Carlos Celles Anibarro

Carlos Celles Anibarro

Académico de Número

3 de octubre de 1959

Datos relacionados con la RAHF

- Académico de número. Nº 68

- Fecha de ingreso: 13 de Marzo de 2009

- Título del Discurso de ingreso.  “El Correo entre España y Gran Bretaña 1579-1858”

Actividad profesional: Industrial

 Actividad como investigador de la filatelia e historia postal

  • Historia del Correo antiguo

 Artículos publicados en revistas extranjeras [2006-2007]:

  • Mail between Britain and Spain 1793-1815. Part one (Con la colaboración de Barrie Jay) [The Journal of The Postal History Society of London_Dic 2006]
  • Mail between Britain and Spain 1793-1815. Part two (Con la colaboración de Barrie Jay) [The Journal of The Postal History Society of London _Mar 2007]

Artículos publicados en revistas nacionales

  • Correspondencia en tiempos de guerra y paz entre España y Gran Bretaña 1793-1815 [Revista Academvs_ 2007]
  • Apuntes sobre el Virreinato y reino de Sicilia. La correspondencia de los Virreyes. [Revista Academvs_ 2009]
  • Anotaciones de porteo en la correspondencia interior 1554-1749. Con la colaboración de José Luis Guzman  [Revista Academvs_ 2010]
  • Correspondencia entre España y Francia por vía de mar. Con la colaboración de Manuel Benavente y Jean-François Estel. [Revista Academvs_ 2011]
  • Comunicaciones  postales de España y Cuba con los territorios angloparlantes de Norte América 1762-1815. Con la colaboración de Yamil Kouri. [Revista Academvs_ 2012]
  • Los correos de alcance; un servicio para rezagados. RF-282 Marzo 1993
  • Aclaraciones sobre la utilización de los primeros sellos de impuesto de Guerra en el correo.(parte I) RF-288 Octubre 1993
  • Aclaraciones sobre la utilización de los primeros sellos de impuesto de Guerra en el correo.(parte II) RF-289 Noviembre 1993
  • Las marcas de Tolosa. RF-306 Mayo 1995
  • Estudio de los franqueos complementarios en la emisión de enteros postales de Alfonso XII de 1875. RF-310 Octubre 1995
  • Correspondencia procedente de Gran Bretaña en el siglo XIX. (parte-I) RF-319 Julio 1996
  • Correspondencia procedente de Gran Bretaña en el siglo XIX. (parte-II) RF-320 Septiembre 1996
  • Correspondencia procedente de Gran Bretaña en el siglo XIX. (parte-III) RF-321 Octubre 1996
  • Las líneas paralelas o cruzadas precursoras de las marcas de franquicia o porte pagado. RF-411 Diciembre 2004
  • Las repercusiones en el correo durante la primera guerra Carlista. El bloqueo de la ruta hacia Irun. RF-412 Enero 2005
  • Los porteos en la correspondencia procedente de Francia durante el convenio postal de 1859. Por la vía de tierra (parte-I). RF-414 Marzo 2005
  • Los porteos en la correspondencia procedente de Francia durante el convenio postal de 1859. Por la vía de tierra (parte-II). RF-415 Abril 2005
  • Los porteos en la correspondencia procedente de Francia durante el convenio postal de 1859. Por la vía de mar. RF-416 Mayo 2005
  • Franqueo obligatorio de las cartas enviadas a Francia. Reglamentos sobre el porteo de la correspondencia al exterior. 1815-1816. (parte-I). RF-417 Junio-2005
  • Franqueo obligatorio de las cartas enviadas a Francia. Reglamentos sobre el porteo de la correspondencia al exterior. 1815-1816. (parte-II). RF-418 Julio-2005
  • Los primeros textos y marcas de procedencia aplicados en Francia a la correspondencia procedente de España. Siglos XVII y XVIII. RF-419 Septiembre 2005.
  • Cierre y atado de las cartas en el siglo XVII. RF-420 Octubre 2005
  • La correspondencia de los Reyes, Virreyes y cónsules. Las posesiones en Italia durante el período de los austrias [Revista de Filatelia_Oct 2005]
  •  El correo marítimo peninsular con Gran Bretaña Parte-1[Revista de Filatelia_Ene 2006]
  •  El correo marítimo peninsular con Gran Bretaña Parte-2y3[Revista de Filatelia_Mar 2006]
  •  El correo marítimo peninsular con Gran Bretaña Parte-4[Revista de Filatelia_Abr 2006]
  •  El correo mayor de Flandes e Italia [Revista de Filatelia_May 2007]
  •  Notas sobre el correo con Francia por la via de mar 1577-1849 (1ª parte) [Revista de Filatelia_Feb 2008]
  •  Notas sobre el correo con Francia por la via de mar 1577-1849 (2ª parte) [Revista de Filatelia_Mar 2009]
  • La oficina española en Génova. Año 1999
  • Agencia postal francesa en Santander. Año 1999

 Relación de libros publicados

  • Tarifas postales españolas siglo XIX.. Edifil 1997

 Relación de libros no publicados

  • Relaciones postales Hipano-francesas. (derechos Edifil 1998)

 Palmarés colecciones:

Inicio y desarrollo del correo exterior

  • Exposición filatelica Euskophil 2004. Oro
  • Exposición filatelica de Getxo 2005. Oro. Gran premio
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-2005). Oro
  • Exposición filatelica Euskophil 2007. Oro
  • Exposición filatelica Euskophil 2008. Oro
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-2008). Oro Grande
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-2009). Oro
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-2010). Oro Grand

Relaciones postales Hispano-francesas siglos XVIII y XIX

  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1995). Vermeil Grande
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1996). Vermeil Grande
  • Exposición filatélica Valencia 1997. Oro
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1997). Vermeil Grande
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1998). Vermeil Grande
  • Exposición centenario del 98. Coruña, 1998. Oro Grande

 El período de Alfonso XII. Nacional y exterior.

  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1991).Plata Grande
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1992).Vermeil
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1993).Vermeil
  • Philaiberia 93. Cádiz, Septiembre 1993. Vermeil Grande
  • Exposición filatélica nacional (Exfilna-1994).Vermeil

Desarrollo colonial de Francia 1890-1940

  • Filatelia 98. Madrid, Diciembre 1998. Vermeil