“EL CORREO DE LAS PRISIONES VALENCIANAS” A CARGO DEL ACADÉMICO ELECTO D. JUAN ANTONIO LLÁCER GRACIA

“EL CORREO DE LAS PRISIONES VALENCIANAS” A CARGO DEL ACADÉMICO ELECTO D. JUAN ANTONIO LLÁCER GRACIA

Por José Ivars Ivars

Académico Correspondiente de la RAHFeHP 

Coincidiendo con la inauguración de la 17ª Convención AFINET Calpe 2023 Año Bofill, que ha tenido lugar del 12 al 15 de octubre en la localidad alicantina de Calpe, el Académico electo de la RAHFeHP, D. Juan Antonio Llácer Gracia, impartió una conferencia bajo el título “Correo de prisiones valencianas durante la guerra civil y postguerra. 1936-1942”. Contó con una asistencia notable de público, que atendió atentamente toda la información que sobre el tema iba ofreciendo este estudioso de la historia postal valenciana de cualquier época.

La conferencia formaba parte de las variadas actividades que se ofrecieron durante la Convención AFINET 2023, todas ellas en salones del Gran Hotel Solymar de Calpe. Para la ocasión, Llácer, pretendió mostrar algunos ejemplos del correo de prisiones y campos de concentración circulado en las provincia de Alicante, Valencia y Castellón durante el periodo que va desde el comienzo de la Guerra Civil Española en 1936 hasta la posguerra en 1942.

Se mostraron documentos, enteros postales y cartas circuladas desde las cárceles o entre algunos establecimientos penitenciarios, destacando los diferentes tipos de prisiones, campos de trabajo, campos de concentración, campos de reeducación, prisiones de mujeres o prisiones habilitadas, junto con algunas marcas de censura aplicadas por las autoridades sobre dicha correspondencia llegada a estos centros.

Cabe decir que además de esta intervención tan interesante que ofreció el Sr. Llácer a un público entregado y atento, su participación en el evento filatélico calpino tuvo su otro componente en forma de artículo en la propia revista del evento, con el mismo tema pero centrado al ámbito alicantino. El artículo, titulado “Correspondencia de campos y prisiones republicanas en Alicante 1937-1938”, además de mucha información fruto de un estudio exhaustivo por parte del historiador postal alcoyano, ilustra el mismo con piezas de su propia colección, muy determinantes de este periodo y zona geográfica de la historia postal durante la Guerra Civil. Cabe destacar que se trata de un tema poco desarrollado hasta ahora en la historia postal alicantina.

La Convención AFINET Calpe 2023 Año Bofill contó con la participación y asistencia de otros académicos tales como José Ivars, co-organizador del evento, el propio Juan A. Llácer, Gabriel Camacho Rosales, Mario Mirman Castillo y Julio Peñas Artero.

El Académico D. Juan Antonio Llácer (segundo por la derecha), acompañado por otros Académicos como D. Gabriel Camacho y D. Julio Peñas, así como de otros asistentes a la Convención.