
EL ATLAS GEOGRÁFICO DE CORREOS, POSTAS Y ESTAFETAS DE LA PENÍNSULA DE ESPAÑA 1789-1790
Con la llegada de la nueva dinastía borbónica al trono de España en 1700 se inicia para el Correo una nueva etapa que, a largo plazo y de manera ininterrumpida, supondrá su transformación primero en renta real y luego en servicio público. Todo está en relación con la nueva concepción unitaria y uniformizadora del Estado que Felipe V traía consigo, en gran medida a imitación de lo que estaba sucediendo en la corte de su abuelo, el rey de Francia Luis XIV. Esta nueva idea del Estado significará para el correo una atención especial que alcanzará su máximo en la segunda mitad del siglo XVIII, cuando el pensamiento ilustrado ofrezca una teoría racionalizadora en la configuración del Estado. El afán de articulación de los espacios de la monarquía desembocará en la continua modernización del correo…