
Jaime Benavides V.
Académico Correspondiente (245) (México)
ACTIVIDADES PROFESIONALES
A pesar de haberse graduado como Ingeniero Químico, su vida profesional siempre ha estado ligada a la construcción y desarrollo de bienes raíces, habiendo empezado a laborar en ese ramo cuando aún estaba en la universidad; línea que continuó tras su graduación y hasta la fecha.
En cerca de cuarenta años de actividad en el ramo ha desarrollado numerosos proyectos de construcción de vivienda, urbanización, además de varias edificaciones comerciales e industriales en las que también participa como administrador inmobiliario.
Paralelamente a lo anterior ocupo varios puestos directivos en los que destaca el puesto de Presidente del Corporativo Comercial Benavides, S.A. de C.V. (2000-2004), empresa tenedora de la mayoría accionaria tanto de Farmacias Benavides, la cadena de farmacias más grande de México en su momento, y Grupo Industrial Benavides que incluía a diversas empresas del ramo farmacéutico; participando activamente en el proceso de desincorporación para su venta a diversas corporaciones internacionales.
En el sector público y gremial, en este tiempo fue parte de diversos comités y agrupaciones principalmente en el Estado de Coahuila, subrayando sus cargos en varios comités ligados al plan de desarrollo urbano del área conurbada de Saltillo, Coahuila; y puestos en la mesa directiva de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y Vivienda, A.C. de la que llegó a ser vicepresidente.
ACTIVIDADES FILATÉLICAS – como coleccionista
Coleccionista afanoso desde edad temprana ingresó a la American Philatelic Society (EE.UU.) a los diecisiete años como miembro juvenil (young). En el año 2025 cumplirá 50 años como miembro activo de tal sociedad.
Su interés inicial fue el Reino Unido y algunas de sus colonias, de las cuales formó colecciones diversas, especializándose en material “back of the book” como fueron los sellos de mensajería de las universidades de Oxford y Cambridge, las etiquetas de entrega de mensajes privada de Escocia e Inglaterra, y muy especialmente los ensayos relacionados con la “Competencia de la Tesorería 1839” que fue la génesis del sello postal.
En la década de los noventas inició una nueva fase de su interés filatélico al empezar a coleccionar México, iniciando de nueva cuenta con atención especial al material “back of the book”, concretamente las emisiones provisionales mexicanas del siglo XIX. Este interés creció rápidamente, ampliando su colección de historia postal abarcando desde la primera emisión en 1856 hasta la Revolución Mexicana. Posteriormente amplió el período de cobertura de su colección a la totalidad del siglo XIX desde la Independencia en 1810-1821.
Su colección se vio significativamente aumentada y su cobertura extendida recientemente al adquirir una de las mejores colecciones en existencia de correo colonial novohispano que, con piezas que se añadieron, llega ahora a más de quinientas piezas incluyendo veintiséis Correos Mayores y todas sus marcas reconocidas en la literatura filatélica en esta área específica.
Como exhibidor participó por primera vez en 1995 en el show de invierno de A.P.S. en Houston, Texas, obteniendo medalla de oro y Award of Excellence en su categoría por su colleccion “British College Stamps: Oxford & Cambridge”. Desde entonces ha sido participante recurrente en numerosas exhibiciones nacionales, así como en eventos internacionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, y St. Pierre & Miquelon. Entre sus logros destaca el Gran Premio obtenido en la Binacional México-Cuba en 2004 en La Habana con su colección de “Reina Victoria”; EXFIL 125, 93 puntos y Premio Especial en categoría de un marco en Santiago de Chile en 2015 por “Victoria de Torreón: 2-Abr-1914”; oro en SP&M en 2017 por “Distrito Postal Monterrey”; y muy especialmente dos Grandes Premios en exhibiciones internacionales y premios especiales “MEPSI-GOLD” por sus colecciones de “México: Primera Emisión 1856” en Guadalajara 2006 y “Correo Colonial en México” en Oaxaca 2017.
ACTIVIDADES FILATÉLICAS – como organizador
Es miembro activo de la Sociedad Filatélica Regiomontana (Monterrey, México) desde 1996 de la cual ha sido presidente en varias ocasiones. Durante este lapso ha sido responsable de la organización de varios eventos de carácter local, nacional, e internacional: MEPSIRREY 1998 (Int.), COLECCIONISSIMO 2001 (incluyó a la Sociedad Numismática de Monterrey), FILREY 2002 (Loc.), FILREY 2003 (Nac.), MEJICO 150 (2006-Loc.), FILREY 2007 (Nac.), MEPSIRREY 2010 (Int.) “Las Palabras No Se Las Lleva El Viento”, SOFIRREY 70 (2011 Nac.), 1er. Congreso Nacional COFUMEX 2015, FILREY 2016 – 75° Aniv. (Nac.), FILREY 2017 (Loc.), FILREY 2018 (Loc.).
Es miembro desde 1992 de la Mexico-Elmhurst Philatelic Society International (MEPSI) organización con sede en los Estados Unidos y donde se agrupan los coleccionistas interesados en la filatelia mexicana de todo el mundo, y que es considerada la máxima autoridad en la materia, incluidos peritajes y certificados. En MEPSI fue parte del Board of Directors por doce años (1998-2010). Por parte de MEPSI ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Distinguised Service Award, y una vez con el Certificate of Merit Award.
Es miembro fundador de dos organizaciones filatélicas: Consejo Mexicano de la Filatelia, A.C. (1999), y Coleccionistas Filatélicos Unidos de México, A.C. (COFUMEX) quien representa actualmente a México ante la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF); de COFUMEX ha sido presidente en dos ocasiones: 2014-15, y 2019.
ACTIVIDADES FILATÉLICAS – como conferenciante
En su trayectoria filatélica ha sido invitado a participar en numerosas ocasiones como conferenciante para tratar temas de historia postal, principalmente del México del siglo XIX. Los foros en los que ha participado son entre otros: Museo de Historia Mexicana (Monterrey, México); Museo Metropolitano de Monterrey; convenciones anuales MEPSI (varias ocasiones); Congreso Mexicano de Tarjetas Postales (varias ocasiones); Congreso Internacional Expo Córdoba 2016 (Argentina); Exposition Philatélique St. Pierre y Miquelon 2017 – charla juvenil; Spellman Museum of Stamps and Postal History 2019 (Weston, MA, USA).
ACTIVIDADES FILATÉLICAS – como autor
Es colaborador recurrente de la revista “MEXICANA”, publicación trimestral de MEPSI en la que lleva doce años ininterrumpidos publicando su serie de artículos (en inglés) “Behind the Cancel” donde reseña hechos históricos y demográficos de una o varias localidades en particular atándolos a las marcas postales utilizadas hasta el fin del período clásico de México (cuando se une a la U.P.U. en 1879). Es activo colaborador de la revista “AMEXFIL” de México donde ha publicado artículos que abarcan múltiples áreas de la filatelia mexicana.
El total de artículos publicados en la revista MEXICANA supera los cincuenta títulos, y en AMEXFIL los veinte. Se anexa al presente curriculum vitae tres ejemplos de cada publicación.
Además, es el responsable del Comité de Publicaciones de COFUMEX, que en años recientes ha publicado cinco libros de filatelia mexicana, tres de ellos español/inglés donde él tradujo los textos de los autores. La última publicación fue “Las emisiones provisionales del siglo XIX” de Eladio García Prada, obra que fue galardonada con el premio Álvaro Bonilla de FIAF en 2018.
Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 6 de marzo de 2020.