José Ivars Ivars

José Ivars Ivars

Académico Correspondiente (254) (España)

 Filatelista desde joven, inició su andadura filatélica en el seno de la Agrupación Filatélica y Numismática de Benissa (A.F.N.B) en
1982.
 Ha motivado y participado en la organización de la totalidad de exposiciones filatélicas que se han llevado a cabo en la Comarca de
la Marina (Alicante).
 Entre sus colecciones destacan:
 La Navidad, mitos y ritos (Clase Abierta). Vermeill.
 Estudio de la tarifas postales aplicadas a las Tarjetas Postales (1873-1990). Plata Grande.
 En literatura ha participado con “APUNTES FILATÉLICOS” en la EXFILNA 2021, obteniendo 75 puntos (Medalla Vermeill).
 Está trabajando en otros temas filatélicos como:
o Maximofilia: Andorra, ese país desconocido.
o Maximofilia, periodo clásico.
o Alicante en la Guerra Civil.
o Enteros Postales españoles.
 Ha ocupado diferentes cargos directivos entre los que destacan los siguientes:
 Secretario de la A.F.N.B desde 1990.
 Presidente de la A. Filatélica y Numismática de Calp, desde el año 2000, cargo que sigue ejerciendo en la actualidad.
 Socio de la Asociación Española de Maximofilia (ASEMA)
 Directivo de la FEVAFIL, en varias ocasiones, ocupando tanto la Vocalía de Clase Abierta, como la de Juventud.
 Formó parte de la Comisión de Historia Postal de FESOFI.
 Actualmente es Presidente de la Federación de Asociaciones Filatélicas de la C. Valenciana (FASFILCOVA). Anteriormente ha sido miembro de su Junta Directiva, desde su creación en el año 2018.
 Es Monitor Nacional de Filatelia Juvenil de la FESOFI desde 1999.
 Como tal ha participado en numerosas actividades promovidas desde la Comisión Filatélica de FESOFI, destacando el “Macro” Taller
Filatélico que se organizó con motivo de ESPAÑA 2000.
 Es su tarea como Monitor Nacional de Filatelia Juvenil, y asesorando a colecciones de Calp, ha conseguido que 2 de ellas hayan sido “Campeonas de España de Filatelia Juvenil”, en 2005 y 2013 respectivamente.
 Fue miembro de la Comisión Organizadora de AVIACIÓN Y ESPACIO de Alicante en 1993, y de la EXFILNA 2005 de Alicante.
 En 2009, recoge el máximo galardón que otorga el Ayuntamiento de Calp, el Premio Jaume Pastor i Fluixà, que fue otorgado a la A. Filatélica y Numismática de Calp, por su promoción de la localidad a través de la filatelia y sus valores culturales.
 Promotor de muchos de los sellos postales que se han puesto en circulación en los últimos años, relacionados con temáticas alicantinas.
 Miembro de la Comisión “Año Bofill 2023”, en representación de la filatelia calpina.
Comisario y Jurado
 Desempeñando el cargo de Comisario:
o Benissa (Alicante). Campeonato de España de Filatelia Juvenil 2003. Presidente Comisión Organizadora.
o Valencia 2005. II Exposición Nacional de Clase Abierta y Un Cuadro.
o Calpe 2005. I Exposición Hispano-alemana de Filatelia “CALPE 2005”.
o Sindelfingen (Alemania). II Exposición Hispano-alemana “SÜDPOSTA 08”.
o Amberes (Bélgica). Campeonato de Europa de Filatelia “ANTVERPIA 2010”.
o Alicante 2013. Comisario Provincial y Coordinador de JUVENIA 2013.
o Benissa (Alicante). 2015. I EXFILCOVA (Comisario y Jurado)

Publicaciones
A lo largo de los años de filatelista, su vocación de Divulgador e Investigador Filatélico ha sido notable. Cabe ver su gran trabajo de difusión y divulgación:
En sus inicios, publicaba pequeños artículos en la prensa comarcal y provincial (Levante, Las Provincias, Benissa al Día, Canfali Marina Alta) Director/redactor del Blog IFAC FILATÉLICO, iniciado en el año 2014, del que se ha publicado más de 800 artículos o entradas, y que ha recibido la visita de más de 250.000 lectores.
Colaborador habitual del Blog de Filatélica Temática “La Lupa”, en el que ha publicado hasta la fecha (diciembre 2022) un total de 62 artículos.
Desde 2020, tiene una sección semanal en el Semanario Canfali Marina Alta, que se conoce como “Apuntes Filatélicos”, del que ya se han publicado cerca de 120 artículos.
Asiduo colaborador de EL ECO FILATÉLICO y NUMISMÁTICO, como también de la revista RF.
Algunos de sus artículos se han publicado en las webs corporativas de las Sociedades Filatélicas de Madrid (SOFIMA), Valencia (SOVAFIL) y de la Alicantina.
También colabora con diversos artículos en la Revista de ASEMA “Apuntes de Maximofilia”.
Colaboró con publicaciones diversas en la revista que tenía la Federación Balear de Filatelia, “Col.lecciomania”.
Actualmente lo hace en el Blog de la FEBAFIL, del mismo nombre.
También ha colaborado en algunas revista filatélicas como Gades Filatélicos, así como diversos libros de fiestas de
poblaciones como Benissa, Teulada y Calpe.
Colaboró con los 2 tomos “Desde mi casa” (I y II), editado por FESOFI.
Actualmente está trabajando en la recopilación de datos (investigación) sobre futuros trabajos en forma de libro de los siguientes temas:
 Aproximación al estudio de la historia del Correo en la Comarca de la Marina Alta (Alicante).
 Historia Filatélica de Benissa.
 Los inicios de la divulgación filatélica en la juventud española (Siglo XIX).
 El primer sello de mundo y sus leyendas.
Relación de artículos publicados:
 Web de Filatelia Temática “LA LUPA”
1. El Cavallini rampante. Diciembre 2014.
2. Aspectos temáticos de los Franqueos Mecánicos. Diciembre 2014.
3. La sobretasa “Plan Sur” y su aplicación en la correspondencia. Enero 2015.
4. El origen del uso de los enteros postales: aproximación a su estudio. Febrero 2015.
5. Una revista de temática religiosa: San Gabriel. Marzo 2016.
6. La tarjeta del Dr. Thebussem. ¿franquicia o enteropostal? Noviembre 2015.
7. Escasez de publicaciones temáticas. Febrero 2016.
8. La Marina, una comarca entre mar y montaña… ¡filatelizada! Enero 2017.
9. Publicidad en sobres ¿Sí o no?, Octubre 2017.
10. Las marcas manuscritas en temática y su importancia. Noviembre 2017.
11. La doble estampación en los franqueos mecánicos. Diciembre 2017.
12. La sobretasa “Pro-tuberculosos” en España, y su uso temático. Diciembre 2017.
13. PUBLIBEL, los enteros postales belgas con publicidad privada. Febrero 2018.
14. Normas de uso de las máquinas franqueadoras. Marzo 2018.
15. La “Ñ” que nos identifica. Abril 2018.
16. ¿Pagar 2 veces una sobretasa? Seguramente no. Mayo 2018
17. Tarjetas Prefranqueadas Turísticas de Calp: aspectos temáticos. Junio 2018.
18. El color…importa. Julio 2018.
19. No todo es lo que parece (reflexiones sobre Maximofilia). Julio 2018.
20. La Virgen del Rocío (…y su tarjeta prefranqueada de Dénia). Julio 2018.
21. La innovación en el estudio de un tema en filatelia: Croacia y el tablero de ajedrez. Agosto 2018.
22. Un ejemplo de investigación temática: Carlos Coloma Saa. Agosto 2018.
23. Las abreviaturas en los franqueos pagados. Del V.P.C. al óptimo. Octubre 2015.
24. Los “Temáticos”, creadores e innovadores por naturaleza. Enero 2019.

25. Un sello para un Centenario. Valencia C.F. Febrero 2019.
26. Con la lupa sobre la carta. Las fallas a la vuelta de la esquina y nosotros a vueltas con este sobre. Marzo
2019.
27. Filatelia y Química. Marzo 2019.
28. El tiempo es cosa de números. Marzo 2019.
29. Con la lupa sobre la carta. …Y el certificado lo paga el estado. Mayo 2019.
30. ¿Cuál fue el primer sello temático del mundo? El dilema. Junio 2019.
31. De Safari por Elx. Entre animales exóticos… como filatelista temático. Agosto 2019.
32. La Centenaria “Muebles Martínez” y su tarjeta prefranqueada. Agosto 2019.
33. Con la lupa en la carta. Del dibujo…hasta la firma. Septiembre 2019.
34. La isla de Benidorm en las tarjetas Prefranqueadas. Una isla de fábulas, leyendas…y periodistas. Septiembre 2019.
35. El “Ceres” argentino. Mi colección temática y una gran duda. Octubre 2019.
36. Tarjetas Prefranqueadas: Benissa, Calp y Teulada. Diciembre 2019.
37. ¿De dónde vienen los Reyes Magos? Enero 2020.
38. …Y hoy de primer plato: Escotadura Temática. Enero 2020.
39. Con la lupa sobre la carta. La turística explanada de Alicante que todavía no tiene su sello. Febrero de
2020.
40. La correspondencia “dilacerada”. Marzo 2020.
41. La ficha Azul y el Auxilio Social. Marzo 2020.
42. Con la lupa sobre la carta. El lucimiento del día del empleado postal. Abril 2020.
43. El sello que solo se puso a la venta un día. Paraguay 1892. Abril 2020.
44. Con la lupa sobre la carta. Una caricatura para una colección temática. Abril 2020.
45. Con la lupa sobre la carta ¿Un entero postal para una colección de pintura? Mayo 2020.
46. El Correo de Alta Montaña. Agosto 2020.
47. Con la lupa sobre la carta. Una tarjeta… un cartero… y una felicitación. Agosto 2020.
48. Con la lupa sobre la carta ¿La primera publicidad autorizada por Correos? Septiembre 2020.
49. Con la lupa sobre la carta ¿La primera publicidad autorizada por Correos? (Ampliación artículo) Septiembre 2020.
50. Ajedrez y periodismo. Octubre 2020.
51. El correo de campaña y sus vocablos. Octubre 2020.
52. Con la Lupa sobre la carta. La tarjeta postal del Socorro Rojo Internacional en busca de una temática. Noviembre 2020.
53. Un entero postal con muchas temáticas. ¿Dónde lo usarías tú? Diciembre 2020.
54. De cuando en temática hay que ver más allá del sello. Mensaje microscópico “histórico en un sello de correos. Enero 2021.
55. Con la lupa sobre la carta. Desde las alturas…entre lo inédito y lo no postal. Enero 2021.
56. El centenario del primer Rotary de España y la filatelia “rotaria”. Enero 2021.
57. El correo siempre a favor del damnificado. El Terremoto de San Francisco de 1906. Abril 2021.
58. Cambios en los matasellos turísticos de Alicante. Junio 2021.
59. Bolas para salvar a los elefantes. Julio 2021.
60. La “Flor de Pascua”. Febrero 2022.
61. Una tarjeta enteropostal para el fondo marino de Benissa-Teulada. Octubre 2022.
 Revista El Eco Filatélico y Numismático (Principales artículos publicados)
1. Error o variedad en la tarjeta Pre-franqueada de Benissa. Septiembre 1917.
2. El diccionario postal de la provincia de Alicante de 1879. Marzo 2020.
3. Cuando la epidemia de 1843 no afectó al correo. Junio- Agosto 2020.
4. Hablemos de Maximofilia. Las Tarjetas Máximas circuladas con consentimiento del ente postal. Enero 2021.
5. Un hallazgo que reescribe la historia filatélica en Baleares. Abril 2021.
6. Las viñetas de la Casa de Campo de 1962. ¿Las primeras viñetas de la FESOFI? Noviembre 2021.
7. Filatelia. Reescribiendo la historia. Enero 2022.
8. La I Exposición Filatélica de Benidorm a buen recaudo. Marzo 2022.
9. Una nueva versión del nacimiento del Sello Postal. Julio-Agosto 2022.
10. Los Primeros días del primer sello de España, según la prensa de la época. Noviembre 2022.
11. “La Niñez”. La primera publicación filatélica dedicada a los niños. Enero 2023.
Otros artículos publicados destacados:
 Col-lecciomania. La Revista dels coleccionistes de les Illes Balears (Blog Oficial de la FEBASOFI)

De estación telegráfica a Centro de Interpretación. (30.10.2019)
 El correo por ferrocarril en Baleares. La Real Orden de 1879. (05.04.2020)
 La filatelia hasta en el menú. (20.04.2020)
 ¡Amics, amb la excusa de la filatelia! (26.04.2020)
 La II exposición filatélica de Soller y su curioso matasellos. (03.05.2020)
 El antiguo edificio de Correos de Maó. (08.05.2020)
 Teodoro Terrés Lladó. Un mestre mallorquí en terra de la marina alta. (18.05.2020)
 La conducción “diaria” del correo entre Maó y Ciutadella en el Siglo XIX (30.05.2020)
 La Filatelia en la R.A.E. de la mano del mallorquín Antonio Maura. (11.02.2021)
 Maó y las primeras noticias filatélicas en la prensa. (18.02.2021)
 Bajo mi Lupa. La Filatelia Patrimonio de todos. (02.03.2021)
 Los cuatro primeros buzones en las calles de Palma. (04.03.2021)
 Los sellos de correos ¡Ese peligroso invento! (10.03.2021)
 Los inicios de la Sociedad Filatélica Balear (según la prensa de la época). (18.03.2021)
 La Filatelia Balear allá por 1893. (30.03.2021)
 El primer sello de España y su uso en Baleares. (17.04.2021)
 La prensa de Menorca preocupada por el reverso de los sellos. (04.07.2021)
 La manía de coleccionar sellos (según “El Isleño” de 1891). (31.12.2021)
 Las primeras mujeres en la filatelia balear. (08.03.2022)
 Gades Filatélico
 La Posta. El Blablacar de la época. (Nº 111 – Diciembre 2021)
 Web FESOFI
 Las últimas cartas de las 13 rosas. (Mayo 2020). Esta publicación fue la más leída de todas los artículos publicados en los II tomos de “Desde mi casa”, con 1121 visitas/lecturas (Fuente: FESOFI).
 Apuntes de Maximofilia (ASEMA)
 No todo es lo que parece (Nº 55. Junio 2018)
 Un curioso fechador en la T.M. de Alfonso XIII. (Nº 58. Diciembre 2019)
 Revista de Filatelia (RF)
 Una tarjeta máxima y un comentario. ¿Es o no una tarjeta máxima? (Mayo 2018) Charlas y conferencias.
 “Filatelia y coleccionismo. Casa de la Cultura (Pedreguer-Alicante). 18.05.2017.
 “La Filatelia y sus inicios”. Seu Universitaria de la Marina. (Benissa-Alicante). 12.12.2019.
 “Filatelia. Els inicis”. Biblioteca Pública de Teulada (Alicante). 20.12.2019.
 “Introducció a la Historia del correu a la Comarca de la Marina”. Seu Universitaria de la Marina (Benissa-Alicante) 16.09.2022
 “El correo a su paso por Calp a través del tiempo”. Seu Universitaria Casa Nova (Calp – Alicante). 15.12.2022
(https://www.youtube.com/watch?v=O622OqSYGKk)

Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 17 de marzo de 2023.