
El Telégrafo español en ultramar: Cuba y Puerto Rico
La Habana, 1840. La Isla de Cuba cuenta desde hace tres años con el ferrocarril La Habana-Güines, línea férrea pionera en la América hispana, impulsada por los terratenientes propietarios de ingenios azucareros (plantas industriales agrícolas para la transformación de la caña de azúcar, situadas en las grandes plantaciones). Además de transportar a viajeros, el moderno ferrocarril de vapor permitía evitar los farragosos caminos de las proximidades de la capital, transportando los cargamentos hasta la ciudad y, desde allí, exportar la valiosa materia prima al exterior, desde el floreciente y cosmopolita puerto de La Habana…
El Telégrafo español en ultramar: Cuba y Puerto Rico (Eugenio de Quesada) (PDF) (12 páginas)