
EL PAPEL SELLADO ESPAÑOL
I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Históricamente, el sello –de cera o lacre– fue desde tiempos primitivos uno de los requisitos principales de autenticidad de los documentos, y era celosamente custodiado por las Cancillerías u otras instituciones reales semejantes. Sin él los documentos hubieran sido casi siempre débiles e ineficaces. Pero un papel timbrado o sellado de antemano
con las armas reales o nacionales, destinado a aquel objeto y a la vez a servir de renta pública, no se conocía hasta que Felipe IV lo implantó en España en 1636 como recurso para allegar fondos para el erario público. Las frecuentes guerras con nuestros vecinos europeos y el mantenimiento de las colonias de ultramar…
EL PAPEL SELLADO ESPAÑOL (Joaquín Amado Moya) (PDF) (9 páginas)