
Alejandro Abadía París
Académico de Número (83)
COMO PROFESIONAL:
Nacido en Samper de Calanda (Teruel), en 1945, es graduado en Ciencias Sociales por la Universidad de Zaragoza, cursando Derecho en la misma facultad y ejerciendo como director de IberCaja en la provincia de Teruel y Zaragoza capital, durante treinta años de vida profesional. Escritor de libros y articulista en prensa y revistas, conferenciante y comisario de exposiciones es conocido en el mundo de la filatelia por sus colecciones sobre la provincia de Teruel.
COMO COLECCIONISTA FILATELICO:
Es Presidente del Grupo Filatélico de Samper de Calanda.
Sus muestras compuestas con temas turolenses, cuentan con ocho Grandes Premios en los Campeonatos de Aragón y siete medallas de “gran oro” - con dos colecciones- y tres grandes oros en clase maestra en los campeonatos de España, lo que le posibilita en 2017 a optar por cuarta vez a la clase maestra, máximo galardón de la filatelia española y primer aragonés en intentarlo en la modalidad de Historia Postal.
Es, además, Gran Premio de la Corona de Aragón, en 2009; Gran vermeil en Paris/ 2008; plata en el Mundial de Granada 92; alcanzando el oro en encuentros con Portugal, Cuba y Alemania; contando también con las medallas de oro en competición libre nacional en Madrid y Valencia, donde fue distinguido con el Diploma de Honor por su “aportación al Estudio Filatélico”, en Valencia y en 2013 la Medalla de la Federación Española por su labor en pro de la filatelia nacional.
Entre sus proyectos inmediatos cuenta con montar la Historia Postal de cada uno de los 302 ciudades, villas, pueblos, lugares y pedanías que dispusieron marcas postales en la provincia de Teruel y el objetivo de que cada una tenga un sello o signos de franqueo postal, contando en la actualidad con 160 localidades terminadas (1) 87 matasellos especiales (2); 42 tusellos diversificados en series(3), y seis sellos concedidos por la Comisión de Programación de Correos (4)
COMO ESCRITOR:
Ha editado seis libros a su localidad de origen, Samper de Calanda, donde ha venido incluyendo la Historia Postal local; editando diversos estudios provinciales en diferentes revistas de ámbito regional, nacional e internacional (5), destacando:
- La primera parte del libro “Historia Postal en la Guerra Civil española. Teruel 1936/1939”, estando preparando para 2017 la segunda parte que va a cubrir más 800 paginas y 2.000 cartas, censuras, franquicias y fichas de todos los carteros provinciales en los días de la depuración de la postguerra.
- La edición del Boletín Filatélico de Samper de Calanda (8 números, década de 1990).
- La concesión de “La pluma de oro” al mejor artículo sobre Filatelia del año, (2012) publicado en el Eco Filatélico en la capital de España.
- Cuatro trabajos de base para coleccionistas en las redes sociales en abierto como son: “Guión para montar una colección temática “ (Zaragoza, 2007; “La “A” de abono en el correo Judicial” (Zaragoza 2010) “Los habilitados por la nación en Teruel” (Zaragoza 2011) y “Joyas filatélicas Aragonesas” publicadas en la revista “Aragón Turístico y Monumental” (SIPA 2014) y en “Filatelia Digital” (Barcelona, 2015).
. La publicado la Historia Postal de la Comarca del Jiloca (Xiloca), en Calamocha (Teruel) y de la Comarca del Aranda en Illueca (Zaragoza) en torno al Papa Luna, editando trece tusellos para cada una de las localidades que componen El Arada, por lo que se le otorgó el PREMIO CULTURA de la Comarca en 2014
CONFERENCIANTE
La edición de las historias postales de las diversas localidades lleva aparejado la presentación en las mismas conferenciando sobre las comunicaciones a través del correo en el mundo rural, semanas culturales o conmemoraciones locales (6)
COMISARIO
Reseñar que ha ejercido como Comisario General de las Exfilnas Zaragoza 90 y Alcañiz 93, así como de la Exposición Retrospectiva dedicada al dibujante del sello de Alcañiz, don Teodoro Pérez Bordetas, celebrada en el Colegio de Arquitectos de Aragón en Zaragoza el 2014, homenaje al artista en el primer aniversario del fallecimiento.
(1)LOCALIDADES TUROLENSES CON HISTORIA POSTAL MONTADA
En la actualidad representa un total de 8.000 hojas (tamaña A4, montadas en hojas de exposición reglamentaria) representando a 180 localidades. Continuando en la actualidad montando hasta intentar completar las 302 que componen el total. Las terminadas son:
Ababuj | Abejuela | Aguilar de Alfambra |Alacón/ Albalate del Arzobispo | Albarracín | Albentosa |Alfambra/ Alcaine | Alcalá de la Selva | Alcañiz | Alcorisa | Alcotas | Alfambra | Aliaga | Allepuz | Alloza | Anadón | Arcos de las Salinas | Areins/ Argente/ Ariño/ Azaila | Bañón | Barrachina | Beceite/ Bello | Belmonte de San José | Bezas | Blesa | Bronchales |Burbáguena/ Cabra de Mora | Calaceite | Calamocha/ Calanda | Camarena de la Sierra / Caminreal / Cantavieja/ Cascante del Río / Castellote/ Cedrillas/ Cella/ Castejón de Tornos | Castel de Cabra | Castelnou/ Castelserás | Castelvispal | Cella | Cirujeda | Cretas | Crivillén | Cobatillas/Corbalán/ Corbatón/ Cortes de Aragón/Cosa/ Cubla | Cucalón | Cuevas de Almudén | Ejulve | El Cañigral | El Castellar |Escorihuela/ Estercuel | Formiche Alto | Formiche Bajo | Fórnoles | Fortanete/ Fuentes de Rubielos/Gea de Albarracín/ Gúdar | Hinojosa de Jarque/ Híjar | Huesa del Común | Jatiel | Jorcas/ Josa/ La Cerollera/La Codoñera | La Escaleruela / La Fresneda/ La Hoz de la Vieja | La Iglesuela del Cid | La Puebla de Híjar | La Virgen de la Vega | Lagueruela | Lechago | Linares de Mora | Los Cerezos | Los Formiches/ Los Olmos de Manzanera | Los Pertegaces | Manzanera | Martín del Río/ Minas de Libros/ Mirambel/ Mas de las Matas | Mazaleón | Mezquita de Jarque | Molinos | Monforte de Moyuela | Monreal del Campo | Monroyo | Montalbán/ Monteagudo del Castillo/ Montoro de Mezquita | Mora de Rubielos | Moscardón | Mosqueruela | Muniesa | Noguera/ Nogueruelas | Ojos Negros/ Olba | Oliete | Paraíso Alto | Paraíso Bajo | Peñarroya de Tastavíns | Peñasrroyas | Peracense/ Plou | Pozondón/ Puebla de Valverde | Puertomingalvo /Ráfales/ Ródenas/ Rubielos de Mora | Rudilla/ Samper de Calanda | San Agustín | San Martín del Río | Santa Eulalia de Campo | Sarrión | Segura de Baños/ Terriente/ Teruel | Tornos | Torralba de los Sisones | Torrecilla de Alcañiz | Torremocha del Jiloca | Torrepeones/ Torrevelilla | Torrijas | Torrijo del Campo/ Tramacastilla/Urrea de Gaén | Utrillas | Valbona | Valdealgorfa | Valdelinares | Valdeltormo | Valderrobres | Valjunquera |Villalba Baja/ Villarquemado | Villarroya de los Pinares | Villel | Vinaceite. (160).
(2) MATASELLOS ESPECIALES SOLICITADOS Y CONCEDIDOS
Ochenta y cinco matasellos especiales se le han concedido a la provincia desde 1965 que son: Teruel, Alcañiz, Samper de Calanda, y La Puebla de Híjar que cuentan con más de diez marcas especiales; Híjar (3), Calanda (3), Alcorisa (2), Peñarroya de Tastavins (2), Valderrobres (2), Castelserás, Mas de las Matas, Albarracín, Andorra, Urrea de Gaen, Albalate del Arzobispo, Azaila, Valbona, Villarluengo, Villarroya de los Pinares, Oliete, Molinos, Mosqueruela, Castelnou y Aguilar del Alfombra, de los que 60 han sido promovidos desde el Grupo Filatélico de Samper de Calanda.
(3) TUSELLOS y DIA DE LA ESTAFETA
Consistente en desplazamientos a las localidades que tienen la Historia Postal montada presentándola en cada localidad en un acto al público con power point, exposición, conferencia , edición de Tusellos y, una buena parte , con estafeta temporal, matasellos especial y sobres conmemorativos, consiguiendo que poblaciones pequeñas hayan tendido su Día de la Estafeta que son:
Cretas ,con el tusello a Nicanor Villalta y Puerta Sapera; Samper de Calanda, con sellos y matasellos dedicados Loscos Bernal, Joaquín Menéndez y Cappa; Oliete, con Alejandro Cañada; Hijar, con don Florencio Jardiel: Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa, con Pardo Sastrón; Cuevas de Almudén con Dulcinea y Serafín Villarroya; Crivillén con Pablo Serrano; Calanda, con Buñuel y filosofo Mindán; Plou y Blesa, con Gisbert; Fórnoles,, con Andrés Piquer; Rubielos, con José Gonzalvo y Vicente Pascual; Villarroya de la los Pinares, con Francisco Peña y su casa; Mosqueruela, con Jerónimo Zurita y la arquitectura; La Puebla de Híjar, con Pedro Sierra y los cabezudos: Castelnou,, con la torre y puente; Torralba de los Sisones y el peirón y Aguilar del Alfambra, con el águila y los chopos cabeceros
(4) SELLOS SOLICITADOS A LA COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN, CONCEDIDOS
Sellos solicitados y aprobados a iniciativa propia presentando, a su vez, bocetos y dibujantes en FNMT.
- Francisco Loscos Bernal . Serie Personajes, emisión de de 16 de julio de 1986.
- Hojita de Exfilna Zaragoza 90. “ Patio de la Infanta y la Infanta de Goya”; entero postal “Reloj del Ayuntamiento”, de Teodoro Pérez Bordetas, emisiones de 25 de mayo de 1990
- Hojita Exfilna Alcañiz 93,”Procesión de Semana Santa de La ruta del tambor y el bombo”, con dibujo de Teodoro Pérez Bordetas, emiitida el 2 de abril de 1993.
-Sello ”Cabezo de Alcalá” de Azaila (Teruel) de la serie Arqueología, emitido el 27 de septiembre de 1996.
- Sello “Centenario del fallecimiento de Pedro Pablo Abarca. Conde de Aranda” con retrato de Juan José Badenes, emitido el 17 de abril de 1998
- Sello “La Alondra de Dupont” , serie Flora y Fauna, emisión de 2007
( Se ha venido asesorando a Correos y F.N.M.T. en todos los sellos emitidos de la provincia de Teruel, solicitados por otras iniciativas, desde 1990 (Exfilna de Zaragoza) hasta el año 2007, con la “Alondra de Dupont, teniendo presentado en el momento de redactar este currículo boceto e informe del sello que para la programación de 2017 se va a emitir sobre la SEMANA SANTA DEL BAJO ARAGON, con diseño de Ángeles Felices ).
(5) OTRAS PUBLICACIOENS FILATÉLICAS
(5) - Historia Postal de la Comarca del Jiloca, en la revista “Xiloca”
- Serie “Hacer Terueles” que durante seis años se publicaron en el “Diario de Teruel”,
- “La filatelia en Aragón”, artículos publicados en el periódico “La Comarca” de Alcañiz
- Colaboraciones en las revistas: ”Nosotros” de IberCaja, “Rujiar” del Centro de Estudios de Bajo Martín, “Blesa”, Boletín en las Cuencas Minera y el Boletín Filatélico de Samper de Calanda.
A nivel regional destacar los trabajos en la revista “Aragón Turístico y Monumental” editada por el SIPA de Zaragoza y a nivel nacional e internacional en el Eco Filatélico, Filatelia Digital , y trabajos para Andorra la Vella sobre “Las dos Andorras” (la Vella y la de Teruel) y una colaboración con la filatelia francesa sobre “El ejército francés en la Guerra de Sucesión española”.
(6) .CONFERENCIAS
- Conferencia, con la HISTORIA POSTAL DE ARAGON, en el salón Club 33. Zaragoza
- Conferencia, con la HISTORIA POSTAL DE IBERCAJA, en el salón de IberCaja,
- Conferencia, con EL PILAR Y LA JOTA EN LOS SELLOS, en las casas regionales de Gavá y Viladecans (Barcelona) .
- Conferencia, “ 110 años de Historia Postal de Teruel. En el Casino Agrícola de Valencia.
- Conferencia, “Crónicas de un pueblo” de Maluenda (Zaragoza) y el sello del castillo.
Conferencias con las historias postales de las poblaciones y presentación de tusellon: CRETAS, con “Nicanor Villalta y la puerta Sapera”; AGUILAR DEL ALFAMBRA, con “El águila y los chopos cabeceros”; ILLUECA con “El papa Luna y la Comarca “ (13 tusellos); MALUENDA con “Crónicas de un pueblo”; BISIMBRE y “El chufa chufla” ; ALCAÑIZ y “La Ruta”; SAMPER DE CALANDA “Loscos Bernal, León Cappa , Joaquín Menéndez y la parroquial de San Salvador”; OLIETE y el pintor “don Alejandro Cañada” : HIJAR y “Florencia Jardiel”; TORRECILLA DE ALCAÑIZ y VALDEALGORFA con “EL Centenario de Pablo Sastrón”; CUEVAS DE ALMUDEN con “Dunea y Serafín Villarroya”; CRIBILLEN y “El escultor Pablo Serrano”; CALANDA (3: “Luis Buñuel,”, “Los tambores” y el filosofo “Manuel Mindán”; ALCORISA con “El drama de la Cruz”; BLESA con “El pintor don “Salvador Gisber”: PLOU y “Su arquitectura” ; FORNOLES con ”El médico de cámara de Fernando VI, don Andrés Piquer”; MAS DE LAS MATAS y “La llegada del Comendador”; RUBIELOS DE MORA, con “El Presidente de la Constitución de Cádiz don Vicente Pascual” y “El escultor don José Gonzalvo”; MOSQUERUELA: “Jerónimo Zurita y la Virgen de la Estrella”; LA PUEBLA DE HIJAR con “Pedro Sierra, los gigantes y su arquitectura” ; CASTELNOU: “El puente y San Valero” ; VILLARROYA DE LOS PINARES: “EL cardenal Francisco Peña y la casa Peña” y AGUILAR DEL ALFAMBRA con “Los chopos cabeceros, árbol europeo del año”.
Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, "La Reforma de Correos de 1909 y la Caja Postal de Ahorros", el 8 de marzo de 2019 en Madrid.