ACTOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RAHFeHP

ACTOS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RAHFeHP

Con la solemnidad acostumbrada, bienvenida, recibimiento y carta de presentación, era el pasado 6 de marzo cuando la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal abría las puertas del paraninfo del Centro de Formación de Correos, sito en la madrileña calle Conde de Peñalver, cedido generosamente con esta finalidad, para recibir a D.  Manuel Arango Echeverri y a D. Arturo Ferrer Zavala, personas que con todo merecimiento pasaban a formar parte del reducido elenco de académicos de la filatelia española.

La primera intervención correspondía a D. Manuel Arango Echeverri, el cual y sin otro protocolo se dirigía a los presentes para disertar sobre un novedoso tema de historia Postal que lleva por título “La Correspondencia Colonial Española interceptada por los Corsarios Ingleses”, datos que según informó han sido tomados de la documentación depositada en el Archivo Nacional de Kew Garden en Londres, lugar donde se encuentran cerca de 160.000 cartas conocidas como los papeles del premio.

D. Manuel Arango Echeverri durante la lectura de su Discurso de Ingreso.

En dicho archivo podemos ver cartas procedentes de Veracruz remitidas con destino a España en 1702, o correspondencia de la llamada “guerra de la oreja de Jenkins” en 1739. No obstante la documentación más notable, explicaba, es la que correspondía a la fragata San Francisco Javier, denominada “La Perla”, que zarpó de la provincia de Callao en Perú con destino Cádiz el 12 de mayo de 1779, y que por razones de tiempo no podía extenderse en sus explicaciones, remitiéndonos a la lectura del libro que en breve será publicado.

D. Manuel Arango Echeverri acompañado del Sr. Presidente, D. Jesús Sitjá Prats y el Sr. Secretario, D. José Manuel Rodríguez Gutiérrez en el momento de imponerle la medalla e insignia acreditativas y entregarle el diploma de Académico de Número.

Pasado el proceso de investidura de D. Manuel Arango, D. Arturo Ferrer Zavala tomaba la palabra para hablarnos de las “Tarjetas Postales Españolas con destino a Portugal y Gibraltar” titulo del discurso que pronto verá la luz.

D. Arturo Ferrer Zavala durante la lectura de su Discurso de Ingreso.

Según Arturo, las primeras tarjetas postales españolas fueron emitidas durante el reinado de Amadeo de Saboya y poco después, para ponerlas en servicio como novedosos elementos postales, llegarían los acuerdos entre España y Portugal.

Siguió explicando que el fondo de la investigación se había realizado a través del estudio de seis series de tarjetas que con el paso del tiempo se habían visto afectadas por distintos cambios de tarifa.  Después de Portugal llegaron los convenios con Gran Bretaña, pero la cosa no quedó ahí, pues pronto surgieron las tarjetas privatizadas que circularon con franqueos diversos. Ante nuestra vista discurrieron tarjetas franqueadas con emisiones del Pelón, Cadete y Medallón las cuales sirvieron como soporte de certificados, acuses de recibo y tasas postales.

D. Arturo Ferrer Zavala acompañado del Académico de Número más veterano, D. Eduardo Escalada Goicoechea, y la Académica de Número más reciente, Dña. Mª Teresa Miralles Sangro.

D. Arturo Ferrer Zavala acompañado del Sr. Presidente, D. Jesús Sitjá Prats y el Sr. Secretario, D. José Manuel Rodríguez Gutiérrez en el momento de imponerle la medalla e insignia acreditativas y entregarle el diploma de Académico de Número.

Finalmente y después de que se procediera a la investidura del nuevo académico, tomó la palabra Dña. María Teresa Miralles Sangro para presentar su discurso “El Cuidado de los Enfermos en los Territorios Hispánicos durante los siglo XVI al XX “, que ya ha sido publicado, así como D. Joaquín Amado Moya para presentarnos el “Diccionario de Filatelia” que dentro de las ediciones correspondientes a la Biblioteca Especializada acaba de publicarse.

Dña. Mª Teresa Miralles Sangro durante la presentación de su Discurso.

D. Joaquín Amado Moya durante la presentación del Tomo IV de la Biblioteca Especializada.

Durante las lecturas de Discursos de Ingreso y presentación de publicaciones tuvimos el honor de contar con el Presidente de la CECEL (Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC))  y Director de la Real Academia matritense de Heráldica y Genealogía, D. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez.

D. Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez acompañado por los nuevos Académicos de Número y los Sres. Presidente y Secretario de la RAHFeHP.

Sres. Académicos y público que acudió a los actos de lectura de Discursos de Ingreso y presentación de Publicaciones.

Juan Manuel Cerrato