El académico JESÚS SITJÀ PRATS hace donación de catorce documentos al Ministerio de Cultura del Perú

El académico JESÚS SITJÀ PRATS hace donación de catorce documentos al Ministerio de Cultura del Perú

El académico Jesús Sitjà Prats hace donación de catorce documentos al Ministerio de Cultura del Perú.

En un acto celebrado el pasado martes 15 de diciembre de 2020 en el Consulado General del Perú de Barcelona, se hizo efectiva la donación de catorce documentos de la época colonial del virreinato del Perú al Ministerio de Cultura del Perú, representado por el Cónsul General del Perú en Barcelona, excelentísimo embajador Antonio García Revilla. A la ceremonia de donación y firma asistieron personal del consulado y familiares del académico. Las restricciones actuales en el número de personas presentes en un evento, decretadas por las autoridades sanitarias en relación con la prevención del Covid‐19, impidieron su celebración solemne ante un público más numeroso.

En su alocución don Jesús Sitjà Prats manifestó su admiración por el país andino, lo que le había conducido hace unos veinte años a adquirir estos documentos provenientes de diversas fuentes, la mayoría de ellos con respaldo administrativo y que no estaban catalogados por el Ministerio de Cultura del Perú. La evolución posterior del citado interés fue el motivo de iniciar estudios relacionados con la Historia Postal en archivos nacionales, tales como del Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo Histórico de la Nobleza de Toledo o el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Fruto de estas investigaciones fue la publicación de un libro sobre el correo en el virreinato del Perú, y últimamente, organizar un Simposio sobre Archivos e Historia Postal el año pasado en el AGI de Sevilla, y cuyas participaciones se recogieron en una publicación, de la cual también hace entrega en este acto. El gran interés mostrado por el Ministerio de Cultura del Perú en disponer de esta documentación, para ser guardada sus archivos nacionales, motivó la donación de estos manuscritos, la mayoría de ellos relacionados con familias aristocráticas de la Lima colonial de los siglos XVI a XVIII, como los condes de Lurigancho o Dávalos. La exposición siguió con el deseo del académico que estos documentos pudieran ser visionados por el máximo número de investigadores y manifestando su interés en visitar algún día el Archivo General de la Nación de Lima, y comprobar que estos se encontraban debidamente archivados.

Por su parte el embajador Antonio García Revilla agradeció la donación de estos manuscritos que formarán parte a partir de ahora del patrimonio nacional, y señaló el gran interés del Ministerio de Cultura y de la nación peruana en disponer de documentos, piezas arqueológicas, antigüedades, etc. que enriquezcan la cultura de su país. También agradeció el recibir un ejemplar de la publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, en el cual se encuentran varias conferencias relacionadas con la vida cultural y postal del Virreinato del Perú. Por último, deseó a todos los presentes la mejor salud y la esperanza que esta pesadilla de la pandemia se termine lo antes posible.

Tras estas palabras se cerró el acto institucional de la donación.


Jesús Sitjà Prats