DISCURSO DE INGRESO EN LA RAHFeHP DE DOÑA MARÍA TERESA MIRALLES SANGRO

DISCURSO DE INGRESO EN LA RAHFeHP DE DOÑA MARÍA TERESA MIRALLES SANGRO

El pasado 8 de noviembre de 2019 tuvo lugar en la Biblioteca Central de Cantabria de Santander la lectura del Discurso de Ingreso en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP) de Dña. María Teresa Miralles Sangro. Previamente, don Jesús Sitjà Prats, Presidente de la RHAFeHP, hizo la presentación a los asistentes de su extraordinario historial filatélico y académico, y resaltó que se trataba de la primera académica que por méritos filatélicos propios había accedido a Académica de Número.

De su historial filatélico y profesional seleccionamos lo siguiente:

  • Mª Teresa Miralles Sangro es natural de Madrid
  • Profesora Asociada en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (1994) y Profesora Titular de Escuela Universitaria desde el año 2003 en la Universidad de Alcalá.
  • Máster en Ciencias Socio-sanitarias por la Universidad de Alcalá (2009) y Dra. Por la Universidad Complutense de Madrid (2012). A lo largo de sus más de treinta años de vida profesional ha ejercicio como enfermera en servicios hospitalarios de la red pública española.        
  • Premio de Investigación del Hospital Ramón y Cajal en el 1989. 
  • Máxima Distinción Única Clase Florence Nightingale de Venezuela, diciembre del 2010, por de Departamento de Salud (Enfermería) de la República Bolivariana de Venezuela.
  • Pertenece al Grupo de Investigación Educación Historia y Ciencia en el Arte de la Sanación (EHYCARS) (EO63-06). Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Investigación Nuevas Tecnologías.  Murcia (2011)
  • Autora de numerosos artículos exponentes de sus Líneas de Investigación en Historia, en Antropología y en la Clínica Fundadora y Directora del Museo de Historia de la Enfermería, instalado en el Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid desde su inicio en el 2010. Presenta la Exposición de insignias y distintivos de Enfermería en conmemoración del Centenario de la habilitación del Título de Enfermera en España. Comisariada en la Universidad Rey Juan Carlos.  Madrid (2015)
  • Autora de los libros: La enfermería a través de los sellos (2008); Catálogo de la exposición permanente del Museo de historia de la Enfermería (2012-2017); El Pistero, Madrid (2012). Pequeña historia del biberón, (2012). La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos y su correspondencia ideológica-educativa (2012)
  • Su interés por la historia y la investigación le lleva a coleccionar sellos de correos relacionados con su profesión, creando de la colección filatélica la enfermera: cuidar, enseñar y confortar.
  • Como expositora con su colección ha obtenido los siguientes resultados: ORO+ SP en World Stamp Exibition. Brasilia 2017; Medalla de Oro en European Championship for Thematic Philately. Essen 2017; Id en PHILATAIPEI 2016; Medalla de ORO en la Exfilna 2016, Zaragoza.  

 

El Discurso de Ingreso de Dña Mª Teresa Miralles versó sobre EL CUIDADO DE LOS ENFERMOS EN LOS TERRITORIOS HISPÁNICOS DURANTE LOS SIGLOS XVI AL XX. ASPECTOS POSTALES.

La académica con un lenguaje didáctico y ameno transportó a los asistentes por un recorrido postal donde el centro de atención eran los enfermos y sus cuidadores. Esta exposición se inició mostrando una carta del siglo XVII dirigida al primer hospital de la Ciudad de los Reyes, actualmente Lima del Perú, llamado Santa Ana. Curiosamente, el destinatario de la misma no se encontraba en el mismo y se redirigió a la población de Carouacallan, siendo por tanto una notable rareza el encaminamiento de esta pieza postal. El Discurso de Ingreso siguió con la exposición de otras cartas de los siglos XVIII y XIX, donde el motivo postal se centraba en la correspondencia relacionada con la atención a los enfermos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes del acto de lectura del Discurso de Ingreso en la RAHFeHP de doña María Teresa Miralles Sangro, en la que los miembros de la Junta de Gobierno, académicos Juan Manuel Cerrato, Gaspar Martínez, Carlos Celles y su presidente Jesús Sitjà le hicieron entrega del Diploma acreditativo, insignia y medalla.