• ABENSUR, Robert
– “Documents Philateliques”. Revista de la Académie de Philatélie. Núms. 177/3er. trimestre 2003 y 178/4.º trimestre
2003.
– “Documents Philateliques”. Revista de la Académie de Philatélie. Núm. 179/1er. trimestre 2004.
– “ Documents Philateliques”. Revista de la Académie de Philatélie. Núms. 180/2º. trimestre, 181/3er. trimestre y
182/4º trimestre de 2004.
• ÁLVAREZ RUBIO, Guillermo
– “Los ángeles a través de la filatelia”, por Guillermo Álvarez Rubio. ed. del autor. Vila-Real, 2001.
– “Los correos ambulantes de Extremadura y Salamanca, 1864-1989”, por Guillermo Álvarez Rubio. Edición del autor.
Vila-Real, 1995.
– “Los correos ambulantes marítimos y sus allegados”, por G. Álvarez Rubio. Vila-Real, 2000.
– “Los correos ambulantes de Cataluña, 1861-1993”, por Guillermo Álvarez Rubio. Edición del autor. Vila Real, 2002.
– “La citricultura a través de la Filatelia”, por Guillermo Álvarez Rubio. Edición del autor. Vila Real, 2002.
– “Recordando al Telégrafo”, por Josean Arbizu y Guillermo Álvarez. Vila-Real, 1998.
– “Expo Mundial Sevilla y Granada 92”, por Guillermo Álvarez Rubio. Vila-Real, s/f
– “Capitols de la Confraria del Gremi de Correvs… Any 1677.” Traducido al castellano por Guillermo Álvarez Rubio.
Vila-Real, 2003.
• AMRHEIN, Manfred
– “Philatelic Literature”, por Manfred Amrhein. Vols. I, II y III. San José, 1992, 1997 y 2001.
• ARRÓNIZ CASCALES, Pedro
– “Los Sellos de Correos de España y sus Colonias”, por Rudolf Friederich. Biblioteca de “Revista de Filatelia”.
Madrid, 1993. (Versión española revisada y anotada por el Académico F. Padín Vaamonde. Las notas de la segunda
parte son del Académico Francisco Aracil Sempere. El Académico Álvaro Martínez-Pinna -junto a los anterioresrevisó
la traducción y los textos definitivos).
– “Reseña Histórico-Descriptiva de los sellos de correo de España”, por Antonio Fernández Duro. Edición facsimilar
de la original publicada en 1881. Edifil. Madrid.
– “Tarjetas Particulares y oficiales”, por el Dr. Thebussem. Prólogo del Académico Alejandro Fernández Pombo.
Cuadernos de “Revista de Filatelia”, núm. 4. Madrid, 1997. Edición no venal.
– “RF, Revista de Filatelia”. Años 1976 a 1985 (encuadernados).
– “Cinco cartas para el correo”, por el Dr. Thebussem. Cuadernos de “Revista de Filatelia”, núm. 9. Edifil. Madrid,
2002 (edición no venal).
• BISOGLIO, Héctor David
– “Reseña Filatélica”, núms. 9/abril 2002 y 10/agosto 2002. Rosario. Argentina.
– “Reseña Filatélica”, núm. 11 / abril 2004.
• BOECK, Eugenio von
– “Bolivia. Estudio de dos emisiones postales. 1894-1925”, por Eugenio von Boeck. La Paz, 1984.
• BRUN, Jean-François
– “Documents Philatéliques”. Revue de l’Académie de Philatélie. Núm. 167 (1er trimestre 2001), 168 (2º trimestre
2001), 169 (3er trimestre 2001) y 170 (4º trimestre 2001).
• COTTER MAURIZ, Antonio
– “Catálogo de Enteros Postales de España, 1873-1973”, por Antonio Cotter Mauriz.
– “Islas Filipinas. Catálogo descriptivo de sellos de Correos, Telégrafos y Tarjetas postales”, por Cotter y Quinto. Manila,
1895 (fotocopia).
– “El coleccionista de sellos”. Periódico quincenal. Núm. 1 (15 febrero 1871), 2 (28 febrero 1871) y 3 (15 marzo 1871).
Balbino Cotter Cortés. Madrid, 1871 (fotocopias).
•DELBEKE, Claude J.P. (Presidente de la Academia de Filatelia de Bélgica)
– “The Nederlandse Scheepspost, Nederland-Oost Indië, 1600-1900”, por Claude J.P. Delbeke. Ed. del autor. Aalter,
1998 (en flamenco).
– “L’Académie de Philatélie de Belgique a 35 ans”, por Claude Delbeke. Aalter, 2001.
• DÍAZ LÓPEZ, José Belarmino y TORRES DÍEZ, José Antonio
– “Matasellos conmemorativos de la provincia de León, 1944-2003”, por ellos mismos. Diputación de León, 2004.
• FALCÃO, Vitor
– “Selos & Moedas”, núm. 124/junio 2003. Contiene, entre otros, el artículo “Nos tempos que correm, sería inimaginavel…
Redução das taxas postais. Moçambique 1937” del Académico F. Lemos da Silveira. Asimismo se publican
notas bibliográficas de los libros “Las emisiones de enteros postales de España” y “León en la Historia Postal” de los
Académicos F. Javier Padín y Fernando Alonso y del núm. 4 de “Acade¯mvs”.
• FREIJANES DOMÍNGUEZ, José
– “A Maximifilia de Macao”.
– “A Filatelia Portuguesa”. Núm. 0, 1 y 2.
– “Anales de Literatura Filatélica, 1986-1988”.
– “25 aniversario. Asociación Cultural Filatélica y Numismática Arandina”.
– “Brasiliana 83”.
– “Carlos Gardel, entorno histórico y filatélico”, por Manuel Lago Martínez.
– “Coleção ‘Lisboa’”, 1ª parte.
– “Escuela de Filatelia Juvenil de Valencia: 1968-1993”. XXV Aniversario de su fundación.
– “Exposiçao Nacional de Filatelia 1845-1900. Río de Janeiro”.
– Fábrica de Papel. Fábrica Nacional de Papel y Timbre.
– “Histoire des religions a pont de vue thematique-philatélique”. Tomo I.
– “Militaria’83”. 140 Aniversario del inicio de las Guerras Carlistas.
– “Militaria’84. Las Guerras Napoleónicas en Galicia”. 175 aniversario.
– “Macau”. Centenario del sello postal.
– XII Mostra Filatélica gallega “Expogalicia 80”.
– “Selección”. Subasta pública 3 (febrero 1994).
– “Selección”. Subasta pública núm. 26 (enero 1998).
– “Um Museo dos C.R.R. Mario Gonçalves Vian.
• GARCÍA MARTÍN, José Ramón
– “Grandes colecciones de sellos temáticos”. 5 vols. Varios autores. En el vol. I aparecen, entre otras, las colecciones
“Historia del Ferrocarril” y “La conquista del horizonte” de los Académicos Enrique Martín de Bustamante y Francisco
Piniella Corbacho, respectivamente. En el IV, “La cartografía” del Académico Fernando Aranaz del Río y, en el
V, “España. Primeros vuelos” del, también, Académico Luis Alemany Indarte. Editorial Dat House. Madrid, 1997.
• GIORDANO, Osvaldo Mario
– “Revista FIAF”. Publicación de la Federación Interamericana de Filatelia. Núm. 16/abril 2004. Contiene, entre otras,
las recensiones bibliográficas de los núms. 4 y 5 de Acad¯emvs, así como de Las Brigadas Internacionales; Las emisiones
de Enteros Postales de España; León en la Historia Postal; Los enteros postales de España, Colonias y Dependencias; ¿Qué es
la Filatelia Fiscal?; Clases de Competición F.I.P.; Manual de las emisiones de los sellos de España. Años 1931 1939; El
Correo Aéreo en la Guerra Civil española y La Clase Abierta de la que son autores los señores Académicos Francisco
Aracil, F. Javier Padín, Fernando Alonso, Ángel Laiz, Fernando Aranaz, Álvaro Martínez-Pinna, Félix Gómez-Guillamón
y Ramón Cortés de Haro (coautor), respectivamente. Asimismo, publica una amplia reseña sobre el Académico
Danilo A. Mueses, al habérsele concedido la Medalla al Mérito FIAF 2003 y una nota necrológica del que fuera nuestro
compañero Ricardo Álvarez Pallejá.
– “Tour y Tassis, Helgoland, Eupen y Malmedy, Alsacia y Lorena”, por Guillermo C. M. Verniers. Edición bilingüe;
español e inglés. Biblioteca Cefiba, núm. 5. Buenos Aires, 1986.
• GUTIÉRREZ GARZÓN, Carlos
– “Catálogo Multimedia de Sellos de España, 1850-1960” y “Catálogo Multimedia de Sellos de España, 1950-1996”.
Dos CD-Rom’s. Afinscat. Afinsa-Multimedia.
– “El número Uno. Historia del primer sello de la Filatelia española” IIª edición. CD-Rom. Afinsa-Multimedia. 1997.
– “Primer sello postal español / First Postage Stamp of Spain”. Catálogo subasta. Afinsa-Auctions. Madrid, 1997.
– “Brasil. The Santos Collections”. Catálogo Subasta. Afinsa-Auctions / Soler y Llach. 2001
• HAYK, Jean
– “Le Rekkas”, núm. 40/agosto 2003. Contiene, entre otros, el artículo “La poste aérienne espagnole á Tanger”, reproducción
en francés del publicado en el núm. 4 de “Academvs”, por José M.ª Ortuondo.
• KANNEGIESSER A., Thomas
– “Chile Filatélico”, núm. 266/julio 2001-octubre 2002.
• LÓPEZ BERNAL, José Manuel
– «Sevilla y la dimensión internacional de las comunicaciones postales en el siglo XVI» (Separata de la revista «Atalaya
Filatélica» núms. 64 y 65, abril y julio 1994), por José Manuel López Bernal.
– «Las rutas postales en el Antiguo Reino de Sevilla durante el siglo XVIII» (Separata de la revista «Atalaya Filatélica»
núm. 69, julio de 1995), por José Manuel López Bernal.
– «Las comunicaciones postales de las plazas de soberanía española del norte de África a fines del siglo XVIII» (Separata
de la revista «Atalaya Filatélica» núm. 72, abril de 1996), por José Manuel López Bernal.
– «Las islas Canarias: escala del correo marítimo entre España y América, 1793–1808» (Separata de la revista «Atalaya
Filatélica» núms. 74 y 75, octubre 1996–enero 1997), por José Manuel López Bernal.
– «El correo marítimo entre Cádiz y Buenos Aires (1764–1767): La alternativa de los navíos de registro» (Separata de
la revista «Atalaya Filatélica» núm. 76, abril 1997), por José Manuel López Bernal.
– «Las rutas postales marítimas entre las islas Filipinas y Nueva España a propósito de las marcas prefilatélicas del siglo
XVIII» (Separata de la revista «Atalaya Filatélica» núm. 77, julio 1997), por José Manuel López Bernal.
– «Las primeras marcas postales del Correo Marítimo de Indias» (Separata de la revista «Atalaya Filatélica» núm. 79,
enero de 1998), por José Manuel López Bernal.
– «Historia Postal del México colonial: San Blas y el correo interamericano por el Pacífico, 1769–1822» (Separata de la
revista «Atalaya Filatélica» núm. 81, julio 1998), por José Manuel López Bernal.
– «La reforma de las tarifas postales españolas de 1779 para el correo colonial: Incidencias en la correspondencia de las
islas Filipinas» (Separata de la revista «Atalaya Filatélica» núm. 82, octubre 1998), por José Manuel López Bernal.
– «Una aportación a la Historia Postal de las islas Canarias: las tarifas postales y sus ámbitos de aplicación» (Separata de
la revista «Atalaya Filatélica» núm. 83, enero de 1999), por José Manuel López Bernal.
– «La Real Renta de Correos en Nueva España, 1765–1800. A propósito de un testimonio documental» (Separata de la
revista «Atalaya Filatélica» núm. 84, abril 1999), por José Manuel López Bernal.
– «Las tarifas postales de Nueva España para el Correo Marítimo, 1764–1812» (Separata de la revista «Atalaya
Filatélica» núm. 85, julio de 1999), por José Manuel López Bernal.
– «Las tarifas postales y su incidencia en las marcas prefilatélicas de Andalucía, 1779–1845» (Separata de la revista
«Atalaya Filatélica» núms. 85 y 87, octubre 1999, enero 2000), por José Manuel López Bernal.
– «Creación y primer desarrollo histórico del Oficio de Correo Mayor de las Indias, 1514–1532» (Separata de la revista
«Atalaya Filatélica» núm. 88, abril 2000), por José Manuel López Bernal.
• MARTÍNEZ-AGREDA, Ángel
– “Historia del Correo en Navarra. Desde sus orígenes hasta el final del siglo XX”, por Luis María Marín Royo.
Martínez-Agreda Subastas, S.L. Zaragoza, 1999.
– “Marcas utilizadas por la Censura Postal Nacional de 1936 a 1945”, por Ernst L. Heller. Filatelia Hobby. Zaragoza,
2000.
• MARTÍNEZ DE SALINAS TRILLO, Luis
– “Philips a través de la filatelia/Philips Through the Philately”, por Luis Martínez de Salinas. Philips Ibérica. Madrid,
2001 (bilingüe).
– “España 2004. Exposición Mundial de Filatelia”. Boletín núm. 1. Madrid, 2003.
• OBERTI, Juan B.
– “Cuadernos filatélicos uruguayos”, núm. 51 (marzo 2002).
– “Cuadernos Filatélicos Uruguayos”. Núms. 52 (julio 2002) y 53 (noviembre 2002)
– “Cuadernos Filatélicos Uruguayos”, núm. 56/Novbre.2003.
– “Cuadernos Filatélicos Uruguayos”, núm. 57/marzo 2004 y 58/agosto 2004.
• OTERO, Eliseo Rubén
– “Anuario Filatélico Argentino 2002”. FAEF. Buenos Aires, 2002.
– “Historia de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas (FAEF). Bodas de Oro, 1952-2002”, por Hugo M. Fernández.
FAEF. Biblioteca de Filatelia, 11. Buenos Aires, 2002.
– “Revista FAEF”. Núms. 98 (abril 2002), 99 (mayo-julio 2002), 100 (agosto-octubre 2002) y 101 (noviembre-diciembre
2002).
– “Cuadernos Filatélicos Uruguayos”, núms. 54/abril 2003 y 55/agosto 2003.
– “Revista FAEF”, núms. 102/enero-abril 2003 y 103/mayo-junio 2003.
– “Clase un marco. Temex 2003 hacia España 2004. SREV y Directrices FIP”. (Edición bilingüe: español e inglés).
Biblioteca de Filatelia, núm. 12. Federación Argentina de Entidades Filatélicas. Buenos Aires, 2003.
– “Centenario del rescate de la Expedición Nordenskjöld por la corbeta argentina Uruguay”, por Salvador Alaimo.
Biblioteca de Filatelia, núm. 13. FAEF-. Buenos Aires, 2003.
– “Rescate 1903 – 2003. Salón Internacional de Filatelia y Memorabilia Antártica y Naval”. Catálogo. Buenos Aires,
2003.
– “Revista FAEF”, núm. 104/jul.-sept. 2003 y 105/oct.-dic. 2003.
– “Temex 2003”. Catálogo-Palmarés. Buenos Aires, 2003
• O’NEILL G., Fred
– “Costa Rica. Centenario de su primera emisión postal”, por Fred O’Neill G. San José, 2003.
– “Repertorio Filatélico Costarricense”, núms. 257/mayo 2002 y 258/junio 2002.
– “Documentos para la Historia Postal de Costa Rica. Estados de Ingresos y Egresos de la Administración de Correos,
1852, 1853, 1857, 1861” recopilados por Fred O’Neill G. Cuadernillos de la Academia Costarricense de Filatelia
núm. 2. San José, 2003.
• ROSENDE, Dr. Roberto M.
– “A Caribbean Neptune: The Maritime Postal Communications of the Greater and Lesser Antilles in the 19th
Century”, por Robert G. Stone. (The Philatelic Foundation, New York, 1993). En inglés. Está prologado por el
Académico Roberto M. Rosende.
– “Prefilatelia de Honduras”, por Nazry Bendeck. (FIAF, Publicaciones “Emilio Obregón”, núm. 1, 1982)
– “Correo Interior de La Habana, 1860. Habilitados Y1/4. Estudio de las variedades de la sobrecarga y su posición en
la plancha”, por Ignacio Prats. (FIAF, Publicaciones “Emilio Obregón”, núm. 2, 1983). Edición bilingüe: español e
inglés.
– “Ecuador. Historia Postal y Catálogo de Marcas Prefilatélicas”, por Leo J. Harris, Percy Bargholtz y Rodrigo Páez T.
(The Collectors Club, Inc. y FIAF, 1984)
– “Postal History and Listing of Prephilatelic Postmarks Central America”, por Leo J. Harris (The Collectors Club,
Inc. y FIAF, 1986). En inglés.
– “Seebeck ¿Héroe o Villano?”, por Danilo A. Mueses. (FIAF y Sociedad Filatélica Dominicana. Publicaciones
“Emilio Obregón”, sin año). Prologado por el Académico Roberto M. Rosende.
– “PhiLITex 92”. Primera Exposición Internacional de Literatura Filatélica en Norteamérica. Boletines 1 y 2.
Catálogo y Palmarés.
– “New York City on Stamps”, por Mary Ann Owens y George T. Guzzio (Separata del Boletín núm. 2 de “PhiLITex
92”).
– “Espamer’82”. Exposición Filatélica Internacional. San Juan, Puerto Rico. Programa y Catálogo. Compilación por el Académico Roberto M. Rosende. Contiene, entre otros, artículos de los Académicos Juan Santa María Álvarez: “Colombia, comentarios sobre la primera emisión”; Ricardo Álvarez Pallejá: “Costa Rica, los resellos ‘Guanacaste’”; Roberto M. Rosende: “Guatemala, la primera emisión de estampillas y su interesante historia” y “México, la intervención europea de 1862”.
– “Gems of Philatelic Literature”. Biblioteca del “Collectors Club”, por Bruce Rutherford. New York, 1992.
• SÁNCHEZ–ARÉVALO SANZ, Ángel
– «Espamer’73». Exposición Filatélica de España y América. Madrid, 1973. Boletines 1, 2, 3 y 4.
– «España’75». Exposición Mundial de Filatelia. Madrid, 1975. Programa de Actos, Feria Comercial, Boletines 1, 2, 6,
7 y 8 (faltan 3, 4 y 5).
– «España’75». Congreso Internacional de Filatelia. Ponencias.
– «España’75». Diario de la Exposición, núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 (falta el 11).
– «Exfilna’75». Jornadas Nacionales de Filatelia. León. Catálogo.
– «Espamer’77». Exposición Filatélica de América y Europa. Barcelona, 1977. Boletines 1 y 2. Reglamento. Programa
de Actos, Catálogo y Palmarés.
– «Espamer’77». Diario de la Exposición, núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
– «Espamer’80». Exposición Filatélica de América y Europa. Madrid, 1980. Boletines 1, 2, 3, 4 y 6 (falta el 5). Feria
Comercial.
– «Espamer’80». Diario oficial, núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10.
– «Espamer’81». Exposición Filatélica Internacional de América, España y Portugal. Buenos Aires. 1981. Boletines 1,
2, 3 y 4.
– «Espamer’81». Revista, núms. 1 a 22 (faltan los núms. 6, 7, 8, 9 y 21).
– «Espamer’81». Boletines de Prensa, núms. 1 a 21.
– «Espamer’82». Exposición Filatélica Internacional. San Juan, P.R., 1982. Boletines 1, 2, 3 y 4.
– «España’84». Exposición Mundial de Filatelia. Madrid, 1984. Feria Comercial. Programa de Actos. Boletines, 1, 2, 3,4, 5 (Catálogo), 6 (Guía), 7 (Palmarés) y 8 (Resumen).
– «España’84». Congreso Internacional de Filatelia. Ponencias (2 ejemplares).
– «España’84». Diario oficial, núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, 9, 10 y extra Congreso FIP.
– «España’84». Diario oficial (Completo, encuadernado).
– «Espamer’85». Exposición Internacional Filatélica de Iberoamérica. La Habana, 1985. Boletines 1, 2 (Catálogo), 3 y
Memorias.
– «Italia’85». Diario de la Exposición, núms. 0 al 10.
– «Espamer’87». Exposición Filatélica de América y Europa. La Coruña, 1987. Boletín 5 (Palmarés). Falta el resto.
– «Espamer’91». Exposición Filatélica Internacional de América, España y Portugal. Buenos Aires, 1991. Boletines 1,
2, 3, 4 (Catálogo) y 5 (Palmarés).
– «Granada’92». Exposición Mundial de Filatelia. Catálogo.
– «61º Congreso de la FIP». Actas. Granada, 1992.
– «Así fue Granada’92». Exposición Mundial de Filatelia.
– «Exposición Mundial de Filatelia ‘Granada’92’. Colecciones Iberoamericanas». Obra de los Académicos Enrique
Martín de Bustamante (coordinador) y Eduardo Escalada–Goicoechea (autor).
– «Granada’92». Diario de la exposición, núms. 0 a 10 (2 ejemplares).
– «Filatem’95». IV Exposición Nacional de Filatelia Temática. Granada, 1995 (Catálogo).
– «Espamer’96» – Aviación y Espacio». Exposición Mundial de Filatelia». Sevilla, 1996. Boletines 2 y 3 (falta el 1).
Catálogo (2 ejemplares).
– «Historia de unas exposiciones. Espamer’96 – Aviación y Espacio».
– «Espamer’96 – Aviación y Espacio». Diario de las exposiciones, núms. 1 a 9.
– «Espamer’98». Exposición Filatélica Internacional de América, España y Portugal. Buenos Aires, 1998. Boletines
núms. 2 (Catálogo), 3 (Palmarés) y 4 (Reseña). Falta el núm. 1.
– “Espamer’80”. Boletín núm. 5. Palmarés.
– “Brasiliana’83”. Programa, boletines 1 y 2. Catálogo y Palmarés.
– “Ausipex’84”. Boletines 1, 2 y 3. Catálogo y Palmarés.
– “Israphil’85”. Boletines 1, 2 y 3. Catálogo y Palmarés.
– “Europex’86”. Salón Internacional de Filatelia. Lisboa. Catálogo (Contiene el artículo “Aspectos desconocidos del
servicio Londres/Lisboa/Londres por la Crilly Airways” del Académico F. Lemos da Silveira).
– “Stockholmia’86”. Boletines 1, 2 y 3 (Catálogo), 4 (Palmarés) y 5 (Resumen). Encuadernados en un volumen.
– “Ameripex’86”. Boletines 1, 2, 3, Catálogo, Palmarés y Reporte Final. (Encuadernados en un volumen).
– “Capex’87”. Boletines 1, 2, Catálogo y Palmarés.
– “Praga’88”. Programa. Boletines 2, 3, 10, Catálogo y Palmarés.
– “Philexfrance’89”. Boletines 1 y 2, Catálogo tomos 1 (Filatelia), 2 (Historia) y Palmarés.
– “London’90”. Boletines 1 y 2.
– “Olymphilex’92”. Boletín 1 y Catálogo.
– “Granada’92”. Boletines 1, 2 y 3 (En el núm. 2 se publica el artículo “Aproximación al estudio de Historia Postal
de Granada. Prefilatelia” del Académico Ramón Cortés de Haro, y en el 3 “La marca de Nª Sª de Luján. El primer
correo aéreo Madrid-Buenos Aires. Enero 1947” y “Falsos postales de Granada” de los Académicos Luis Alemany
Indarte y Alfredo Navarro Payá, respectivamente.
– “Espamer’87”. Exposición Filatélica de América y Europa”. Boletines 1 (Contiene, entre otros, los artículos “La razón
de un logotipo”, “Galicia, siglos XVIII-XIX. Marcas para señalar la correspondencia con el extranjero y Ultramar” y
“Algunos retratos de Colón no reproducidos en sellos”. Los dos primeros del Académico Andrés García Pascual y el
tercero del Académico Juan Manuel Martínez Moreno), 2 (Contiene, entre otros, los artículos “La iglesia de Santa
María del Campo”, “Aspectos históricos del correo colonial en la intendencia de Montevideo” y “Primera marca
postal ‘España’ del correo de Indias”, de los Académicos Andrés García Pascual, Fernando Camino (†) y Ángel
Menéndez (†)), 3 (Contiene, entre otros, los artículos “Las emisiones especulativas de España en el período 1926-30”
y “Falsos postales de la primera emisión de Antillas españolas”, de los Académicos Álvaro Martínez-Pinna y Alfredo
Navarro Payá), 4 (Catálogo). Contiene, entre otros, los artículos “El Dornier DO.X y La Coruña” y “Las ruedas de
carreta gallegas”, de los Académicos Fernando Aranaz y Luis Alemany, 5 (Palmarés) y 6 (Resumen). La Coruña, 1987.
– “España’84”. Diario Oficial. Núms. 1 a 11 y Extra 53ª Congreso FIP. Completo (encuadernado).