
Enrique Viruega Morales
ACADÉMICO DE NÚMERO (93)
Nacido en San Sebastián en mayo de 1968. Casado y con dos hijas de 11 años. Vive en Basauri, Bizkaia. Estudió ingeniería industrial en la escuela de ingenieros técnicos industriales de Bilbao, actualmente trabaja en una empresa multinacional dedicada a la fabricación de ayudas técnicas para personas con movilidad reducida, CON RESPONSABILIDADES EN España, Portugal y República Checa.
Empezó a coleccionar sellos con 12 afios de edad, pero pronto empieza a estudiarlos gracias a dos grandes amigos que hoy no están con nosotros, Jose Luis Sagastabeitia y Jose María Ortuondo.
Miembro de las siguientes sociedades filatélicas:
• Asociación Filatélica de Eibar
• Sociedad Polar Española
• Afinet
• SOFIMA.
Como estudioso del correo y de los sellos postales, ha ido desarrollando y exponiendo sus estudios en múltiples exposiciones locales, nacionales e internacionales.
Sus estudios le han dado cierto conocimiento en varias épocas y temas donde los más destacados serían:
• Historia postal de Guipuzcoa, prefilatelia, época cJasica hasta 1945.
• Historia postal del Pais Vasco prefilatelia, época clasica hasta 1945.
• Relaciones postales de Espana con lnglaterra e Italia.
• Periodo de Alfonso XIII. Historia postal y estudio de sus emisiones basicas.
• Tematicamente tratada La Antartida.
• Estudios de las emisiones de Hija de B Fournier de Burgos:
• Cifras, Cid e Isabel 1937
• Sello de Homenaje al Ejercito.
• Sellos de cruzada contra el Frio.
• Estudio de la tarjeta entero postal n—°8 y 9 de Alfonso XII Actualmente inmerso en tres campos de \rabajo:
• Historia postal de Bilbao.
• Desarrollo tematico de la Guerra civil Espanola
• Estudio de fa serie y uso de Cifras, Cid e Isabel 1937
CONFERENCIAS - PUBLICACIONES — ARTICULOS — ACTIVIDAD EN LA RED
Quizás no sea muy ortodoxo como publicación al uso, pero ha desplegado sus trabajos y conocimientos digitalmente con un abundante grupo de filatélicos a los que mantiene informados de sus trabajos como método de divulgación e intercambio de conocimientos. Ademas de dejar en algunas páginas web sus trabajos de libre acceso.
En la página web de ESEBA-FEVASOFI Federación Vasca de Sociedades Filatélicas (http://www.eseba-fevasofi.org/) en "Artículos”, tiene una sección: Estudio Postal del País Vasco.
Donde tiene publicados los siguientes trabajos:
• Porteos Numerales Vitoria
• Porteos Numerales Durango
• Porteos Numerales Irun
• Porteos Numerales Bilbao
Destaca este ultimo de Bilbao, que seguro habr´s que ir completándolo, pero permite tener una idea clara temporal de los rufios de porteo utilizados.
También un trabajo de estudio de las relaciones postales entre Italia y Espana,
• El correo español con los estados italianos.
En su página web. https://www.hijadebfournier1937.com/ Estudia de la emisión de Fournier: Cifras, Isabel y Cid (1937 - 1939)
Dos trabajos desarrollados junto a D. Jose María Raya Sánchez y publicados en el ECO FILATELICO.
• La marca prefilatelica de procedencia "olanda" (1779-1806)
• EI correo durante la Guerra de la Convencion
También ha tenido la oportunidad de dar una conferencia en SOFIMA, la cual puede verse en la red, En youtube: https://www.youtube.com/watch?v—kvJUnGrkTp8
• Planificación y metodología de estudio de Cifras, Isabel y Cid - Conferencia SOFIMA 13/03/2016
El objetivo era doble, el de demostrar que una serie humilde y estudiada anteriormente puede ser un buen campo de trabajo personal, con capacidad para aportar nuevas o ampliadas investigaciones; y presentar una metodología de estudio de una emisión, pero que perfectamente puede aplicarse a cualquier otra. También quiso explicar el tratamiento de los documentos postales que realiza desde tres ópticas diferentes: la tradicional, la historia postal y significado histórico. Personalmente entiende que son claves en el estudio de una pieza.
Ademas, ha colaborado en múltiples trabajos y estudios de otros estudiosos colaborando en todo lo que le fue posible, y donde ha sido nombrado en agradecimientos en muchos de ellos, incluidos varios discursos académicos.
PALMARÉS EN EXPOSICIONES:
LA ULTIMA FRONTERA SOBRE LA TIERRA, LA ANTARTIDA |
||
ExFilna 2001 |
Nacional |
80 VG |
Exfilna 2002 |
Nacional |
85 O |
|
Nacional |
83 VG |
España 2004 |
FIP |
80 V |
Exlilna 2008 |
Nacional |
80 VG |
Filatem 2010 |
Nacional |
80 VG |
España 2006 |
FIP |
78 PG |
EL CORREO EN TIERRAS GUIPUZCOANAS HASTA 1849 |
||
Filabarna 2003 |
Nacional |
75V |
Exfilna20O4 |
Nacional |
60 VG |
Exfilna2005
|
Nacional |
80VG |
Exlilna 2008 |
National |
80VG |
EL CORREO EN TIERRAS GUIPUZCO.DNAS 1850/1889 |
||
Exfilna2004 |
National |
82VG
|
MARCAS Y MATASELLOS GUIPUZCOANOS 1889-1936 |
||
Exfilna 2004 |
Nacional |
65 P |
HISTORIA POSTAL DE GUIPUZCOA (1850-1889) |
||
Exfilna2OO9 |
Nacional |
78V |
CORREO EXTERIOR ESPANA-INGLATERRA- 3 CUADROS |
||
Euskophil 2012 |
Territorial |
85 O |
Exfilna 2013 |
Nacional |
78 V |
Otras exposiciones donde recientemente ha participado.
- El 30 de Isabel fondo blanco - 1937, Encuentro internacional de filatelia — Portugalete 2015.
- Estudio de la emision: Isabel, Cifras y Cid , 85 p.- ORO EXFIBAR 2015 (EIBAR)
- Estudio de la emisión de cifras, Cid e Isabel (1937-1939), 5 cuadros, Exposición Filatélica homenaje al Cardenal Cisneros — Enero de 2017 — Alcalá de Henares.
- El correo republicano en el país vasco durante la guerra civil (1936-37), GETXO 2017
Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, "Estudio de la emisión de Cifras, Cid e Isabel de 1937. Impresa por Hija de B. Fournier (Burgos)", el 23 de septiembre de 2022 en Irún.