
Andrés García Pascual
Académico de Número
Andrés García Pascual nació en La Coruña en 1949. Renunció a los estudios universitarios y se encamino hacia el mundo de la moda. Titulándose en Diseño y Patronáje; especializándose como Cortador de Peletería, actividad que ha ejercido al frente de su propio negocio hasta su jubilación. Con apenas diez años, de la mano de su abuelo Emilio, comenzó su afición por la filatelia y desde muy joven dirigió su esfuerzo como coleccionista hacia la prefilatelia, los certificados y las marcas de Galicia y, como investigador, a la Historia Postal de esta región en general. También ha reunido un notable archivo grafico y documental de Galicia. Fue el primer gallego Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia (1982), de la que fue Secretario durante doce años, siendo en la actualidad el miembro más antiguo de la institución. Socio de la Asociación de Periodistas Filatélicos, de la Asociación Hispánica de Publicistas Filatélicos y Numismáticos, miembro del Gabinete de Estudios Filatélicos y Postales de Barcelona, del Club Dr.Thebussem, de la Corporación Filatélica Española y del Club Marcús. Ha desempeñado diversos cargos directivos en la Sociedad Filatélica de La Coruña, siendo su Presidente en dos ocasiones. Ha sido distinguido por su trayectoria con: La Medalla de Oro del Grupo Filatélico de Noya. (2002). La Medalla de Oro al “Mérito Filatélico” de la Federación Gallega de Sociedades Filatélicas. (2003). La Medalla de Oro de La Batalla de La Coruña. (2008). Por su aportación al estudio de la Guerra de la Independencia en Galicia. La Insignia de Plata del Grupo Filatélico “Rio Negro” de Luarca-Valdes. (2015). Colaborador asiduo en las actividades desarrolladas por la Sociedad Filatélica de La Coruña: Diseñó la hoja bloque que se emitió con motivo de la exposición de América y Europa “Espamer-87” en donde por primera vez en un sello figura una vista de La Coruña y una carta con marcas prefilatelicas gallegas. Organizador de varias exposiciones, fue coordinador de la exposición del “IV Centenario de María Pita” donde se reunieron las 54 mejores colecciones españolas, donde participó con dos de sus colecciones, y que supuso un hito en las exposiciones no competitivas en España. También fue comisario de la exposición internacional conmemorativa del “Centenario del 98”, así como de la exposición del “Bicentenario de la Batalla de La Coruña”, donde se reunieron las mejores colecciones de España sobre la Intervenciones Francesas en nuestro país. Como coleccionista ha llevado el nombre de la Sociedad Filatélica de La Coruña y la Historia Postal de Galicia por todo el mundo, participando en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, en las que ha obtenido un brillante palmarés, en el que destacan veinte Grandes Premios, entre ellos el de Exfilna, también los de Exfigalicia e Iberex (en varias ocasiones), y más de sesenta medallas de oro nacionales e internacionales. En la celebración de los 25 años de FESOFI, en 1988, dos de sus colecciones fueron seleccionadas, por la organización, entre las cuarenta mejores colecciones de España. También una de sus colecciones figuro entre las diecisiete seleccionadas por Correos para celebrar el centenario del Cuerpo de Correos en 1989. Pionero en las exposiciones monograficas presento por primera vez reunidas once de sus colecciones, exhibiendo más de 1.800 piezas en la Casa de Galicia en Madrid en 1997, donde se pudo ver la mejor colección de la Historia Postal de Galicia jamás reunida. Exposición que se repitió posteriormente en Noya y La Coruña. Sus amplios conocimientos filatélicos le han llevado a participar como miembro del jurado en numerosas exposiciones en Aranjuez, La Coruña, Madrid, Valencia, etc. Ha participado en charlas y mesas redondas en radio y televisión. Es conferenciante ocasional en localidades de Galicia y presento la primera ponencia en el “1º Congreso de profesionales de filatelia” celebrado en Toledo. Como investigador son constantes sus trabajos sobre la Historia Postal, especialmente la de Galicia, es autor de los libros: “Marcas postales de Galicia hasta 1870”, “Marcas postales de La Coruña, siglos XVIII y XIX”, “Historia Postal de Galicia” y “Nueva clasificación de las carterías de Galicia”. Publicó el estudio “Federico Huth, vecino de La Coruña” y la clasificación de las”Marcas postales manuscritas de Galicia S.XVIII-XIX”. Trabaja en la actualidad en un extenso trabajo sobre “El Correo en Galicia”. Fue uno de los fundadores de la revista PORTEO y desde los primeros en 1976, a publicado más de quinientos artículos en revistas especializadas de ámbito nacional, así como en boletines y publicaciones regionales. Ha colaborado en más de una treintena de libros e infinidad de trabajos sobre Historia Postal, también ha asesorado varias tesis doctorales.