Ha fallecido el Académico de Número D. Luis Alemany Indarte

Ha fallecido el Académico de Número D. Luis Alemany Indarte

Nos han informado del fallecimiento ayer, jueves 9 de abril de 2020, del Académico de Número, D. Luis Alemany Indarte, a los 80 años.

Nacido en Madrid en 1940, inició su carrera profesional como Dr. Arquitecto en 1967 y durante estos años ha mantenido un equipo profesional que a su vez se ha caracterizado por su carácter familiar: su hermano, también arquitecto, le ha acompañado en su carrera profesional, que han continuado dos hijos de sus hijos.

Previamente a la creación de su propio estudio fue durante 13 años Jefe de la Oficina Técnica del centro de negocios AZCA en el Paseo de la Castellana de Madrid, donde sobre una parcela de 20 hectáreas de superficie se edificaron los principales edificios de oficinas y centros comerciales de Madrid, algunos de los cuales fueron encargados al propio Luís Alemany como los edificios Windsor, Bronce o el del Corte Inglés de Castellana.

Gracias a la experiencia adquirida se especializa en Urbanismo, como ya había hecho años antes su padre el también arquitecto Luís Alemany Soler – que participó en importantes desarrollos urbanísticos de las ciudades de Madrid y San Sebastián-. En 1985, cuando el Plan General de Urbanismo de Madrid aprueba la ampliación de Madrid se encarga al equipo de Arquitectos y Abogados del Estudio Alemany la urbanización del Polígono Residencial Las Rosas, por el que se edificarán 10.500 viviendas sobre un solar 3,2 millones de m2, muchas de las cuales también realizará como arquitecto el propio Luís Alemany. Actualmente está completamente construido.

Además de tener una carrera profesional muy unida a los citados desarrollos urbanísticos de la ciudad de Madrid, también lo está a la entidad Real Madrid Club de Fútbol. En 1944 su Padre Luís Alemany Soler ganó el concurso para construir el “Estadio Santiago Bernabéu” de Fútbol. En 1972, tras fallecer Luís Alemany Soler, el Real Madrid Club de Fútbol solicita a Luís Alemany su ayuda para varios proyectos en la Ciudad Deportiva y en el propio Estadio. Poco después le nombra Asesor del entonces Presidente “D. Luís de Carlos “ y desde entonces trabaja a las órdenes de varios presidentes del Club con los que es considerado el equipo como Arquitectos oficiales del Real Madrid, Club de Fútbol a efectos de certificados de obras, realización de nuevas instalaciones deportivas y conservación, reformas y adecuaciones de las instalaciones deportivas del REAL MADRID, C de F., Piscinas Olímpicas, Pabellón de Hielo, Pistas Polideportivas, Pistas de Tenis, Pabellón de Atletismo y Baloncesto, Campos de Fútbol de Competición y Entrenamientos, etc. También realizaron el centro comercial “La Esquina del Bernabéu”. En 1982 Luís Alemany Indarte realizó en el estadio la reforma necesaria para la fase final de los mundiales, cuya final se jugó en dicho estadio, y actualmente sus hijos, bajo su supervisión, siguen trabajando para el club en reformas como las realizadas para la final de la UEFA Champions League 2010.

También ha realizado obras fuera de España, como el Anteproyecto de Palacio de Doha, en Qatar, para el Heikh Hamad Ben Jasin Ben Hamad Al-Thani, con una superficie construida de 3.350 m2 en varios niveles más dependencias de servicio y garajes en pabellones independientes y un jardín árabe de 12.000 m2 con fuentes, pabellones, laberintos, etc. También gana el concurso de Proyecto y Construcción del campo de fútbol de San Carlos de Apoquindo en la Universidad Católica de Chile con un aforo de 15.000 espectadores sentados y un esquema de ampliación a 25.000 espectadores, con todos los condicionantes y exigencias internas y externas de los más modernos Estadios de Fútbol de esa época.

En los últimos 20 años el Estudio Alemany se ha hecho especialista en el desarrollo de Planes de Ordenación en todo Madrid y sus alrededores, llevando a cabo la construcción de numerosas urbanizaciones.

En cuanto a su faceta filatélica se inicia muy joven, aunque no es hasta “España 75” cuando empieza a exponer sus primeras colecciones. Tanto en su carrera profesional como arquitecto como en sus inicios como expositor filatélico tiene como referente a Don Antonio Perpiñá (Campeón FIP en 1975, 1980, 1981 y 1984), arquitecto con el que trabaja en sus inicios en Madrid (AZCA) y con el que comparte largas tardes de pasión filatélica.

En la actualidad es Presidente de Honor de la Sociedad Filatélica de Madrid y miembro de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia, de la que fue muchos años vicepresidente. Ha sido Presidente de la Comisión de Falsificaciones de la Federación Española de Sociedades Filatélicas, así como de las de Tradicional, Historia Postal y Fiscales. También durante más de 15 años forma parte en representación de los coleccionistas españoles de la Comisión de Programación de Sellos de la Real Casa de Correos, cuya misión es proponer los sellos a emitir en el Estado Español. A nivel Internacional ha sido Vicepresidente de Grand Prix Club, ha pertenecido a la Academia Europea y es Jurado de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) en las especialidades de Filatelia Tradicional e Historia Postal. Recibió la Medalla al Mérito Filatélico en 1998.

Sus intereses abarcan todos los períodos de la filatelia española: clásicos sin dentar y dentados, reinados de Isabel II, Alfonso XII y XIII, República y Guerra Civil Española, Aerofilatelia, Colonias Españolas, Sellos Fiscales, Filatelia Moderna, etc. Ha coleccionado “España” en todos sus campos, destacando entre sus colecciones las siguientes: “Reinado de Isabel II de 1850/65”, “Reinado de Isabel II, los sellos de 2 Reales 1851/65”, “Reinado de Isabel II, los sellos de 19 cuartos 1861/1870”, “El Correo Certificado”, “Primeros y últimos días de emisión durante Isabel II”, “Convenios Postales anteriores a la UPU”, “Correo Marítimo desde Puertos Españoles antes de la UPU”, “Correo aéreo: Primeros vuelos y marcas relacionados con España”, “Los sellos de Impuesto de Guerra”, “Los sellos de correo interior”, “Alfonso XIII emisiones Pelón, Cadete y Medallón” y “Filatelia Moderna”. ….

También tiene importantes colecciones de Colonias Españolas, entre las que destacan “Fernando Poo y Elobey”, “Guinea Española” y “Río de Oro y Sahara”, y otras muchas colecciones de viñetas de Guerra Civil Española, como “Zona Nacional”, “Zona Republicana” o “Viñetas de propaganda Política de ambos bandos” y numerosas colecciones de “Benéficos y Locales” de todas las provincias españolas. Igualmente cuenta con colecciones como “El Fechador Baeza”, “Las Ruedas de Carreta” “Marcas Prefilatélicas”.

En los últimos años se ha interesado por los sellos Fiscales de España, con colecciones como: “Papel Timbrado de Felipe IV a Isabel II”, “Pólizas adhesivas de 1852 a 1900”, “Sociedad del Timbre en el reinado de Alfonso XII”, “Sellos Separatistas de principios del siglo XX”, “Fiscales durante la administración española en Cuba” y “Filipinas: Los Reintegros de telegramas por el Cable Manila-Hong Kong”.

Desde 1990 se lanzó también a coleccionar sellos internacionales, de los que tiene o ha tenido importantes colecciones como: “Brasil: Ojos de Buey, los primeros sellos de América: 1843” “Finlandia: primera emisión y ruleteados”, “Argentina Clásico”, “Holanda: primera emisión del Reinado de Guillermo III. 1852/64”, “Incoming Mail: Correspondencia desde el Extranjero a España”, “Correo Marítimo por el Caribe” “Brasil: Imperio de Don Pedro II 1866/79”, “Holanda: segunda y tercera emisiones”, “Italia: Reinado de Víctor Manuel II. 1855/63”, “Italia: Servicio Aéreo italiano en el Atlántico Sur “LATI” 1939/41” y “Alemania: La Gran Inflación de 1923”, “Correo Catapultado”,  “Correo Marítimo por el Atlántico Sur” o “Correo Aéreo Suizo”.

En total ha cuenta con cerca de 100 colecciones con las que ha desarrollado una extensa actividad expositora, consiguiendo más de 120 medallas de Gran Oro, consiguiendo 45 Grandes Premios. De esas medallas de Gran Oro 40 fueron en exposiciones FIP, donde logró 8 Grandes Premios en exposiciones con auspicio FIP, récord absoluto mundial. Su primer Gran Premio Internacional F.I.P. lo obtuvo en Tokio 1991 con su colección “España, reinado de Isabel II de 1850/54”. Un año después consiguió de nuevo el G.P.I. F.I.P en GRANADA’92 con “Argentina Clásico”. En  la Exposición Mundial de Filatelia Aviación y Espacio 1996, celebrada en Sevilla, consiguió el Gran Premio Nacional F.I.P. por su colección “Correo Aéreo Español 1871-1950”. En España’2000 celebrada en Madrid, obtuvo el Gran Premio Nacional F.I.P por su colección “España, reinado de Isabel II de 1850/65” y en Málaga´06 el Gran Premio Internacional F.I.P. con “Ojos de Buey: primeros sellos de América” de Brasil. En Israel 2008 obtuvo con esta misma colección el primer premio de la clase “World Stamp Championship”, único premio de la F.I.P. obtenido por sufragio universal, en voto directo y secreto. En Portugal 2010 consigue el Gran Prix Clase Maestra F.I.P. con “Finlandia” Primera Emisión y Ruleteados”; finalmente obtuvo el Gran Premio de Honor en Brasiliana 2017 con su colección de “Tarifas Españolas durante el Reinado de Isabel II; 1850-1865”.

Es de destacar la labor de Luis Alemany en el campo de la investigación y publicación filatélica. Además de las numerosas conferencias impartidas en sus más de 20 años como Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y en otras entidades filatélicas, cuenta como publicaciones, además de multitud de artículos, con 6 libros: “Los Telegramas de Filipinas por el cable Manila-Hong Kong 1880/85”, (1983), “Los Convenios Postales Españoles anteriores a la UPU” (1999), “El Catálogo de los sellos locales emitidos durante la Guerra Civil Española 1936/39” (1995), “De Isabel II a Juan Carlos I, 150 años de Sellos, Correos y Filatelia 1850-2000” (2000). Esta última obra escrita conjuntamente con D. Fernando Aranaz del Río, obtuvo el Premio Álvaro Bonilla Lara de la Federación Interamericana de Filatelia (Buenos Aires, 2002), “Brasil: Ojas de Buey, los primeros sellos de América 1843” (2004, Cuadernos de Filatelia de FESOFI) y “Catálogo de sellos Fiscales de España”, (2008, EDIFIL).

A su familia y amigos les enviamos nuestro más sentido pésame.

Descanse en paz.