ACTOS DEL 40 ANIVERSARIO DE LA RAHF e HP EN LA EXFILNA DE PORTUGALETE 2017

ACTOS DEL 40 ANIVERSARIO DE LA RAHF e HP EN LA EXFILNA DE PORTUGALETE 2017

El pasado viernes, 13 de octubre, la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal llevó a cabo una serie de actos para conmemorar su 40 Aniversario en el marco de la EXFILNA de Portugalete 2017.

La sesión tuvo lugar en el Centro Cultural Santa Clara, cedido generosamente por el Ayuntamiento de Portugalete, y comenzó con la celebración de una Asamblea Extraordinaria. A la misma acudieron, entre presentes y representados, 26 Académicos de Número y Electos, además de dos Académicos Correspondientes, e incluyendo a dos académicos de Suiza y Estados Unidos. Entre diversos temas, se hizo un repaso a la excelente situación actual de la Real Academia, con la reciente publicación de dos tomos que dan comienzo a la nueva Biblioteca Especializada; se aprobó el ingreso como Académicos Electos de D. Alejandro Abadía Paris, D. Antonio Aguilar Pérez y D. Adolfo Sarrías Enríquez.

Como último punto del informe de la Junta de Gobierno se anunció a los Sres. Académicos que el próximo marzo de 2018 expira su legislatura, por lo que enero se procederá a la convocatoria de elecciones para una nueva Junta de Gobierno.

A continuación dieron inicio una serie de conferencias y ponencias por parte de algunos de los Académicos presentes, con gran asistencia de público que completaron los actos de ese día.

1

 

En primer lugar, D. Jesús Sitjà Prats, dio las gracias a los asistentes por su presencia, a Correos de España por su patrocinio, y en su nombre a D. Modesto Fraguas Herrera, Subdirector de Filatelia, y presente ese día, sin cuyo patrocinio la mayoría de las actividades que realiza la Real Academia no serían posibles. Asimismo subrayó que, aparte de Correos, en el ámbito filatélico de la Filatelia Española destacan tres pilares: ANFIL por la parte comercial, FESOFI por la parte asociativa, y la Real Academia por la parte cultural de investigación y divulgación.

2

A continuación, dio paso a D. Modesto Fraguas Herrera, quien agradeció formar parte de los actos y destacó la inmejorable actividad de la Real Academia, ya sea con las publicaciones que realiza, conferencias, y demás actividades, y deseó que el buen trabajo que se viene realizando, se continúe, ya que nuestra Real Academia es un referente.

3

Después, D. Jesús Sijtà Prats dio la palabra a D. Carlos Echenagusía García, tras una breve presentación, quien se había encargado de maquetar el Número Extraordinario del 40 Aniversario, en el que habían participado más de 20 Académicos con artículos, y del que estaba muy contento por el resultado final, esperando poder llegar a encargarse del Número Extraordinario del 45 Aniversario, si no del 50 Aniversario.

4

De nuevo, tras otra breve presentación, D. Jesús Sitjà Prats, dio la palabra a D. Fernando Aranaz del Río, para presentar el Tomo I de la Biblioteca Especializada que, bajo el título “Correo Aéreo Accidentado e Incidentado relacionado con España”, suponía un resumen de 379 páginas de toda serie sucesos relacionados con el correo aéreo español desde el último cuarto del siglo XIX hasta nuestros días, relatando diversas anécdotas que había recopilado.

 

5

     

 

 

                                                                                                6

 

 

Tras otra breve presentación por parte del Presidente de la Real Academia, le tocó el turno a D. Juan Manuel Cerrato, quien realizó la presentación del Tomo II, bajo el título “Heraclio Fournier, “una saga familiar con tinta en las venas””, y que supone un compendio perfectamente organizado de los ellos confeccionados por la citada firma, indicando que esta es la primera parte de una colección que espera completar con el paso de los años, habiendo ya editado la segunda parte, que también presentó en el marco de la EXFILNA.

78

A continuación, se dio paso a D. Eugenio de Quesada, que en primer lugar presentó el libro que ha editado EL ECO FILATÉLICO, “Palabra de Académico”, donde ha recogido una serie de entrevistas tanto a Académicos de nuestra Real Academia, como a distintas personalidades del mundo de la filatelia, y que ha realizado como homenaje al 40 Aniversario de la misma.

9

 

 

                                                     10

 

 

 

 

Y en segundo lugar, detalló los pormenores de la “Génesis y creación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal”, abarcando hasta nuestros días, en los que la labor de la Real Academia ha sido inmensa, con una serie de publicaciones que se encuentran entre lo más granado de la filatelia española, con un total hasta la fecha de 21 números de Academvs, 39 Discursos Académicos, y este año el número extraordinario del 40 Aniversario y los dos primeros tomos que han inaugurado la Biblioteca Especializada.

11

Para continuar, el Presidente de la Real Academia, dio la palabra a D. José Antonio Herráiz Gracia, quien deleitó a los presentes con una breve charla sobre tres momentos de la historia postal de Vizcaya a través de documentos singulares de los archivos españoles, que tuvo gran interés para el público presente.

12

Para concluir los actos, D. Carlos Celles Aníbarro realizó una detallada descripción de las peculiaridades del Puerto de Bilbao y Portugalete y su importancia en el comercio y las comunicaciones postales a través de los siglos.

13

 

Tras ello, D. Jesús Sitjà Prats dio las gracias al público asistente y dio por concluidos los Actos del 40 Aniversario de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

logocolorrahf