LOS CORREOS EN EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA. PARTE PRIMERA. (1717-1769)
Después de la fase de descubrimientos de los territorios indianos por parte de la Corona española, ésta en su afán de controlar administrativamente los mismos, establece dos virreinatos: el primero denominado de Nueva España, mediante una Real Cédula, firmada por el emperador Carlos I el primero de enero de 1535 y que comprendía todos los […]
CHILE LOS ORÍGENES DEL CORREO COLONIAL
Durante la época colonial no se realizó ningún censo de forma rigorosa de la población de Santiago de Chile, ni incluso del país, algunos historiadores como Recadero S. Tornero, en la Guía descriptiva del Territorio de Chile (Valparaíso, 1872), indican que en el año 1865, la población de la ciudad de Santiago era de 115.377 […]
LOS SELLOS BISECADOS
El estudio de los sellos fraccionados utilizados en el franqueo de la correspondencia en España es una de las áreas de la filatelia menos conocida e investigada de nuestra Historia Postal; la razón de ello puede radicar en la ausencia de órdenes oficiales que autorizasen su empleo y en el escaso número de ejemplares conservados […]
PREFILATELIA COLONIAL DEL VIRREINATO DEL PERÚ. PRIMERAS MARCAS DEL CORREO MARÍTIMO
Muchos aspectos de la prefilatelia colonial del Virreinato del Perú, y también del resto de América, están todavía por descifrar o aclarar. Una de las principales controversias actuales es el conocimiento de las marcas “PERÚ”. Para unos la existencia de dicha marca es del año 1766, para otros es posterior a 1779. En este artículo […]
MARCAS DEL CORREO INTERIOR DE MADRID
Al estudiar las marcas postales de las diversas ciudades de España, de la segunda mitad del siglo XIX, uno enseguida se da cuenta que Madrid cuenta con una riqueza de marcas muy superior al resto de ciudades. La razón de ello, habría que buscarla en el hecho de que fuera la capital, sede de la […]
La misteriosa marca MZ del Perú colonial
En el inventario de la Administración Principal de Lima de fecha 3 de marzo de 1802 no se menciona la citada marca, sin embargo en otro inventario efectuado más tarde, el 26 de enero de 1805 ya aparece la marca MZ. Entonces es casi probable que la marca MZ apareciera en la Administración de […]