Eduardo Consejo Prieto

Eduardo Consejo Prieto

Académico de Número (92)

Nacido el 6 de enero de 1957 en San Sebastián. Casado con 2 hijos. Ingeniero Aeronáutico por la ETSIA (Universidad Politécnica de Madrid). En la actualidad es Director Comercial y miembro del Comité de Dirección de Airbus Helicopters españa (antes Eurocopter España).

TRAYECTORIA FILATÉLICA

Coleccionista de sellos desde la infancia. El desarrollo profesional en el sector aeronáutico orientó la afición filatélica a temas relaciones. Las áreas de estudio y coleccionismo se resumen en dos grupos:

  • CORREO AÉREO, fundamentalmente el relacionado con España y sus colonias.
  • Aeronaves de alas giratorias (AUTOGIROS y HELICÓPTEROS), en todas las disciplinas del coleccionismo donde pueden encontrarse referencias (sellos y pruebas; cartas, tarjetas postales y otros efectos; correo aéreo por autogiro y helicóptero).

Fue Presidente de la Comisión de Aerofilatelia de FESOFI, años 2003 y 2004.

Elegido Académico Electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 1 de noviembre de 2018.

PALMARÉS EXPOSICIONES

  • Colección "Aerofilatelia española 1920-1939".
    • HUNFILA 2002 (Budapest). Plata grande.
    • EXFILNA 2003 (Granada). Vermeil grande.
    • FILABARNA 2003 (Barcelona). Vermeil grande.
    • FILATELIA 2003 (Madrid ). No competitiva.
    • ESPAÑA 2004 (Valencia). Vermeil.
    • EXFILNA 2004 (Valladolid). Vermeil grande.
    • ESPAÑA 2006 (Málaga). Vermeil.
  • Colección "Los sellos del autogiro C-30 volando sobre Sevilla".
    • EXFILNA 2004 (Valladolid). Vermeil grande.
    • ESPAÑA 2006 (Málaga). Vermeil.
    • CALPE 2007 (Calep). Oro.
    • EXFILNA 2007 (Palma de Mallorca). Oro.
    • SÜDPOSTA 2008 (Sindelfingen). Oro.
    • EXFILNA 2009 (Irún). Oro.
    • EXFILNa 2011 (Valladolid). Oro.
    • AVIACIÓN Y ESPACIO 2014 (Madrid). No competitiva.
  • Colección "Historia del correo aéreo en España".
    • EXFILNA 2010 (Madrid). Oro.
    • PHILANIPPON 2011 (Yokohama). Vermeil.
  • Colección "Correo aéreo por aeronaves de alas giratorias".
    • EXFILNA 2011 (Valladolid). Vermeil grande.
    • AVIACIÓN Y ESPACIO 2014 (Madrid). No competitiva.

PUBLICACIONES

  • "Aerofilatelia española: una aproximación al estudio global del correo aéreo en España" (El Eco Filatélico y Numismático, junio 2004).
  • "Matasellos españoles de correo aéreo en las antiguas dependencias postales africanas".
  • "Una carta de Sudráfica en la Guerra Cicil española" (El Eco Filatélico y Nusmimático, diciembre 2016).
  • "Correo aéreo por aeronaves de alas giratorias Parte I / Autogiros" (El Eco Filatélico y Nusmimático, noviembre 2017).
  • "Correo aéreo por aeronaves de alas giratorias Parte II / Helicóptero" (El Eco Filatélico y Nusmimático, diciembre 2017).
  • "El establecimiento del correo aéreo internacional en España: la línea Madrid - París" (El Eco Filatélico y Nusmimático, 2018).
  • "El establecimiento del correo aéreo internacional en España (2): la conexión con Berlín y Europa Central desde Madrid y Barcelona" (El Eco Filatélico y Nusmimático, 2018).
  • "El restablecimiento de IBERIA en la Guerra Civil española: la línea Sevilla - Las Palmas" (El Eco Filatélico y Nusmimático, 2018).

 CONFERENCIAS

  • "Correo aéreo por aeronaves de alas giratorias: autogiros y helicópteros" (Sede SOFIMA, Madrid, junio 2016).

 

Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, "Franqueos anómalos en el Correo Aéreo Español", el 25 de marzo de 2022 en Madrid.