
CARTOGRAFÍA POSTAL ESPAÑOLA (V)
Como continuación de las partes I, II, III y IV publicadas respectivamente en los números 4, 5, 6 y 7 de Academvs, vamos a seguir avanzando en el desarrollo de la cartografía postal española, a lo largo del siglo XVIII. El trabajo anterior lo habíamos cerrado con el Reglamento de 1720 y con el mapa de Hubert Jaillot realizado en París en 1721. Pero el correo se sigue desarrollando de una manera continua. El 29 de junio de 1727, el Rey nombra a D. José Palacios Juez Superintendente y Administrador General de Estafetas, Correos y Postas de dentro y fuera del Reino. Hasta entonces venía ocupando el…
CARTOGRAFÍA POSTAL ESPAÑOLA (V) (Dr. Ing. Fernando Aranaz del Río) (PDF) (6 páginas)