• CASA DEL SELLO
– “Prefilatelia Española”, por Jorge Guinovart y Manuel Tizón. 3 vols.
– “Guía del coleccionista de sellos de correos de España. 1859-1900”, por Arturo Tort-Nicolau. 3 vols. (Reimpresión
1976).
– “Falsos Postales de España”, por Francisco Graus y Enrique Soro. (Con juego de 285 fichas transparentes).
– “Catálogo Especializado Gálvez, 1960”, por Manuel Gálvez (Reimpresión).
– “Historia Postal de la División Azul”, por Manuel Vázquez Enciso.
– “Historia Postal de Cuba”, por J.L. Guerra Aguiar.
– “Estudio sobre la primera emisión postal de Antillas españolas”, por J.L. Guerra Aguiar.
– “El correo local de La Habana y sus emisiones provisionales”, por J.L. Guerra Aguiar.
– “Mapa de las carreras de postas de España”. 1760, por Ricardo Wall. (Reimpresión, 1981).
– “6 cuartos 1850”, por Antonio de Guezala. Bilbao, 1940.
– “El desarrollo del correo interior de Cuba”, por José L. Guerra Aguiar.
– “El correo de la República de Cuba en Armas”, por José L. Guerra Aguiar.
– “El 6 cuartos negro de 1850” por Jorge Guinovart. Madrid, 1984.
– “Matasellos y Marcas. Estudio sobre los sellos de 4 cuartos de las emisiones de 1856, 1860, 1862 y 1864”, por
Ángel Laiz. Madrid, 1977.
– “Estudio sobre los matasellos de las carterías españolas, 1855-1922”, por José G. Sabariegos. Madrid, 1980.
– “La obra de Jean de Sperati”. Madrid, 1983.
– “Tarifas postales españolas, siglo XIX”, por Carlos Celles. Madrid, 1997.
– “Historia Postal de Aragón”, por Eduardo Cativiela Lacasa. Zaragoza, 1995.
– “Manual de los entero postales de iniciativa privada de España”, por Dieter Nentwich. Madrid, 1993.
– “Catálogo especializado de enteros postales de España, Colonias y Dependencias”, por Ángel Laiz. Madrid, 1994.
1ª edición.
– “Estudio del sello conmemorativo del IV Centenario del Descubrimiento de Puerto Rico, 1493-1983”, por Ovidio Dávila. Madrid, 1991.
– “Reconstrucción de las planchas de los enteros postales tipo Infante. Cuba, 1898. Filipinas, 1898. Puerto Rico,
1898. Fernando Poo, 1899”, por Ángel Laiz. Madrid, 1998.
– “Manual de las emisiones de los sellos de España, 1901-1931”, por Álvaro Martínez-Pinna. 3 vols. Edifil, Madrid,
1994.
– “Manual de las emisiones de los sellos de España, 1939-1950”, por Álvaro Martínez-Pinna. 3 vols. Edifil, Madrid,
1997.
– “Catálogo Especializado de Enteros Postales de España, Colonias y Dependencias”, por Ángel Laiz. Madrid, 2000.
– “Catálogo Especializado de Chile”. VV.AA. Sociedad Filatélica de Chile. Santiago, 2000.
– “Guerra Civil Española, 1936-1939. Primera Parte: Sellos locales”. Libro I, por Salvador Caminal. Soft Otium, S.L.
L’Hospitalet, 2000.
– “El Primer Congreso Filatélico Español. Zaragoza, 1908”. Sociedad Filatélica Catalana. Barcelona, 1909.
– “Estudios Postales”. Vol. I: “Disquisiciones Filatélicas y Postales”. Vol II: “Reseña Histórica de los Sellos Fiscales de
España”, por Francisco Carreras y Candi. Barcelona, 1908.
– “El donativo Thebussem a la Biblioteca-Museo-Balaguer”, por Francisco Carreras y Candi. Barcelona, 1922.
– “Primeras emisiones de los sellos de correo de Chile”, por José Rafael Carreras y Bulbena. Biblioteca timbrológica de
países de habla española. Volumen II. José Monge. Barcelona, 1923.
– “Matasellos españoles de Puerto Rico. Breve reseña de signos de anulación empleados para inutilizar en la isla de Puerto
Rico los sellos adhesivos de correo de 1873 a 1898”, por Pedro Monge. Barcelona, 1926.
– “The Postal Markings of Madrid, 1900-1931”, por Anthony C. Crew. Bookclub núm. 13. Ronald G. Shelley, 1984.
– “El correo en Cataluña”, por Javier Campins de Codina. Barcelona, 1951.
– “Los cosarios de Cádiz entre 1830 y 1860”, por S. Nathan. Filatelia Pedro Monge. Barcelona, 1977.
– “1689-1815, Correos marítimos entre Falmouth y La Coruña”, por Antonio Meijide Pardo. Edición facsimilar. La
Coruña, 1990.
– “La implantació del Servei de Correus a Catalunya”, por José María Espasa Civit. Santes Creus, 2000 (en catalán).
– “Pre-Filatelia Española. Ligeros apuntes sobre timbres postales de Reus (1791-1849” por Pedro Monge Pineda. Reus,
1945.
– “Marcas Postales españolas. Siglo XVIII”, por el general P. Koechlin-Schwartz, con la colaboración de Pedro Monge
Pineda. París, 1967.
– “El segell de Barcelona”, por Joan B. Cendrós. Barcelona, 1978 (en catalán).
– “El correo aéreo”, por Donald Dale Jackson. Colección “Grandes épocas de la aviación”, vols. I y II. Time-Life. Versión
española de Flyng the mail. Ediciones Folio. Barcelona, 1995.
– “Catálogo Especializado España”, 4 vols. Vol. I, 1850-1949; II, 1950-2000; III, Barcelona, Patrióticos, Telégrafos,
Beneficencia, Enteros postales, etc. y IV, Dependencias Postales. Edifil. Madrid, 2002.
– “Classiques du Monde.1840-1940”. Catálogo Yvert et Tellier, 2005.
– “Catálogo Unificado Especializado de Sellos de España”, Vol. I, 1850-1931. Edifil, 2005.
– “Prefilatelia Española”, por Manuel Tizón. 4 vols. Edifil, 2004.
• LEGADO FAMILIA JUAN DE LINARES
– “Información Filatélica”. Revista Mensual de Coleccionismo, núm. 1 (marzo 62) a 19 (diciembre 1963).
Encuadernado.
– “Información Filatélica”. Revista Internacional de Coleccionismo, núm. 20 (enero-febrero 1964) a 32 (noviembrediciembre
1965). Encuadernado.
– “Información Filatélica”. Revista Bimestral de Coleccionismo, núms. 33 (enero-febrero 1966) a 47 (diciembre 67).
Encuadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núms. 115-16 (enero-febrero 64) a 130-31 (diciembre 1964).
Encuadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núms. 132 (enero 1965) a 151 (diciembre 1965). Encuadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núms. 152 (enero 1966) a 171-174 (noviembre-diciembre 1966).
Encadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núms. 253-4 (enero-febrero 1971) a 263 (diciembre 1971).
Encuadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núm. 264 (enero 1972) a 274-275 (noviembre-diciembre 1972).
Encuadernado.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional, núms. 276 (enero 1973) a 293 (diciembre 1974). Encuadernado.
– “Temafila Hispania” núms. 1 (septiembre 1970) a 34 (diciembre 1973). Encuadernado.
– “Boletín Filatélico” núm. 29 (enero-febrero 1964) a núm. 33 (noviembre-diciembre 1974). A partir de esta fecha pasa
a llamarse “Coleccionismo Filatélico”. Enero-febrero 1965 a núm. 11 (diciembre 1966). Encuadernado.
– “Coleccionismo Filatélico”. Revista de Intercambios y Filatelia, núms. 12 (enero 1967) a 23 (diciembre 1967).
Encuadernado.
– “Coleccionismo Filatélico”. Revista de Intercambios y Filatelia, núms. 24 (enero 1968) a 34 (diciembre 1968).
Encuadernado.
– “Coleccionismo Filatélico”. Revista de Intercambios y Filatelia, núm. 35 (enero 1969) a 45 (diciembre 1969).
Encuadernado.
– “Coleccionismo Filatélico”. Revista de Intercambios y Filatelia, núm. 46 (enero 1970) a 56 (diciembre 1970).
Encuadernado.
– “Coleccionismo Filatélico”. Revista de Intercambios y Filatelia, núm. 57 (enero 1971) a 71 (marzo 1972).
Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1950. Volumen 44. Núms. 498/1 a 509/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1951. Volumen 45. Núms. 510/1 a 521/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1963. Volumen 57. Núms. 654/1 a 665/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1964. Volumen 58. Núms. 666/1 a 677/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1965. Volumen 59. Núms. 678/1 a 689/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1966. Volumen 60. Núms. 690/1 a 701/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1967. Volumen 61, Núms. 702/1 a 713/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1968. Volumen 62. Núms. 714/1 a 725/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1969/70. Núms. 726/1 a 749/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1971/72. Núms. 750/1 a 773/12. Encuadernado.
– “Madrid Filatélico”. 1973/74. Núms. 774/1 a 797/12. Encuadernado.
– “Fesofi”. 1972/76. Núm. 1 (octubre 1972) a 11 (XVI)=octubre-diciembre 1976. Encuadernado.
– “Correo Filatélico”. Revista Técnica de Coleccionismo. I Volumen. Núms. 1 a 23 (febrero 1961 a diciembre 1963).
Encuadernado.
– “Correo Filatélico”. (Cuadernos de Filatelia) Núms. 24 (enero 1964) a 43 (diciembre 1965). Encuadernado.
– “Correo Filatélico”. III Volumen. Núms. 44 al 63 (enero 1966 a diciembre 1967). Encuadernado.
– “Valencia Filatélica”. IV Volumen. Núms. 64 al 75 (enero a diciembre 1968). Encuadernado.
– “Valencia Filatélica”. V Volumen. Núms. 76 al 85 (enero 1969 a diciembre 1971). Encuadernado.
– “Filigrana”. Revista Filatélica Internacional. Núms. 1 (enero 1952 a 4 (febrero 1952). Encuadernado.
– “Filigrana”. Revista Filatélica Internacional. Núms. 1 (enero 1952) a 5 (marzo 1952). Encuadernado.
– “Filigrana”. Revista Filatélica Internacional. Núm. 3 (febrero 1952) y 4. Ejemplares sueltos.
– “Coleccionismo”. Revista de coleccionistas y curiosos. Núms. 222/abril 1959 (con esa fecha pasa a ser el órgano de
la recién fundada Sociedad Filatélica de Madrid) a 227/6. A partir de esa fecha aparece “España Coleccionista” (núm.
1/julio 1960 a 5/noviembre 1961). Encuadernados juntos.
– “España Coleccionista”. Órgano de la Sociedad Filatélica de Madrid. Núms. 1 (julio 1960) a 5 (noviembre 1961).
Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XI. 1955. Núms. 210 a 231. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XII. Núms. 232 a 253. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XIII. 1957. Núms. 254 a 275. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XVI. 1960. Núms. 320 a 341. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XXI. 1965. Núms. 430 a 451. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XXII. 1966. Núms. 452 a 473. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XXIII. 1967. Núms. 474 a 495. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XXIV. 1968. Núms. 496 a 517. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XIV. 1958. Núms. 276 a 297. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año XV. 1959. Núms. 298 a 319. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático”. Año XXVIII. 1972. Núms. 584 a 605. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático”. Año XXIX. 1973. Núms. 606 a 627. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático”. Año XXX. 1974. Núms. 628 a 649. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático. Año XXXI. 1975. Núms. 650 a 671. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático” Año XXXII. 1976. Núms. 672 a 693. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico”. Año X. 1954. Núms. 188 a 209. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático”. Año XXVI. 1970. Núms. 540 a 561. Encuadernado.
– “El Eco Filatélico y Numismático”. Año XXVII. 1971. Núms. 562 a 583. Encuadernado.
– “Valencia Filatélica”. Vol. VIII. Núms. 103 (enero 1976) a 123 (diciembre 1978). Encuadernado.
– “Valencia Filatélica”. Vol. IX. Núms. 124 (enero 1979) a 135 (diciembre 1981). Encuadernado.
– “Valencia Filatélica”. Vol. X. Núms. 136 (enero 1982) a 148 (diciembre 1983). Encuadernado.
– “Philatelia”. Boletín timbrológico de la casa Francisco del Tarré. Tomo I. Núm. 1 (abril 1913) a 45 (diciembre 1916).
Encuadernado.
– “Philatelia”. Tomo II. Núms. 46 (enero 1917) a 93 (diciembre 1920). Encuadernado.
– “Philatelia”. Tomo III. Núms. 94 (enero 1921) a 141 (diciembre 1924). Ecuadernado.
– “Philatelia”. Tomo IV. Núms. 142 (enero 1925) a 201 (diciembre 1929). Encuadernado.
– “Philatelia”. Tomo V. Núms. 202 (enero 1930) a 278/9 (mayo-junio 1936). Encuadernado.
– “Boletín San Martín de Provensals”. Delegación del Círculo Filatélico y Numismático de Barcelona. 1953-1964.
Encuadernado. 2 ejemplares.
– “Círculo Filatélico y Numismático”. Boletín. Núms. 1 (febrero 1960) a 1-4 (1965). Encuadernado.
– “Espamer’87”. Exposición Filatélica de América y Europa. Boletines 1, 2, 3 y 4 (catálogo). La Coruña.
– “Superbe collection spécialisée d’oblitérations sur le 6 cuartos de 1850 d’Espagne”. 1965 (2 ejemplares).
– “378th Sale Robert A. Siegel”. Catálogo. 1970.
– “Shanahan’s Stamp Auctions Ltd”. Catálogo 51/54. Incluye una gran cantidad de literatura filatélica. 6-7 septiembre
1957.
– “Shanahan’s Stamp Auctions Ltd”. Catálogo 65. Incluye la “Colección Cantini” de España. 2-3 mayo 1958.
– “Shanahan’s Stamp Auctions Ltd”. Catálogo 77. “Millonaire’s”. Incluye parte española. 15 noviembre 1988.
– “San Gabriel”. Noticias de Secretaría. Enero 1975 a febrero-marzo 1978. (Ciclostil).
– “Exposición Filatélica XXV Aniversario”. Catálogo-Palmarés. San Sebastián 1984.
– “Exfibar’80. XI Exposición Filatélica”. Reglamento. Eibar, 1980.
– “Exposición Filatélica con motivo de la emisión de sellos Elcano-Churruca”. Contiene, entre otros, el artículo
“Churruca ingresa en la filatelia”, del Académico José Mª Ortuondo. San Sebastián, 1976. (2 ejemplares).
– “Exposición Filatélica Royan-San Sebastián”. Catálogo. San Sebastián, 1976. (2 ejemplares).
– II Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Matasellos bilbainos
decimonónicos”, del Académico José Mª Ortuondo. Basauri, 1974.
– “I Exposición Filatélica Nacional”. Reglamento. Tudela, 1974.
– “IV Exposición Filatélica Grupo Iberduero”. Reglamento. Bilbao, 1973.
– “Exposición Filatélica conmemorativa Centenario estafeta Lastaola. Contiene el artículo “Importancia postal de Irún
en el siglo XIX”, del Académico José Mª Ortuondo. Irún, 1973.
– “Exposición Filatélica Royan-San Sebastián”. Catálogo. San Sebastián, 1973.
– “Oñate”, por Mª Asunción Arrazola. San Sebastián, 1973.
– “450 aniversario de la Primera Vuelta al Mundo por Juan Sebastián Elcano. Exposición Filatélica y Numismática”.
Contiene, entre otros, el artículo “Elcano y otros vascos en la filatelia marinera”, por el Académico José Mª Ortuondo.
San Sebastián-Guetaria, 1972.
– “Exposición Filatélica homenaje Pío Baroja”. Catálogo. San Sebastián, 1972.
– “III Demostración de caza, pesca y tiro. Exposición Filatélica”. Catálogo. San Sebastián, 1970.
– “II Exposición Filatélica de La Coruña”. Catálogo. Contiene el artículo “Filatelia decimonónica de La Coruña”, del
que fuera Académico Electo Manuel R. Rodríguez-Germes. La Coruña, 1962. (3 ejemplares).
– “I Exposición Filatélica Regional”. Santiago, 1964.
– “II Expoferrol”. Catálogo. Contiene el artículo “Sellos clásicos y temáticos”, del Académico Alfredo Navarro Payá.
Ferrol, 1970. (3 ejemplares).
– “III Exposición Filatélica Regional de la Federación Gallega y II de Puentedeume”. Contiene, entre otros, el artículo
“Más sobre sellos falsos postales”, por el Académico Alfredo Navarro Payá. Puentedeume, 1972 (2 ejemplares).
– IV Jornadas Filatélicas Gallegas. III Exposición Filatélica”. Catálogo. La Coruña, 1972.
– “Primera Exposición Filatélica Nacional Temática: La Flor”, Reglamento y Catálogo. Puentedeume, 1972.
– VI Exposición Regional Gallega de Filatelia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Enlaces postales de la
provincia de La Coruña”, del Académico Álvaro Martínez-Pinna. Puentes de García Rodríguez, 1974.
– XXV anos do pasamento de Alfonso R. Castelao. Mostra Filatélica”. Catálogo. Padrón, 1975 (2 ejemplares).
– “IX Mostra Filatélica Galicia”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “Historia Postal”, del Académico Ramón
Casares y “Un pequeño drama sobre el primer sello falso postal conocido, usado en Galicia”, del Académico Alfredo
Navarro Payá”.
– “I Exposición Filatélica”. Reglamento. Tuy, 1963,
– “II Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Reimpresiones y falsos de España”, del que
fuera Académico Electo Manuel R. Rodríguez-Germes. Tuy, 1964. (2 ejemplares).
– “I Exposición Filatélica”. Catálogo. La Guardia, 1965.
– “II Exposición Filatélica. Exfivedra’66”. Catálogo. Pontevedra, 1966.
– “III Exposición Filatélica. Exfituy 66”. Catálogo. Tuy, 1966.
– “Exfimiño’67”. II Exposición Filatélica. Catálogo. La Guardia, 1967 (2 ejemplares).
– “Exposición Filatélica Regional. III Exfivedra 1967”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “Las federaciones
regionales y nacional”, del Académico Alfredo Navarro Paya y “La Filatelia fuente creadora”, del Académico Juan de
Linares (†). 2 ejemplares.
– “Exposición Filatélica Nacional del Ahorro”. Reglamento. Vigo, 1967.
– “IV Exposición Filatélica”. Relación expositores. Contiene el artículo “La Camelia y los sellos” del Académico Alfredo
Navarro Payá. Pontevedra, 1968.
– “V Exposición Filatélica”. Relación expositores. Pontevedra, 1969.
– “Exfimiño 70. III Exposición Filatélica. II de la Federación Gallega”. Catálogo. Contiene el artículo “Luto en la
filatelia nacional”, nota necrológica del Dr. Roig, por el Académico Alfredo Navarro Payá. La Guardia, 1970.
– “VI Exfitraje 70”. Homenaje al traje típico de Pontevedra. Catálogo. Contiene el artículo “Divagaciones sobre
exposiciones filatélicas”, del Académico Alfredo Navarro Payá. Pontevedra, 1970 (3 ejemplares).
– “VII Concurso-Exposición Internacional de la Camelia. Exfivedra 71”. Contiene el artículo “Flores y Filatelia”, del
Académico Alfredo Navarro Payá. Pontevedra, 1971 (2 ejemplares).
– “IV Exposición Filatélica Tuy. Exfitur 72”. Catálogo. Contiene el artículo “Turismo, sellos y monumentos de la
provincia”, del Académico Alfredo Navarro Payá. Tuy, 1972.
– “III Torneo Internacional de Ajedrez”. Contiene “El juego del ajedrez y la filatelia”, del Académico Alfredo Navarro
Payá. Pontevedra, 1973.
– “II Bienal Nacional de Arte”. Contiene el artículo “Escultores en los sellos de España”, del Académico Alfredo
Navarro Payá. Pontevedra, 1973.
– “X Concurso-Exposición Internacional de la Camelia. 1974”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Camelias
en la filatelia mundial y española”, del Académico Alfredo Navarro Payá. Pontevedra, 1974.
– “La camelia reticulata en Galicia”, por Robert Gimson. Pontevedra, 1974.
– “I Exposición Filatélica Juvenil”. Catálogo. Entre otros, se publica el artículo “Los sellos y la juventud”, del Académico
Alfredo Navarro Payá. Noya, 1967.
– “II Exposición Filatélica”. Catálogo. Noya, 1967.
– “Ex-Fi-Noya 68”. Catálogo. Entre otros, se publica el artículo “Sellos prohibidos”, del Académico Alfredo Navarro
Payá. Noya, 1968 (2 ejemplares).
– “IV Exposición Filatélica. Exfinoya 70”. Catálogo. Entre otros, se publica el artículo “Falsificaciones en los sellos”,
por el Académico Alfredo Navarro Payá. Noya, 1970 (2 ejemplares).
– “IV Exposición Filatélica Juvenil. Exfinoya’70”. Catálogo. Noya, 1970.
– “V Exposición Filatélica. Exfinoya Juvenil 71”. Catálogo. Noya, 1971.
– “VI Exposición Filatélica. ExfilCastelao Juvenil 72”. Catálogo. Noya, 1972.
– “Exfinoya 72”. Catálogo. Noya, 1972.
– “Noya Histórica y artística. VII Exposición Filatélica”. Catálogo. Noya, 1973.
– “Exposición Filatélica y Bibliográfica. Homenaje a Valle Inclán”. Catálogo. Noya, 1973.
– “IX Exposición Filatélica Año Santo 76”. Catálogo. Noya, 1976.
– “Día das letras galegas. Homenaxe a Otero Pedrayo”. Catálogo. Noya, 1977.
– “IX Mostra Filatélica da Xuventud”. Catálogo. Noya, 1976.
– “X Mostra Filatélica Xuvenil”. Catálogo. Noya, 1977.
– “Día das letras galegas”. Catálogo. Noya, 1980 (2 ejemplares).
– “Día das letras galegas”. Catálogo. Noya, 1981.
– “Exposición Filatélica Día das letras Galegas”. Catálogo. Noya, 1981.
– “Día das letras galegas”. Catálogo. Noya, 1982.
– “Día das letras galegas”. Catálogo. Noya, 1983.
– “III Exposición Filatélica de la Hispanidad”. Reglamento. Bilbao, 1970.
– “III Certamen Internacional Filatélico de la Hispanidad”. Boletín 1. Bilbao, 1970.
– “III Certamen Internacional Filatélico de la Hispanidad”. Boletín 2. Bilbao, 1970.
– “III Certamen Internacional Filatélico de la Hispanidad”. Boletín 3. Bilbao, 1970.
– “III Certamen Internacional Filatélico de la Hispanidad”. Boletín 4. (Palmarés). Bilbao, 1970.
– “IV Certamen Internacional Filatélico y Numismático de la Hispanidad”. Boletín I. Pamplona, 1971.
– “IV Certamen Internacional Filatélico y Numismático de la Hispanidad”. Boletín II. Contiene el artículo “Prefilatelia
de Pamplona”, del que fuera Académico Electo Manuel R. Rodríguez-Germes. Pamplona, 1971 (2 ejemplares).
– “Natura’72”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1972.
– “Natura’73”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1973.
– “Natura’74”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1974.
– “Natura’76”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1976.
– “Natura’78”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1978.
– “Natura’80”. Exposición Filatélica. Catálogo. San Sebastián, 1980.
– “Asociación Filatélica y Numismática Guipuzcoana”. Circular 76. Septiembre 1980.
– “Exposición Filatélica Coleccionistas Guipuzcoanos”. Catálogo. Tolosa, 1980.
– “Gaceta Aerofilatélica”. Junio 1976, junio 1977 y diciembre 1977.
– “II Exposición Filatélica de Mongat”. Catálogo. Mongat, 1956.
– “III Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Olot, 1958.
– “VII Exposición Filatélica”. Catálogo. Gerona, 1961.
– “1ª Exposición Filatélica y Numismática del Bajo Llobregat”. Catálogo. San Feliu, 1964.
– “V Exposición Filatélica”. Catálogo. Molins de Rey, 1965.
– “IV Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Ripoll, 1971.
– “Exposición Filatélica”. Programa. Santa Coloma de Farnés, 1975.
– “Expotor 79”. VII Exposición Filatélica. Reglamento. Tordera, 1979.
– “Exfinuto 79. VII Exposición Filatélico-Numismática. Reglamento. Torrelavega, 1979.
– “X Aniversari Societad Filatèlica y Numismàtica”. Boletín. Blanes, 1980.
– “IV Semana Catalana de Filatelia Infantil y Juvenil. Expo-Tor 80”. Catálogo. Tordera, 1980.
– “V Setmana Catalana de Filatelia Infantil-Juvenil. Sitfil-81”. Catálogo. Sitges, 1981.
– “II Semana Filatélica de Capdepera”. Relación expositores. Capdepera, 1983.
– “Girona’83. Mostra Filatélica” Catàleg-Palmarès. Gerona, 1983.
– “XXVII Exposició Filatèlica Festa Major 84”. Programa. Sallent, 1984.
– “El Eco Filatélico”. Año I. 1945. Núms. 1 a 17 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año II. 1946. Núms. 18 a 37/38 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año III. 1947. Núms. 39 a 57 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año IV. 1948. Núms. 58-59 a 77 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año V. 1949. Núms. 78 a 99 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año VI. 1950. Núms. 100 a 121 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año VII. 1951. Núms. 122 a 143 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año VIII. 1952. Núms. 144 a 165 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año IX. 1953. Núms. 166 a 187 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año XVII. 1961. Núms. 342 a 363 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año XVIII. 1962. Núms. 364 a 385 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año XIX. 1963. Núms. 386 a 407 (encuadernado).
– “El Eco Filatélico”. Año XX. 1964. Núms. 408 a 429 (encuadernado).
– “Bibliografía Filatélica y Postal. España y sus ex-colonias 1500 a 1980”, por Nathan (Natalio S. Nathan) y Gahl
(Norman Gahl). Museo Postal. Madrid, s/f.
– “Alhambra”. Revista Filatélica Internacional. Núm. 175 (15 marzo 1967) a 252 (diciembre 1970). Encuadernado.
– “RF. Revista de Filatelia”. Años I y II. Núms. 1 (septiembre 1967) a 15 (diciembre 1968). Encuadernado.
– “RF. Revista de Filatelia”. Año III. 1969. Núms. 16 a 26 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año IV. 1970. Núms. 27 a 37 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año V. 1971. Núms. 38 a 48 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año VI. 1972. Núms. 49 a 59 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año VII. 1973. Núms. 60 a 70 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año VIII. 1974. Núms. 71 a 81 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año IX. 1975. Núms. 82 a 92 (encuadernado).
– “RF. Revista de Filatelia”. Año X. 1976. Núms. 93 a 103 (encuadernado).
– “Espamer’77”. Diario de la Exposición”. Núms. 1 (7 octubre 1977) a 7 (13 octubre 1977). 2 ejemplares.
– “Actualidad Filatélica”. Periódico independiente de la filatelia española. Núms. 0 (90)/febrero 1973 a 111/diciembre
1974 (encuadernado).
– “Mundo Filatélico”. Núms. 1/mayo 1965 a 13/junio 1966 (encuadernado).
– “Revista FMF”. Federación Mexicana de Filatelia. Vol. VI núm. 3/abril 1977 a 6/julio 1977.
– “Il Collezionista. Italia Filatelica”. Publicación semanal. Año XXII. Núms. 30 (15 octubre 1966), 33 (5 noviembre
1966), 35 (19 noviembre 1966), 37 (3 diciembre 1966), 38 (10 diciembre 1966), 39 (17 diciembre 1966), 40 (24
diciembre 1966) y 41 (31 diciembre 1966). Año XXIII. Núms. 1 (7 enero 1967), 2 (14 enero 1967), 3 (21 enero
1967), 4 (28 enero 1967), 5 (4 febrero 1967), 6 (11 febrero 1967), 7 (8 febrero 1967), 8 (25 febrero 1967), 9 (4
marzo 1967), 10 (11 marzo 1967) y 11 (18 marzo 1967).
– “San Gabriel”. Órgano de La Unión Mundial San Gabriel/Sección: Lengua española. Núm. 1 (octubre-diciembre
1971), 2 (enero-marzo 1972), 14 (enero-marzo 1975), 15 (abril-junio 1975), 16 (julio-septiembre 1975), 17
(octubre-diciembre 1975), 18 (enero-marzo 1976), 19 (abril-junio 1976), 20 (julio-diciembre 1976), 21 (eneromarzo
1977), 22 (abril-junio 1977), 23 (julio-diciembre 1977), 24 (enero-abril 1978), 25 (mayo-agosto 1978).
Boletines Secretaría: abril-mayo 1978, junio-agosto 1978, septiembre-noviembre 1978 y octubre 1979.
– “Gabriel”. Revista de Filatelia Cristá. Núms. 19 (mayo 1967), 20 (octubre 1967), 21 (octubre 1968), 22 (diciembre
1969) 23, (mayo 1970), 24 (septiembre 1970), 25 (septiembre 1971), 26 (diciembre 1971), 27 (marzo 1972), 28-29
(junio 1972) y 30-31 (diciembre 1973-diciembre 1974).
– “Gabriel”. Órgano oficial de Gabriel Brasil. Núms. 21 (marzo 1969), 5 (enero-marzo 1970) y 6 (abril a junio 1970).
– “Gabriel”. Colombia. Núm. 19 (septiembre 1966).
– Exposição Filatélica Internacional Mariana”. Catálogo. Fátima, 1968.
– “Exposição de Filatelia Religiosa Gabriel’80. 6º Congreso Internacional da União Mundial São Gabriel”. Boletín. São
Paulo, 1980.
– “Unión Mundial San Gabriel”. Sección Española. Septiembre 1969 a diciembre 1970. Enero 1971 a diciembre 1971.
Enero 1972 a diciembre 1972. Enero 1973 a diciembre 1973 y enero 1974 a diciembre 1974 (Boletín en ciclostil,
antecedente de la revista “San Gabriel”).
– “Boletín de Gracia”. 1950 a 1965 (encuadernado).
– “Exfivigo 1963”. II Exposición Filatélica. Catálogo. Vigo, 1963.
– “Exfivigo-70”. Catálogo. Vigo, 1970.
– “Exfivigo-71”. Catálogo. Vigo, 1971.
– “Estudio para la reconstrucción de las planchas del valor de 25 céntimos, correo aéreo, serie de toros”, por Manuel
Fernández Cuesta. Gijón, 1960.
– “Exposición del sello español”. XII Centenario de la fundación de Oviedo. Catálogo. Oviedo, 1961.
– “Exfiastur’62. Boletín núm. 3. Grupo Filatélico de la Cuenca del Nalón, 1962.
– “I Exposición Filatélica de Tema Asturiano”. Catálogo. Gijón, 1966.
– “Exfimieres’89”. VIII Exposición Filatélica Provincial y I Inter-regional. Boletín.
– “Exfitren 70”. Homenaje al ferrocarril de Langreo. Catálogo. Contiene el artículo “El ferrocarril de Langreo y su
sello”, del que fuera Académico Luis Mª Lorente. Gijón, 1970.
– “Exfiastur’79”. Boletines 1, 2 y 3. A lo largo de los dos primeros se publica el artículo “Evolución postal de la
provincia de Oviedo”, del Académico Álvaro Martínez-Pinna, mientras que en el último aparece “El apasionante
mundo de la Filatelia Temática”, del que fuera Académico Luis Mª Fernández Canteli. Langreo, 1979.
– “Exfiastur’81”. Exposición Filatélica Regional. Catálogo. Entre otros se publican los artículos “¿El primer matasello
de rodillo asturiano?”, “Cartas del Quijote” y “Signos postales hispanos en el correo dominicano”, de los que fueran
Académicos Luis Mª Fernández Canteli, Gabino García García y Fernando Camino Zamalloa. Avilés, 1981.
– “Boletín de la Asociación Filatélica Zaragozana”. Núms. 1 (enero 1966) a 81 (enero-febrero 1975). Faltan los núms.
71, 72 y 73. Sin número: junio 1978, febrero 1979, septiembre 1979, noviembre 1979, febrero 1980, abril 1980 y
junio 1980.
– “IV Exposición filatélica Semana Santa 1966”. Catálogo. Sabiñánigo, 1966.
– “V Exposición Filatélica”. Catálogo. Sabiñánigo, 1968.
– “VI Exposición Filatélica”. Catálogo. Sabiñánigo, 1970.
– “Exposición Conmemorativa del Centenario del Sello Español”. Reglamento. Madrid, 1950.
– “Catálogo de la Exposición Filatélica Nacional”. Consejo Postal. Oficina Filatélica del Estado. Madrid, 1958.
– “Exposición Filatélica de Madrid”. Catálogo. Contiene el artículo “El correo interior clásico de Madrid”, del que fuera
Académico Manuel R. Rodríguez-Germes. Madrid, 1966 (2 ejemplares).
– “Festa Major 1967”.
– “I Exposición Filatélica del Club Edica”. Catálogo. Contiene una “Presentación” del Académico Alejandro Fernández
Pombo. Madrid, 1968.
– “Exfilma. Exposición Filatélica de Madrid 1974”. Boletín.
– “III Exposición Filatélica Dragados y Construcciones”. Contiene el artículo del que fuera Académico Luis Mª Lorente
“El valor humano y la Filatelia”. Madrid, 1974.
– “Exposición Filatélica de Tema Musical”, Círculo Catalán de Madrid. Catálogo. s/f.
– “Sociedad Filatélica de Madrid. I Subasta de Sellos”. Madrid, 1975.
– “IV Exposición Filatélica Dragados y Construcciones”. Catálogo. Madrid, 1975.
– “España 75”. Folleto de propaganda de Heraclio Fournier.
– “Exposición Homenaje a los coleccionistas españoles premiados en Italia’76”. Programa de Actos. Madrid, s/f.
– “V Exposición Filatélica Dragados y Construcciones”. Catálogo. Madrid, 1977.
– “28ª Exposición del Club Colón”. Catálogo. El Escorial, s/f.
– “Exposición Filatélica sobre Deportes y Olimpíadas”. Catálogo. Madrid, 1979.
– “Iª Exposición Filatélica de Canarias”. Catálogo. St. Cruz, 1949.
– “III Exposición Filatélica y I Numismática de Tenerife”. Reglamento. Sta. Cruz, 1954.
– “II Exposición Filatélica y Numismática de Gran Canaria”. Reglamento. Las Palmas, 1956.
– “IV Exposición Filatélica de Tenerife. Catálogo. Santa Cruz, 1959.
– “VII Exposición Filatélica y II Numismática de Tenerife”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “Los
matasellos fecha”, “La flora de las islas Canarias” y “Breve noticias sobre la Tarjeta Postal en España”, de los
Académicos Ángel Pérez Rodríguez, Luis Mª Lorente y Juan de Linares. Santa Cruz, 1973.
– “I Exposición Canaria de Filatelia Temática”. Catálogo. Las Palmas, 1979.
– “II Jornadas Canarias de Filatelia Temática”. Catálogo. Las Palmas, 1980.
– “Exposición Regional Filatélica”. Catálogo. Araucas, 1984.
– “Seat. 2ª Exposición Filatélica”. Catálogo. Barcelona, 1960.
– “Seat. VI Exposición Filatélica”. Catálogo. Barcelona, 1966.
– “Seat. VII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “De la diligencia al Seat 600”, del que fuera Académico Juan de Linares Castilla. Barcelona, 1965.
– “Seat. VIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “El correo de Marathon”, del que fuera
Académico Juan de Linares Castilla. Barcelona, 1966″.
– “Iª Exposición Filatélica Virgen del Carmen”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “La Marina y la Filatelia”,
del que fuera Académico Juan de Linares Castilla. Barcelona, 1967.
– “II Exposición Filatélica G.E. SEAT”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Las exposiciones filatélicas”, del
Académico Álvaro Martínez-Pinna. Madrid, 1968.
– “Seat. X Exposición Filatélica”. Catálogo. Barcelona, 1968.
– “Seat. XI Exposición Filatélica”. Catálogo. Barcelona, 1969.
– “Seat. XIV Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Camino de herradura”, del que fuera
Académico Juan de Linares Castilla. Barcelona, 1972.
– “Seat. XV Exposición Filatélica”. Catálogo. Barcelona, 1973.
– “Seat. 16 Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “La marina española en la filatelia” y
“San José, tema filatélico”, de los que fueran Académicos Luis Mª Lorente y Juan de Linares. Barcelona, 1974.
– “1er Certamen de Grupos de Empresa de E. y D”. Catálogo. Madrid, 1975.
– “Exposición Filatélica conmemorativa Primera Emisión de Sellos de Automóviles”. Catálogo. Barcelona, 1977.
– “XVII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “El bolígrafo
como matasellos”, del que fuera Académico Juan de Linares. Gracia, 1966.
– “XVIII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Las armas de
Gibraltar y la filatelia”, de Juan de Linares. Gracia, 1967.
– “XIX Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Notas para la
historia filatélica del Putxet”, de Juan de Linares. Gracia. 1968.
– “XX Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Notas gibraltareñas
y filatélicas”, de Juan de Linares. Gracia, 1969.
– “XXI Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Contiene, entre otros, los artículos “A la muerte del Dr. Roig” y
“Barcelona y los paquebotes fraceses”, de los que fueran Académicos Juan de Linares y Andrés Grífol Foix. Gracia, 1970.
– “XXII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Honni soit qui
mal y pense”, de Juan de Linares. 1971.
– “XXIII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Alegrías y
tristezas en la Filatelia”, de Juan de Linares, 1972.
– “XXIV Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Contiene, entre otros, el artículo “Matasellos parlantes”, de
Juan de Linares. Gracia, 1973.
– “25 expo-aniversario. Gracia-74”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “Algunas notas sobre la Historia
Postal de Gibraltar-San Roque” y “Sobre la Historia Postal”, de Juan de Linares y Andrés Grífol Foix. Gracia, 1974.
– XXVI Expo Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Sánchez-Toda. Breve
semblanza biográfica”, de Juan de Linares. Gracia, 1975.
– XXVII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Don Agustín
Muñoz Grandes”, de Juan de Linares. Gracia, 1976.
– XXVIII Exposición Filatélica y Numismática de Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “La tercera
Espamer”, de Juan de Linares. Gracia, 1977.
– “XXIX Expo-Filatélica Numismática. Gracia”. Catálogo. Gracia, 1978.
– “XXX Expo-Filatélica. Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros artículos, la nota necrológica “José A. Lázaro Bayarri”,
de Juan de Linares. Gracia, 1979.
– “XXXI Exposición Filatélica. Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “El doctor don Antonio Pou
Ferrer”, de Juan de Linares. Gracia, 1980.
– “XXXII Exposición Filatélica. Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo ” Comentarios temáticos”, de Juan
de Linares. Gracia. 1981.
– “XXXIII Exposición Filatélica. Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “El sello como cartel”, de Juan de
Linares. Gracia, 1982.
– “XXXIV Exposición Filatélica. Gracia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Un matasellos de brochita
gorda”, de Juan de Linares. Gracia, 1983.
– “XXXV Exposición Filatélica. Gràcia”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Comentarios a Elements per a
una Història Postal de Sabadell (1948/1983)”, de Juan de Linares. Gracia, 1984.
– “I Exposición Filatélica de El Barco de Valdeorras”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “La Federación
Española de Sociedades Filatélicas”, del que fuera Académico Electo Manuel R. Rodríguez Germes. El Barco, 1964.
– “I Exposición Filatélica de Orense”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Curiosidades postales y filatélicas de
Orense”, por Manuel R. Rodríguez Germes. Orense, 1964.
– “Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. El Barco, 1965.
– “1ª Exposición Filatélica Infantil”. Catálogo. Orense, 1965.
– “IV Exposición Filatélica de Valdeorras”. Catálogo. El Barco, 1966.
– “V Exposición Filatélica”. Catálogo. El Barco, 1967.
– “III Exposición Filatélica Orensana”. Catálogo. Orense, 1969.
– “VI Exposición Filatélica”. Catálogo. El Barco, 1969.
– “VII Exposición Filatélica”. Catálogo. El Barco, 1971.
– “VIII Exposición Filatélica”. Catálogo. El Barco, 1972.
– “V Jornadas Filatélicas Gallegas”. Catálogo. El Barco, 1973.
– “I Exposición Filatélica Aviación y Espacio 1980”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Sobre Diego Marín y
de otros pioneros de la Aviación española”, del Académico Fernando Aranaz. Lleva, asimismo, un saludo del entonces
presidente de Sofima, Manuel R. Rodríguez Germes. Madrid, 1980 (2 ejemplares).
– “Oncefil’80”. Catálogo. Madrid, 1980.
– “I Exposición Filatélica del Tema Europa”. Catálogo. Madrid, 1981″.
– “III Semana Popular”. Catálogo. Madrid, 1981.
– “I Exposición Filatélica Internacional sobre Cruz Roja”. Catálogo. Madrid, s/f.
– “II Exposición filatélica energético-minera”. Catálogo. Madrid, 1983.
– “II Exposición Filatélica y Numismática de Sevilla”. Catálogo. Sevilla, 1955.
– “Catálogo de la aportación del Museo Postal de la zona del Protectorado Español en Marruecos. 2ª Exposición
Filatélica y Numismática de Sevilla”. Catálogo. Tetuán, 1955.
– “Exfilan-77”. Catálogo. Sevilla, 1977.
– “II Exposición Filatélica de Hospitalet”. Catálogo. Hospitalet, 1965.
– “III Exposición Filatélica de Hospitalet”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Matando el tiempo”, por Juan
de Linares. Hospitalet, 1966.
– “IV Exposición Filatélica y I Numismática de Hospitalet”. Catálogo. Hospitalet, 1967.
– “V Exposición Filatélica y II Numismática de Hospitalet”. Catálogo. Hospitalet, 1968.
– “II Exposición Filatélica Juvenil e Infantil”. Catálogo. Hospitalet, 1968.
– “Exposición Filatélica Tema Social”. Catálogo., Hospitalet, 1969.
– “III Exposición Filatélica Juvenil e Infantil”. Catálogo. Hospitalet, 1969.
– “IV Exposición Filatélica Juvenil e Infantil”. Catálogo. Hospitalet, 1970.
– “VII Exposición Filatélica y III Numismática de Hospitalet”. Catálogo. Hospitalet, 1970.
– “VIII Exposición Filatélica y IV Numismática de Hospitalet”. Catálogo. Hospitalet, 1971.
– “V Exposición Filatélica Juvenil e Infantil”. Catálogo. Hospitalet, 1971.
– “6ª exposición filatélica juvenil e infantil”. Catálogo. Hospitalet, 1972.
– “Hospitalet Filatélico y Numismático”. Año IV, núm. 19. Oct. Nov. 72. Extra dedicado a la IX Exposición Filatélica
y Numismática.
– “I Exposición de matasellos, marcas y signos de porteo”. Programa. Hospitalet, 1973.
– “X Exposición Filatélica y VI Numismática”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Dos emisiones mal
estudiadas”, del que fuera Académico Luis Mª Lorente. Hospitalet, 1973.
– “XI exposición filatélica y VIII numismática”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “La mujer, tema de
temas” y “El trabajo de la mujer. Anotaciones filatélicas”, de Juan de Linares y Manuel R. Rodríguez Germes.
Hospitalet, 1975.
– “Historia del sello postal español”, por J.L. Montalbán Álvarez y Joaquín Cuevas Aller. 5 vols. Bilbao, 1982.
– “A.H.P.F.N.”. Boletín de la Asociación Hispánica de Publicistas Filatélicos y Numismáticos. Marzo, 1982, marzo, 1987.
– “Boletín extraordinario de la Sociedad Filatélica Sevillana, conmemorativo del XXV aniversario de su fundación,
1833-1958”.
– “El Boletín”. Boletín informativo de los juveniles de la Sociedad Filatélica Sevillana. Núms. 1/enero 82, 2/abril 82,
3/julio 82, 4/octubre 82, 5/enero 83 y 6/junio 83.
– “Asociación Filatélica y Numismática Murciana”. Boletín Informativo: 1/abril 83, 2/julio 83, 3/octubre 83, 4/marzo
84 y 5/agosto 84.
– “Fichero Temático”. Circulares en ciclostil. Núm. 1/octubre 77 a 114/octubre 85, 117/enero 86 a 119/marzo 86,
123/septiembre 86 y 124/octubre 86.
– “Capitulaciones de Santa Fe”. Granada 82-92. Exposición Filatélica “Las cien mejores colecciones temáticas
españolas”. Reglamentos años 1984 y 1985.
– “Exfilna’80”. Boletines 1, 2 (Contiene el artículo “Crónica de la Exposición Filatélica Nacional de 1930”, de Juan de
Linares), 3 (Contiene, entre otros, el artículo “La Literatura filatélica en España”, del Académico Álvaro MartínezPinna),
4 (Contiene, entre otros, el artículo “Las mensajerías catalanas”, del que fuera Académico Andrés Grífol Foix),
Palmarés y Cena-Palmarés (6 ejemplares).
– “I Simposium Nacional sobre Marcas Postales”. El discurso inaugural titulado “Homenaje a Pedro Monge Pineda”
fue pronunciado por Juan de Linares. Se reproducen, entre otras, las ponencias “Una marca, origen de una
investigación” y “Marcas postales, Madrid, 1856”, de los que fueran Académicos Francisco Massísimo y Glez.-Fiori
y Manuel R. Rodríguez Germes. Barcelona, 1973 (encuadernado).
– “Marcofilia 1973”. Separata de la revista “Alhambra” núms. 280, 281, 283, 286 y 288. Volumen X de la Biblioteca
del Club Internacional Alhambra. Granada.
– “L’Écho de la Timbrologie”. Año 66. Núms. 1178 (31 enero 1952) a 1189 (31 diciembre 1952). Encuadernado.
– “L’Écho de la Timbrologie”. Año 68. Núms. 1202 (31 enero 1954) a 1213 (31 diciembre 1954). Encuadernado.
– “El Filatélico Español”. Revista Mensual. Año I. Núms. 1 (oct. 1900) a 3 (dic. 1900).
– “El Filatélico Español”. Revista Mensual. Año II. Núms. 4 (ene . 1901) a 15 (dic. 1901). Los números 13 (oct. 1901)
y 14 (nov. 1901) son fotocopias.
– “El Filatélico Español”. Año III. Núms. 16 (enero 1902) a 27 (dic. 1902). El 16 (enero 1902) es fotocopia.
– “El Filatélico Español”. Año IV. Núms. 28 (enero 1903) a 39 (diciembre 1903).
– “El Filatélico Español”. Año V. Núms. 40 (enero 1904) a 51 (diciembre 1904). Los núms. 41 (febrero 1904) y 47
(agosto 1904) son fotocopias.
– “El Filatélico Español”. Año VI. Núms. 52 (enero 1905) a 63 (diciembre 1905).
– “El Filatélico Español”. Año VII. Núm. 64 (enero 1906) a 75 (diciembre 1906).
– “El Filatélico Español”. Año VIII. Núms. 76 (enero 1907) a 87 (diciembre 1907).
– “El Filatélico Español”. Año IX. Núms. 88 (enero 1908) a 99 (diciembre 1908).
– “El Filatélico Español”. Año X. Núm. 100 (enero 1909) a 111 (diciembre 1909).
– “El Filatélico Español”. Año XI. Núms. 112 (enero 1910) a 123 (diciembre 1910).
– “El Filatélico Español”. Año XII. Núms. 124 (enero 1911) a 130 (diciembre 1911).
– “El Filatélico Español”. Año XIII. Núm. 131 (abril 1913) a 139 (diciembre 1913).
– “El Filatélico Español”. Año XIV. Núms. 140 (enero 1914) a 149 (diciembre 1914).
– “El Filatélico Español”. Año XV. Núms. 150 (enero 1915) a 161 (diciembre 1915).
– “El Filatélico Español”. Año XVI. Núms. 162 (enero 1916) a 172 (nov. dic. 1916).
– “El Filatélico Español”. Año XVII. Núms. 173 (enero 1917) a 183 (dic. 1917).
– “El Filatélico Español”. Año XVIII. Núms. 184 (enero 1918) a 192 (nov. dic. 1918). Faltan los núms. 189 y 190.
– “El Filatélico Español”. Año XIX. Núms. 193 (ene.-feb. 1919) a 197 (oct.-dic. 1919)
– “El Filatélico Español”. Año XX. Núms. 198 (ene.-mar. 1920) a 201 (oct.-dic. 1920).
– “El Filatélico Español”. Año XXI. Núms. 202 (ene.-feb– 1921) a 208 (dic. 1921).
– “El Filatélico Español”. Año XXII. Núms. 209 (ene.-feb. 1922) a 212 (jun.-dic. 1922). En este último figura por error
en portada el núm. 214.
– “El Filatélico Español”. Año XXIII. Núms. 213 (enero 1923) a 217 (dic. 1923).
– “El Filatélico Español”. Año XXIV. Núms. 218 (enero 1924) a 221 (ago.-dic. 1924).
– “El Filatélico Español”. Año XXV. Núms. 222 (enero 1925) a 224 (mar.-jun. 1925). Falta el núm. 225.
– “El Filatélico Español”. Año XXVI. Núms. 226 (ene. 1926) a 229 (agosto 1926).
– “El Filatélico Español”. Año XXVII. Núms. 230 (ene. 1927) a 234 (set. 1927).
– “El Filatélico Español”. Año XXVIII. Núms. 235 (ene. 1928) a 239 (nov. 1928).
– “El Filatélico Español”. Año XXIX. Núms. 240 (feb. 1929) a 242 (nov. 1929).
– “El Filatélico Español”. Año XXXII (?). Núms. 243 (julio 1932) a 247-48 (nov.-dic. 1932).
– “El Filatélico Español”. Año XXXIII. Núms. 249 (ene 1933) a 255 (oct.-dic. 1933).
– “El Filatélico Español”. Año XXXIV. Núms. 256 (ene.-mar. 1934) a 260 (oct.-dic. 1934).
– “El Filatélico Español”. Año XXXV. Núms. 261 (ene-feb. 1935) a 266 (nov.-dic. 1935).
– “El Filatélico Español”. Año XXXVI. Núm. 267 (enero-marzo 1936).
– “Falsos postales de España/Postal Forgeries of Spain”, por Francisco Graus y Enrique Soro. Filatelia Pedro Monge.
Barcelona, 1977 (sin fichas).
– “FMF”. Boletín de la Federación Mexicana de Filatelia, A.C. Núms. 1 (feb. 1972) a 11 (dic. 1972) y 12 (ene. 1973)
a 11 (dic. 1973). En el núm. de feb. 73, que le correspondía el núm. 13, fue numerado como 2 y siguió con esta
nueva numeración. (Encuadernado).
– “Berrido filatélico”. Núms. 1 (10 junio 1978) a 39 (abril 80).
– “AFIN. Aste Filatiliche Internacionali”. XI Vendita Italia-Spagna-Ungheria. 1979-1980.
– “Estudio postal sobre el Ejército y las guerras de España”. Tomo I: Época Prefilatélica y II: Segunda mitad del siglo
XIX, por Armando Fernández-Xesta. “Militaria-85”. Sociedad Filatélica de La Coruña, 1985.
– “Catálogo de Estampillas. Uruguay, 1989”. Por Kobylanski-Casal. Mundus. Montevideo, 1989.
– “Philatelia”. Boletín timbrológico de la Casa Francisco del Tarré. Núm. 202 (enero 1930), 203-4 (feb.-mar. 30), 205
(abril, 30), 206 (mayo, 30) y 211-13 (oct.-nov.-dic. 30).
– “Gremi de Filatelia de Barcelona”. Boletín núm. 51. Junio-agosto 1987.
– “Guía del coleccionista de sellos de correos de España”, por A. Tort Nicolau. Vol. III. Grupo Filatélico de Reus, 1950.
– “La Ilustración Filatélica”. Revista gráfica de Información y Técnica editada por la Casa Eugenio Llach. Núm. 1 (1º
de noviembre de 1924) a 26 (1º de diciembre de 1926). Fotocopias encuadernadas.
– “La Ilustración Filatélica”. Núms. 27 (1º de enero de 1927) a 69 (mayo, 1932). Fotocopias encuadernadas.
– “Unión Postal de las Américas y España. Convenio y Acuerdos firmados en Madrid el 10 de noviembre de 1931”.
Madrid, 1932.
– “Circular Informativa del Grupo Filatélico de Igualada”. Núms. 6 (oct. 1965), 7 (enero 1966), 8 (abril 1966), 9 (set.
1966), 10 (oct. 1966), 11 (ene. 67), 12 (feb. 68), 13 (oct. 68), 15 (feb. 69), 16 (may. 69), 17 (set. 69), 18 (dic. 69),
19 (feb. 70), 20 (dic. 70).
– “Hoja Informativa de la Delegación del Circulo Filatélico y Numismático de Barcelona”. Jun. 1968, ago. 1968, oct.
1868 y nov. 1968. San Adrián de Besós.
– “IV Exposición Filatélica ‘Semana Santa'”. Catálogo. Sabiñánigo, 1966.
– “Catálogo de los sellos emitidos y circulados en la España Nacional desde el 18 de julio de 1936 hasta la publicación
de éste”. España Filatélica. Ángel Jiménez Vilches. Bilbao, julio 1938. Fotocopia.
– “Unión Mundial San Gabriel. Sección Española”. Circulares en ciclostil de la Secretaría. Dic. 1969, ene. 70, feb. 70,
abr. 70, may. 70, jun. 70, jul. 70, set. 70, oct. 70, nov. 70 dic. 70, ene. 71, feb. 71, mar. 71, abr. 71, may. 71, jun.
71, jul. 71, set. 71, nov. 71, dic. 71 y feb. 72.
– “Exposición y Congreso de Filatelia. Barcelona, 1930”. Dossier.
– “II Exposición Filatélica de Galicia”. Catálogo. Vigo, 1961.
– “Exposición Filatélica de Prensa”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Los matasellos ‘rueda de carreta’ de la
provincia de Pontevedra”, del que fuera Académico Electo Manuel R. Rodríguez Germes. Vigo, 1962.
– “V Exposición Filatélica de Vigo”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “El ‘Packet Service” en España”, por
Manuel R. Rodríguez Germes. Vigo, 1966.
– “Exposición Filatélica Nacional del Ahorro”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Concepción Arenal”, del
que fuera Académico Juan de Linares. Vigo, 1967.
– “Exfigalicia-76”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Los colores en los sellos de fecha llamados Baeza”, del
que fuera Académico Juan de Linares. Vigo, 1976.
– “Exposición Filatélica Tema Fauna”. Relación de expositores. Vigo, 1977.
– “1953-1978″. Bodas de Plata. Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, los artículos “San Sebastián
ocupado en 1795 por tropas francesas” y “Un matasellos desconocido”, de Manuel R. Rodríguez Germes y Juan de
Linares, respectivamente. Vigo, 1978.
– “Curso Audiovisual de Filatelia”. Hosfinum. Por Pedro Montaner Giró (2º fascículo). Hospitalet, 1972.
– “Círculo Filatélico y Numismático de Hospitalet de Llobregat”. Circular núms. 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y
15. Hospitalet, 1965-67.
– “Hospitalet Filatélico y Numismático”. Núms. 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 y 25. Hospitalet, 1968-69.
– “Peña Filatélica”. Boletín núms. 2 (enero 1957) y 3 (diciembre 1957). Villanueva y Geltrú.
– “Peña Filatélica”. Boletín de la 1ª Exposición Filatélica”. Villanueva y la Geltrú, 1952.
– “Penya Filatélica”. Circular. Enero 81 y febrero 81.
– “Penya Filatélica”. Boletín. Núms. 6 (marzo 1973), 7 (oct. 1973) y oct. 1984.
– “Gracia Juvenil”. Boletín Informativo. Núms. 1 (dic. 1971), 2 (jun. 72), 3 (dic. 72), 4 (jun. 73), 5 (abr. 74), 6 (ene.
75), 7 (abr. 76), 8 (ene. 77), 9 (jun. 78) y 10 (may. 79).
– “I Exposición Nacional de Aerofilatelia”. Boletín. Zaragoza, 1949.
– “La Agricultura en la Filatelia”. Catálogo. Zaragoza, 1970.
– “II Exposición Filatélica”. Catálogo. Zaragoza, 1970.
– “Unión Mundial San Gabriel. II Exposición Filatélica”. Relación expositores. Zaragoza, 1970.
– “II Exposición Filatélica del Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón”. Catálogo. Zaragoza, 1971.
– “Exposición Filatélica Temática”. Catálogo. Zaragoza, 1973.
– “XIV Concurso-Exposición Filatélica de Coleccionistas aragoneses”. Relación expositores. Zaragoza, 1974.
– “Primera Exposición en España de Maximofilia”. Catálogo. Zaragoza, 1975.
– “Exposición Filatélica Mariana y de motivos religiosos”. Catálogo. Zaragoza, 1979.
– “I Exposición Filatélica”. Catálogo. Torla, Valle de Ordesa, 1964.
– “Exposición Filatélica”. Catálogo. La Almunia de Doña Godina, 1976.
– “Exposición Filatélica”. Catálogo. Nules, 1979.
– “Boletín de la Agrupación Filatélica del Panadés”. Agosto, 1949 y junio 1963.
– “Societat Filatèlica y Numismàtica”. Tarragona. Boletines núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 15 y 25 (1981-84).
– “INFIL. Información Filatélica”. Burgos. Núm. 2, febrero 1980.
– “Amistad”. Boletín trimestral del Grupo Filatélico y Numismático de Valladolid. Núms. 1, 2, 3, 4, 5. 1980-81.
– “Crítica Filatélica”. Boletín trimestral del Grupo Filatélico y Numismático Vallisoletano. Núms. 6 (oct.-dic. 81) y 4
(ene.-mar. 85).
– “Filatelia Palentina”. Revista radiofónica de Radio Palencia. Por Agustín García Blanco. Palencia, 1960.
– “El Cenachero”. Circular informativa. Núms. 51 (dic. 77) a 143 (ago. 85). Faltan los núms. 75, 99, 129. Málaga.
(Estuvo dirigido por el que fuera Académico Dr. Antonio Alcalá López).
– “Boletín de la Asociación Zaragozana”. Set. 79, junio 89, enero 65, núms. 1 (enero 66) a 63 (febrero 72) (faltan los
núms. 41 y 57) y núms. 76 (abril 74), 77 (junio 74) y 81 (febrero 75).
– “Exposición Filatélica Nacional de Barcelona, 1930”. Reglamento.
– “1er Certamen Filatélico y Cartófilo”. Programa. Manresa, 1947.
– “Subasta Inaugural de la Temporada 1948-49”. Catálogo. Barcelona, 1948.
– “XXXV Congreso Eucarístico Internacional”. Folleto Servicio Filatélico. Barcelona, 1952.
– “XXXV Congreso Eucarístico Internacional”, Folleto Correo. Barcelona, 1952.
– “II Exposición Internacional de Filatelia Deportiva”. Catálogo. Barcelona, 1954.
– “II Exposición Filatélica y Numismática de Sans-Hostafranchs”. Catálogo. Sans, 1956.
– “III Exposición Filatélica y Numismática de Sans-Hostafranchs”. Catálogo. Contiene, entre otros, un artículo del
impulsor de la Academia Pedro Monge titulado “Sellos Falsos Postales de las Antillas Españolas”. Sans, 1957.
– “III Exposición Filatélica, Numismática, Viñetofílica y Vitolfílica de la Barceloneta”. Catálogo. Barcelona, 1957.
– “Exposición de Sellos y Viñetas y su material de propaganda sobre el tema lucha antituberculosa”. Barcelona, 1957.
– “XI Exposición del Círculo Filatélico y Numismático”. Comprende el “Estudio para la reconstrucción de la plancha I
del sello de 5 céntimos, tipo Cid. Dentado 13-Serie K”, de Antonio Rosell Granell. Barcelona, 1957 (2 ejemplares).
– “I Exposición de Filatelia y Numismática Religiosa de Sans-Hostafranchs”. Catálogo. Sans, 1958.
– “V Exposición Filatélica Deportiva”. Catálogo. Barcelona, 1965.
– “V Exposición Filatélica Club Tenis Barcino”. Boletín inscripción. Barcelona, s/f.
– “I Exposición Filatélica Virgen del Carmen. Homenaje a la Marina Española”. Contiene, entre otros, el artículo “La
Marina y la Filatelia”, de Juan de Linares. Barcelona, 1967.
– “VI Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Molins de Rey, 1967.
– “Exposición Homenaje al Correo. L aniversario del fallecimiento del Dr. Thebussem”. Tarjeta Postal. Barcelona,
1968.
– “Exhibición filatélica de la Campaña Mundial contra el hambre”. Folleto. Barcelona, 1968.
– “Exposición del Centenario de la Peseta”. Catálogo. Barcelona, 1968.
– “IIª Exposición Filatélica del Grupo Filatélico y Numismático Nª Sª de la Estrada”. Contiene, exclusivamente, el
artículo “La Capilla Marcús en Barcelona vinculada a la Filatelia” por “Máximo Bandeleta”, seudónimo de Pío Valls
Regás. Barcelona, 1969.
– “Circular informativa de la Federación Aragonesa de Sociedades Filatélicas”. Zaragoza. Oct. 1979.
– “Agrupación Filatélica Enasa”. Boletín núms. 6, 10, 12, 15, 16, 17 y 18.
– “Exfiljoven’78”. Boletín núm. 1. Madrid, 1978.
– “Filatelia Joven”. Revista mensual. Núm. 1 (enero 82), 5 (junio 78).
– “Boletín Informativo de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas”. Julio 66 y 10/2, s/f.
– “Nuestro Boletín”. Grupo de Empresa Industrias Deslite. Núm. 4 (agosto 1960).
– “Dentado”. Grupo Filatélico de Siero. Núms. 1 (dic. 78), 10 (nov. 80) y 16 (feb. 83).
– “Hospitalet Filatélico y Numismático”. Núms. 1 (oct.-nov. 69) a 73 (jul.-set. 73). Faltan los núms. 26, 54, 60, 69,
70 y 71.
– “II Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Llagostera (Gerona) 1959.
– “III Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Llagostera (Gerona), 1960.
– “IV Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Llagostera (Gerona), 1961.
– “Lacustaria”. Boletín de la Agrupación Filatélica y Numismática Llagostera. Núm. 1 (oct. 61).
– “I Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Castelldefels (Barcelona), 1971.
– “Bulletí Informatiu”. Círculo Filatélico y Numismático de Ripollet”. Núm. 1 (jun. 81) y 3 (1983).
– “VI Exposición Filatélica. Homenaje a la locomotora de vapor”. Catálogo. Ripollet, 1982.
– “XI Exposición Filatélica de Málaga. Catálogo. Contiene los artículos “Breve historia de los sellos de Correos”, “La
Filatelia”, “Valor cultural y educativo de una colección de sellos ” y “Los Sellos como ahorro. Valor económico de una
colección de sellos”, firmados por “A.A.”, iniciales del que fuera Académico Dr. Antonio Alcalá. Málaga. 1962.
– “XII Exposición Filatélica de Málaga”. Catálogo. Málaga, 1963.
– “XIII Exposición Filatélica de Málaga”. Catálogo. Contiene los artículos “La Filatelia en Málaga” y “Málaga en la
Filatelia”, del Dr. Antonio Alcalá (“A.A.”). Málaga, 1964.
– “XIV Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene los artículos “La Mar y los barcos” y “Cuadros y pinturas”, del Dr.
Antonio Alcalá (“A.A.). Málaga, 1965.
– “XV Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Santos españoles en los sellos”, del Dr. Antonio Alcalá
(“A.A.”). Málaga, 1966.
– “XVI Exposición Filatélica y I Vitolfílica”. Catálogo. Contiene los artículos “Filatelia y Heráldica” y “Escudos en los
sellos de España”, del Dr. Antonio Alcalá (“A.A.”). Málaga, 1967.
– “XVII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene los artículos “Andaluces en los sellos” y “La Virgen María en lossellos de España”, por Antonio Alcalá. Málaga, 1968.
– “XVIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene los artículos “Sellos, viñetas y cromos” y “Un malagueño universal.
Picasso en los sellos”, por A. Alcalá. Málaga. 1969.
– “XIX Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene los artículos “Los coleccionistas” y “Del Grupo Filatélico Malagueño
al Círculo Filatélico y Numismático de Málaga”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1970.
– “XX Exposición Filatélica y I Exposición Numismática”. Catálogo. Contiene los artículos “Sellos y monedas” e
“Historia y Filatelia”, por Antonio Alcalá López. Madrid, 1971.
– “XXI Exposición Filatélica y II Numismática”. Catálogo. Contiene los artículos “Los sellos de Franquicia Postal
Militar de 1893” y “Las Franquicias Postales y el Correo Oficial”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1984.
– “XXII Exposición Filatélica y III Numismática”. Catálogo. Contiene los artículos “¡Ojo con las hojas! Hojitas postales,
hojitas recuerdo y hojitas camelo” y “Centenario de los Enteros Postales Españoles”, por Antonio Alcalá López.
Málaga, 1973.
– “XXIII Exposición Filatélica y IV Numismática”. Catálogo. Contiene los artículos “El Arcángel San Gabriel, Patrón
de la Filatelia” y “Mensajeros Alados”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1974.
– XXIV Exposición Filatélica. Conmemorativa del Año Internacional de la Mujer”. Catálogo. Contiene el artículo “La
Mujer en la Filatelia”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1975.
– “XXV Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Filatelia y Turismo”, de Antonio Alcalá López. Málaga,
1976.
– “XXVI Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene los artículos “Málaga en los Sellos. Los Gálvez, la Catedral y la
Independencia americana” y “La Medalla al Mérito Filatélico”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1977.
– “XXVII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Los Reyes y Jefes de Estado españoles en la Filatelia”,
por Antonio Alcalá López. Málaga, 1978.
– “XXVIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Los niños en los sellos de España”, de Antonio Alcalá
López. Málaga, 1979.
– “XXIX Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “El mar y la Filatelia”, por Antonio Alcalá López.
Málaga, 1980.
– “XXX Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Sellos y matasellos marianos españoles”, por Antonio
Alcalá López. Málaga, 1981.
– “XXXI Exposición Filatélica. Catálogo. Contiene los artículos “El folk-lore en los sellos de Europa” y “El Círculo
Filatélico y Numismático de Málaga”, por Antonio Alcalá López. Málaga, 1982.
– “XXXII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “La Filatelia y la Paz”, por Antonio Alcalá López.
Málaga, 1983.
– “XXXIII Exposición Filatélica. Homenaje a Salvador Rueda”. Catálogo. Contiene el artículo “Filatelia y poesía”, de
Antonio Alcalá López. Málaga, 1984.
– “Boletín Informativo ‘Eseba’/’Fevasofi”. Federación Vasca de Sociedades Filatélicas. Núms. 1 (febrero 81), 2 (junio
81), 3 (diciembre 81), 4 (marzo 82), 5 (diciembre 82), 6 (diciembre 83) y 7 (julio 84).
– “II Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Badalona, 1954.
– “IV Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Badalona, 1956.
– “VI Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Badalona, 1962.
– “VIII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Badalona, 1968.
– “10 Aniversario. Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1971.
– “XII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1973.
– “XIII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1974.
– “XIV Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1975.
– “XV Aniversario. Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1976.
– “XVI Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1977.
– “XVII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Cornellá de Llobregat, 1978.
– “Grupo Filatélico Malagueño”. Circular. Núms. 7 (jul. 49), 8 ( ago. 49), 11 (nov. 49), 12 (dic. 49), 13 (ene. 50) y 43
(mar. 53).
– “Expotélia 79”. Relación expositores. Espluga de Francolí, 1979.
– “Expofira-85”. Relación expositores. Espluga de Francolí, 1985.
– “XVI Exposició Filatèlica i VI Exposició Numismàtica. Correu Aeri”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo
“Aproximación al filatelismo”, de Juan de Linares. Calella, 1982.
– “XVII Exposició Filatèlica i VII Exposició Numismàtica”. Catálogo. Calella, 1983.
– “15º Exposició Filatèlica de Temática Aviació”. Figueres, 1976.
– “Expo-Figueras 1960”. Relación expositores. Figueras, 1960.
– “VII Exposición Filatélica”. Catálogo. Figueras, 1972.
– “VIII Exposición Filatélica y Coleccionismo”. Catálogo. Figueras, 1973.
– “Semana Cervantina. Exposición Filatélica”. Relación expositores. Valencia, 1967.
– “Exposición de Trofeos de Caza y de Filatelia Deportivo-Cinegética”. Relación expositores y catálogo. Valencia, 1968.
– “Exposición Filatélica conmemorativa del 60 aniversario de la primera celebrada en España en la Exposición Regional
Valenciana. 1909-Noviembre-1969”. Catálogo. Valencia, 1969.
– “En recuerdo de Guillén de Castro. Exposición de Bibliografía y Filatelia”. Catálogo. Valencia, 1970.
– “V Exposición Filatélica del Grupo de Educación y Descanso. Sello Usado”. Catálogo y Boletín 2. Valencia, 1971.
– “Exposición Navidad”. Catálogo. Valencia, 1971.
– “II Exposición Filatélica Nacional. Juvenil-Ibérica 72”. Catálogo. Valencia, 1972.
– “Bodas de Oro de la Coronación Pontificia de la Virgen de los Desamparados. 1903-Mayo-1973. Exposición
Filatélica Temas Religioso y Mariano”. Catálogo. Valencia, 1973.
– “Exposición Filatélica y Numismática conmemorativa del 95 aniversario de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de
Valencia”. Catálogo. Valencia, 1973.
– “I Exposición Malagueña de Filatelia Deportiva”. Catálogo. Contiene el artículo “El deporte en los Sellos”, del Dr.
Antonio Alcalá. Málaga, 1979.
– “Expofil-Mundial 82”. Catálogo. Contiene el artículo “Málaga”, del Dr. Antonio Alcalá. Málaga, 1982.
– “VI Exposición Filatélica”. Catálogo. Segovia, 1965.
– “Exposición Filatélica Nacional”. Catálogo. Contiene el artículo “La problemática actual de la Filatelia”, de Manuel
R. Rodríguez Germes. Ávila 1965.
– “Exfilegio 68”. Catálogo. Contiene el artículo “La rueda de carreta de León: el 31”, por Manuel R. Rodríguez Germes.
León, 1968.
– “VIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “Sólo para jóvenes filatelistas”, de Juan de Linares. León,
1969.
– “XXI Aniversario Grupo Filatélico Leonés”. Relación expositores. León, 1972.
– “VII Semana Internacional de la Trucha. III Exhibición Filatélica”. León, 1972.
– “III Expo-Filca. Agrupación Cultural Telefónica”. Relación expositores. León, 1972.
– “1ª Exposición Filatélica Nacional”. Relación expositores. León, 1974.
– “Exfibur-76”. Catálogo. Burgos, 1976.
– “I Exposición Filatélica”. Catálogo. Cuenca, 1968.
– “III Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene el artículo “1880. la red postal en la provincia de Cuenca”, del
Académico Álvaro Martínez-Pinna. Cuenca, 1970.
– “IV Exposición Filatélica”. Contiene el artículo “La araña de Madrid sobre las Matronas”, de Manuel R. Rodríguez
Germes. Cuenca, 1971.
– “V Exposición Filatélica”. Catálogo. Cuenca, 1972.
– “VI Exposición Filatélica”. Catálogo. Cuenca, 1973.
– “Reglamento de la 1ª Exposición Filatélica de Murcia”. Murcia, 1954.
– “1ª Exposición Filatélica de Murcia y 3ª Asamblea Filatélica Nacional”. Crónica. Murcia, 1954.
– “Exfimur-81”. Catálogo. Murcia, 1981.
– “Finusgab”. Boletín del Grupo de Empresa de la Sociedad de Aguas de Barcelona. Núms. 4 (jun. 1978), 6 (jun. 79),
7 (dic. 79), 8 (jun. 80), 10 (juny 81), 12 (juny 82), 13 (desembre 82), 1 (Juny 83), 15 (desembre 83) y 16 (juny 84).
– “XII Exposición Filatélica”. Catálogo. Santa Coloma de Gramanet, 1972.
– “XIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Pensando en mañana”, del que fuera
Académico Andrés Grífol Foix. Santa Coloma, 1974.
– “XIV Exposición Filatélica. Bodas de Plata”. Catálogo. Santa Coloma, 1976.
– “XIV Exposición Filatélica”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “D. Salvador en el recuerdo”, por Juan de
Linares. Vendrell, 1975.
– “Exposición Filatélica Nacional”. Catálogo. Vilafranca del Panadés, 1948.
– “Exposición Filatélica Nacional”. Catálogo. Vilafranca del Panadés, 1970.
– “VI Exposición Filatélica y II Numismática”. Catálogo y Programa de Actos. Villanueva y Geltrú, 1968.
– “VII Exposición Filatélica y Numismática”. Relación Expositores. Villanueva y Geltrú, 1970.
– “Expo-80. Catálogo de Expositores. Vilanova i la Geltrú, 1980.
– “Exposición Filatélica”. Reglamento. Vilanova i la Geltrú, 1982.
– “Pinacoteca del Filatelista”, por Manuel de Fermentino. Núms. 50 (abril 59) a 162 (agosto 1978). Recortes artículos
publicados en “Clínica Rural”.
– “Filatelo”. Círculo Filatélico de Vendrell. Circular núm. 42 (jul. 1953), 111 (jul.-ago. 59), 138 (enero 62), 145 (set.
62) 146 (oct.-nov 62) y 11 (set.-oct. 1980).
– “Páginas Filatélicas”. Universidad Laboral de Cheste. Núms. 8 (oct.-dic. 77), 9 (ene.-mar. 78), 10 (abr.-jun. 78), 11
(oct.-dic. 78), 12-13 (ene.-jun. 79), mayo 80 y mayo 81.
– “El Postillón”. Órgano de la Sociedad Filatélica Gerundense. Núms. 1 (oct. 56) y 2 (mar. 57).
– “Girona Filatélica”. Núms. 40 (mar. 83) y 41 (abril 83).
– “VI Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. San Martín de Provensals, 1955.
– “VIII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. San Martín de Provensals, 1957).
– “XII Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. San Martín de Provensals, 1961.
– “XV Exposición Filatélica”. Catálogo. San Martín de Provensals, 1964.
– “”II Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Castelldefels, 1972.
– “IV Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Castelldefels, 1974.
– “V Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Castelldefels, 1975.
– “7 Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Castelldefels, 1977.
– “II Exposición Filatélica del Grupo Provincial de Educación y Descanso. Sello Usado”. Catálogo. Valencia, 1968.
– “1ª Semana Internacional de la Naranja. Exposición Filatélica”. Catálogo. Valencia, 1968.
– “Homenaje a Lope de Vega”. Catálogo. Valencia, 1969.
– “Medios de Comunicación Postal”. Catálogo. Valencia, 1971.
– “Península Ibérica”. Catálogo. Valencia, 1971.
– “IV Centenario de la batalla de Lepanto”. Catálogo. Valencia, 1971.
– “VIII Congreso Eucarístico Nacional”. Catálogo. Valencia, 1972.
– “Iberflora”. Catálogo. Valencia, 1972.
– “50 aniversario del Primer Vuelo del Autogiro La Cierva”. Catálogo. Valencia, 1973.
– “Iberflora”. Catálogo. Valencia, 1973.
– “V Centenario de la Imprenta en España”. Catálogo. Valencia, 1974.
– “Iberflora 74”. Catálogo. Valencia, 1974.
– “I Exposición de Filatelia”. Anuncio Conferencia. Centro de Orientación de Universidades Laborales. Cheste, 1971.
– “XIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Torrente, 1973.
– “XVI Exposición Filatélica”. Catálogo. Torrente, 1976.
– “VI Expofil Sello Usado”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “Recordando al sello usado”, del Académico
Alfredo Navarro Payá. Valencia, 1977.
– “V Exposición Filatélica”. Catálogo. Cheste, 1981.
– “II Exposición Filatélica”. Catálogo. Linares, 1957.
– “II Exposición Filatélica Ceutí”. Circular. Ceuta, 1961.
– “II Exposición Filatélica Nacional”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “La presentación de los sellos”, por
Manuel Rodríguez Germes. Jaén, 1964.
– “Las Asambleas Filatélicas de Jaén”. Memoria. Fesofi. Jaén, 1965.
– “IIª Semana del Coleccionismo”. Programa. Granada, 1966.
– “Exposición Filatélica Nacional”. Reglamento. Córdoba, 1974.
– “Exfilafal 81”. Reglamento. La Línea de la Concepción, 1981.
– “II Setmana Catalana de Filatelia Escolar-Jovenil”. Programa. Terrassa, 1978.
– “1ª Exposició local de Col·leccionisme. Terrassa, 1984.
– “Agrupació Cultural Filatélica Arrahona”. Butlleti núm. 1 (junio 81). Sabadell.
– “Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Sabadell, 1948.
– “Primera Exposición Local de Filatelia”. Catálogo. Sabadell, 1943.
– “IV Concurso Filatélico escolar”. Catálogo. Sabadell, 1974.
– “1ª Exposición Filatélica Infantil-Juvenil”. Manresa, 1974.
– “IIIª Setmana Catalana de Filatèlia Infantil-Jovenil”. Catálogo. Manresa, 1979.
– “Expo-Llum 80”. Programa. Manresa, 1980.
– “Semana Catalana Filatelia Juvenil”. Catálogo. Barcelona, 1974.
– “III Exposición Filatélica y I Numismática”. Catálogo. Contiene, entre otros, el artículo “50 años atrás. La colección
Torrabadella”, del que fuera el gran impulsor de la Academia, Pedro Monge. Granollers, 1956.
– “IV Exposición Filatélica. II Numismática”. Catálogo. Granollers, 1957.
– “Exposición de Temas Deportivos”. Catálogo. Sabadell, 1967.
– “Exposición Filatélia y Numismática. Tema Mariano”. Catálogo. Sabadell, 1971.
– “Exposición Filatélica y Numismática”. Catálogo. Sabadell, 1971.
– “XVIII Exposición Filatélica”. Catálogo. Sabadell, 1967.