
Jesús Sitjà Prats
Académico de Número
Nacido en Hostalric (Girona). Ingeniero Técnico por la Escuela Industrial de Sevilla (1970) e Ingeniero Superior por la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona (1976). Máster de Dirección y Gestión de Empresas (1985) por E.A.D.A. Grado de Historia por la Universidad de Barcelona (2021).
Su etapa laboral empezó en I.B.M. como becario y programador y posteriormente pasó a una empresa de ingeniería y construcción, de la que fue su Director General durante doce años. Sus inicios en la filatelia empezaron a la edad de 34 años, coleccionando sello moderno, con sus errores y variedades. Poco a poco fue adentrándose en las emisiones del Primer Centenario y en las series clásicas, para centrarse en Prefilatelia, Historia Postal y Fiscal de las primeras emisiones.
Sus primeras colecciones fueron sobre Marcas Postales de Ferrocarril, Bisecados y Fiscales utilizados por el Correo. Estas dos últimas fueron innovadoras y dado que hasta entonces no se habían expuesto colecciones similares, provocaron reacciones diversas. En su afán de ampliar las fronteras de la Filatelia, actualmente está formando la colección España, Los Primeros, con el intento de representar toda la filatelia española mediante sus primeras marcas o emisiones.
Aparte de las colecciones nombradas tiene las siguientes: Historia Postal de Girona; Prefilatelia de Galicia; Historia Postal de Madrid 1850-1900; Historia Postal de Madrid 1900-1940; Fiscales Españoles, primera parte; Fiscales de Cuba; Fiscales Españoles, segunda parte y Sellos Municipales de España. A partir del año 2000 empezó a coleccionar América latina, reuniendo las siguientes colecciones de este área: Prefilatelia Colonial del Perú; Perú Republicano; El Correo Terrestre Colonial Español en América; Correo Marítimo Colonial en América (97 puntos y CGPI en la FIP-Nueva York 2016); El Correo Marítimo del Pacífico Sur Americano (1819-1880); El Correo certificado en el Perú y Perú Clásico. Con esta última colección ha conseguido en la Exposición Internacional de París de 2012, Medalla de Oro Grande (97) y Gran Premio de la Exposición, y LG en Philakorea 2014.
En cuanto a literatura, ha escrito los siguientes libros: El Correo Colonial Español en los siglos XVIII y XIX y conjuntamente con Marc Peyrecave, el libro Marcas postales de Madrid 1850-1872, y el siguiente de 1870 a 1940. Además de diversas colaboraciones y escritos en las revistas Academvs, El Eco Filatélico, Revista de Filatelia, Opus, Filatelia Digita.
Asimismo, forma parte del cuerpo de Jurados de España en las siguientes áreas: Historia Postal, Tradicional y Fiscal. A nivel internacional es jurado FIP en Filatelia Tradicional y Fiscal.
Por otro lado, pertenece a las siguientes asociaciones: Académico de Número de la RAHFeHP y su presidente desde 2013 y la Académie Européenne de Philatélie y de la Associació Filatèlica de Sant Feliu de Guixols.