ACTOS PÚBLICOS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL (RAHFeHP) EN IRÚN

ACTOS PÚBLICOS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL (RAHFeHP) EN IRÚN

El pasado viernes del día 23 de septiembre de 2022, a las 17:00 horas, tuvo lugar en la sala Hall del Recinto Ferial de FICOBA, cedido generosamente con esta finalidad por la Comisión Organizadora de la Exfilna 2022, diversos actos organizados por la RAHFeHP, según el siguiente programa:

17:00. Salutación del presidente de la RAHFeHP, Jesús Sitjà Prats.
17:05. Lectura del Discurso de Ingreso del académico electo, Enrique Viruega Morales.
17:40. Presentación de las últimas publicaciones de la RAHFeHP.
18:05. Descanso.
18:15: Conferencia titulada “La Batalla de San Marcial (1521-1524) y el Sitio de Hondarribia” a cargo del Dr. Ramón Guirao Larrañaga.
18:55. Cierre de los actos.

 

El presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), Jesús Sitjà Prats, con la asistencia de Juan Manuel Cerrato y José Antonio Herráiz en la mesa presidencial, abrieron el acto con unas palabras de salutación a todos los asistentes y de agradecimiento, en especial a los organizadores de esta Exfilna, Carlos Hernández Encinar, presidente de la Sociedad Filatélica y Numismática del Bidasoa; y a Miguel Ángel García Fernández, presidente de FESOFI. Este último dirigió a los presentes unas breves palabras de saludo. El presidente de la RAHFeHP también agradeció la ayuda que presta Correos para el desarrollo de esta exposición y actos.

Discurso de Enrique Viruega Morales

Después de la lectura del historial académico y postal del conferenciante, por parte del presidente de la Academia, tomó la palabra el académico, hasta entonces electo, para iniciar su Discurso de Ingreso, bajo el título de “Estudio de la emisión de Cifras, Cid e Isabel de 1937 a 1939”.

Enrique Viruega realizó una interesante, y diríamos muy académica conferencia, de cómo estudiar filatélicamente una emisión del primer centenario del sello español. En su exposición describió los métodos de impresión del sello, así como las diversas planchas utilizadas. También detalló el tipo de matasellos o fechadores que se usaron durante su servicio, dependiendo de las tarifas en cuestión. Como colofón, mostró varios ejemplos de extraordinarias cartas circuladas mediante el servicio postal, tanto al interior de la nación, como al exterior.

El académico Enrique Viruega dictando su conferencia

A su finalización, y tras una calurosa ovación por parte del público, Jesús Sitjà Prats, presidente de la RAHFeHP, Juan Manuel Cerrato y José Antonio Herráiz, le impusieron la medalla acreditativa de su acceso a la categoría de numerario, así como el certificado acreditativo y la insignia de la RAHFeHP.

Entrega de medalla, certificado e insignia acreditativas del ingreso de Enrique Viruega Morales a la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal

A continuación, el presidente, Jesús Sitjà Prats hizo la presentación del nuevo número de la revista Academvs, recién publicado, y que, un año más, se presenta con una decena de artículos inéditos sobre Filatelia e Historia Postal, así como de noticias referentes a la institución en este último año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A esta exposición siguió la de la Biblioteca Especializada, tomo XI, del académico Yamil H. Kourí y del investigador Steven C. Walski, titulada “El Correo de la Intervención Europea de 1861-1867 en México”. Por ausencia del académico Yamil H. Kouri presentó la edición el presidente de la RAHFeHP, comentando la extraordinaria aportación de esta obra a la historia de estos acontecimientos, no solo en la vertiente postal, sino a la simple historia, cuyo estudio permite seguir la evolución de los hechos que tuvieron lugar en la década de los años 1860 en México. Se realizó un repaso a los diferentes apartados que la componen, destacando el valioso censo de las piezas postales descritas.

A la misma siguieron unas cortas exposiciones, debido al retraso en el horario establecido, y que por esta razón se repetirán en el próximo mes de marzo, de las publicaciones de Discurso de Ingreso de Eduardo Consejo, y del tomo X de la Biblioteca Especializada de Jesús Sitjà.

A continuación, y presentado por el académico de la RAHFeHP, Juan Manuel Cerrato García, el investigador irunés afincado en Huesca, don Ramón Guirao Larrañaga, dictó la conferencia titulada “La Batalla de San Marcial y el Sitio de Hondarribia”.   

El trabajo de búsqueda de información relativa a estos acontecimientos de principios del siglo XVI, en el que se dirimía el poder de las dos potencias europeas, Francia y España, llevó a Ramón Guirao a investigar cómo se habían desarrollado las batallas para la toma de las plazas fronterizas y que culminó en la Batalla de San Marcial, con la victoria de los ejércitos de Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Fruto de estas investigaciones fue la publicación de libro con el mismo título de la conferencia, que dada la amenidad con que se presentó, a todo el público le pareció cortísima, por lo interesante del tema y presentación.

Con esta conferencia se dio por concluida la sesión de estos actos y el presidente de la RAHFeHP agradeció a los asistentes por su presencia.

 

(Redacción Jesús Sitjà Prats)