESAS Y MONEDAS EMPLEADAS EN ESPAÑA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX Y SU APLICACIÓN POSTAL
Para abordar con cierto rigor y garantías el estudio de la historia de un país han de tenerse presentes, entre otras, sus circunstancias socioeconómicas y políticas en cada momento. De lo contrario, la pretendida historia no pasaría de ser una mera enumeración de hechos que, a primera vista, pueden parecer inconexos, cuando realmente unos son […]
CONSIDERACIONES SOBRE EL PRIMER SELLO NO EMITIDO DE ESPAÑA (1859)
En el pasado año 2009 se cumplieron 150 de la elaboración del primer sello adhesivo español concebido especialmente para el franqueo de una carta ordinaria dirigida a Francia. Circunstancias imprevistas en el momento en que se decidió la fabricación del nuevo sello provocaron que éste se convirtiera en el primero español no emitido –o no […]
LOS ENTEROS POSTALES ADMINISTRATIVOS ESPAÑOLES
1 LA RELACIÓN ENTRE LOS ENTEROS ADMINISTRATIVOS ESPAÑOLES Y LOS IMPUESTOS Los enteros postales administrativos, esto es, de uso exclusivo por o para la Administración del Estado, tuvieron en España una íntima conexión con los impuestos estatales. En estas notas se pretende dar una aproximación a la relación existente entre determinados impuestos de esta clase y […]
UNA NOTA SOBRE EL DENTADO 6 1/2 DE PEINE EN LOS SELLOS DE ALFONSO XIII, MODELO VAQUER, 1922-1930
El número 4 de Academvs (diciembre 2002) contiene un interesante artículo de Alfredo Navarro Payá titulado “Los inéditos sellos de Vaquer de 25 céntimos, carmín (tipo I), dentado 6 1/2”. En él nos obsequia con una primicia, al menos para mí lo es aunque esperaba desde hace tiempo la noticia, relativa a la detección del […]
1937. LA PRIMERA TARJETA POSTAL DEL ESTADO ESPAÑOL
Origen. La primera tarjeta postal emitida por el Gobierno de la zona nacional española tiene su origen en una orden, no publicada, de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado1 de 16 de julio de 1937. En ella se decide proceder a “la estampación de tarjetas postales sencillas de 0,15 pesetas … llevando estampados en […]
LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS–SOBRE AVIÓN ESPAÑOLAS (1947–1959)
El objeto de estas notas no es otro que dar a conocer las circunstancias de la emisión de los primeros aerogramas españoles, conocidos oficial e inicialmente como cartas–sobre avión, cuyas características identificadoras son: a. La impresión en su frontal de la inscripción CARTA–SOBRE AVIÓN, y b. El hecho de tener teñida con diversos colores la […]
El largo camino de la implantación en España del franqueo y certificado de correspondencia por medio de sellos adhesivos
En el transcurso de los primeros años del reinado de Isabel II dos cuestiones limitaban considerablamente la operatividad del correo español, con inevitable repercusión negativa en su rentabilidad: la gran variedad de tarifas existentes, de una cierta complejidad, y las labores de recaudación y contabilidad de los ingresos, consecuencia del pago en metálico del […]