
Josep Sauret Pont
Académico Electo (183) (España)
1.-Titulos académicos:
--Licenciado en ciencias económicas, comerciales y políticas. Especialidad empresa por la Universidad de Barcelona
--Máster en gestión empresarial por E.S.A.D.E. Barcelona
--Máster en historia contemporánea por la Universidad de Barcelona
--Doctor en humanidades por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona
2.-Actividad laboral:
--Actualmente jubilado
--Departamento de finanzas de multinacional alemana con estancias prolongadas en la central (3 años)
-- Diversos cargos directivos en una empresa química con fábricas en España, Francia y Méjico de 1200 trabajadores. El último como director general durante 10 años.
-- Director general en una empresa de prevención de riesgos laborales con delegaciones en toda España durante 8 años hasta la jubilación
3.-Otras funciones:
Miembro activo Ateneu Barcelonés secciones historia y economía
Miembro del Grup Filatèlic i Numismàtic del Ateneu de Maó
Miembro del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Barcelona
4.-Publicaciones:
4.1.- Libros:
Las viñetas filatélicas como fuente historiográfica y artística. Tesis doctoral. http://hdl.handle.net/10803/664660
Circulación de las viñetas en la correspondencia española. Situaciones teóricas según la legislación y reales. Madrid. Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Premio Ayudas a la investigación de la Biblioteca de Correos de 2019. Se presentó en EXFILNA 2019 – Santander.
Las viñetas filatélicas en la exposición iberoamericana de 1929: estudio histórico-artístico. Comunicado en el I Congreso Internacional sobre la exposición Iberoamericana de 1929. Universidad de Sevilla 9-11 mayo 2018. En proceso de edición.
4.2.- Revistas:
4.2.1 Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Comercio y turismo Publicidad hotelera en viñetas filatélicas. En colaboración con Ester Noguer Juncà. Nº221 https://turismo.janium.net/janium- in/sumario.pl?Id=20210927130249
4.2.2 Academvs (Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal). Viñetas, anteriormente etiquetas de cierre, geográficas. Emitidas a principio del siglo XX. En colaboración con Jesús Sitjà. Nº24
4.2.3. Citius, Altius, Fortis: humanismo, sociedad y deporte: Investigación y ensayos (CAF). Centro estudios Olímpicos Universidad Autónoma de Madrid.
Juegos Olímpicos de los Trabajadores. Una visión artística desde las viñetas. ISSN:2340-9886. https://revistas.uam.es/caf/article/view/6946
4.2.4 Etnologia. Revista d’Etnología de Catalunya. Departament de cultura, Generalitat de Catalunya.
Les vinyetes filatèliques turístiques, un element publicitari gairebé desconegut: el cas de Camprodon. En colaboración con Ester Noguer Juncà. https://raco.cat/index.php/RevistaEtnologia/article/view/391049
4.2.6 Revista de Girona. Diputació de Girona.
Curiositats publicitaries turístiques. Les vinyetes filatèliques de la Junta Provincial de Turismo de Girona. En colaboración con Ester Noguer Juncà. Nº331
4.2.7 Sellos: Boletín del Servicio Filatélico de Correos El protagonismo está fuera del sello. Nº50
Las etiquetas de cierre. Nº56
4.2.8 The Journal of the Poster Stamps Collectors Club Catalan Political Labels. Nº37
Hotel Poster Stamps of Spain. The Journal of the Stamps Collectors Club. Nº38
4.2.9 El ECO Filatélico y numismático Viñetas de la guerra Hispanoamericana (1). Nº1238.
Viñetas de la guerra Hispanoamericana (2). Nº1240
Viñetas y proteccionismo económico. Nº1245.
Don Antonio Maura y las viñetas. Nº1248.
La circulación de las viñetas catalanistas. Nº1257.
Rectificando. Aclarando conceptos. Nº1281.
4.2.10 Spanish Philatelic Society
The First Spanish Touristic Poster Stamp? https://www.spanishphilatelicsociety.com/2019/09/14/the-first-spanish-touristic-poster-stamp/
4.2.11 Revista de Filatelia RF
Viñetas presentes en el II congreso español de geografía colonial y mercantil. Nº523
Viñetas de propaganda turística en España (1). Nº526
Viñetas de propaganda turística en España (2). Nº527
¿La primera viñeta turística española? Nº531
Viñetas y autarquía. RF Nº535
Don Antonio Maura y las viñetas. Nuevas aportaciones. Nº542
Els aplecs de Vallvidrera y sus viñetas. Nº547
Viñetas publicitarias. Un ejemplo “Comed más fruta”. Coincidencias curiosas. En colaboración con Esteve Domènech. Nº579
Economías en la edición de viñetas. Nº581
Las viñetas de Manresa de 1905. Nº587
¿Las primeras viñetas de la cruz roja? En colaboración con Josep Torras. Nº589
Las viñetas del álbum Catalunya. Nº590
Las viñetas de Colon de 1892. ¿Las primeras españolas? En colaboración con Josep Torras. Nº592
La viñeta del combate que no fue. Nº596
Las viñetas de Manresa en la “Guerra del francés”. Nº599
Viñetas de “El Campesino”. La tercera república. Una historia poco conocida. Nº603
Publicidad cinematográfica en la correspondencia RF Revista de Filatelia. Nº608
4.2.12 The Cinderella Philatelist
The First Spanish Touristic Poster Stamp? grantke@uwplatt.edu Kent Grant editor
4.2.13 Subastas Europa. Monografias
La Olimpiada Popular que no llegó a celebrarse. En colaboración con Blai Guarné y Joan Samper. Nº 24
Publicidad compartida. Dualidad carteles viñetas. Nº35
Las viñetas de Semana Santa. Nº39
La publicidad republicana a través de la filatelia. El caso de Emilio Castelar.
Nº45
4.2.14 Atalaya Filatélica
Las viñetas filatélicas en la exposición iberoamericana de 1929: estudio
histórico-artístico. Nº158-159-160
4.2.15 FEBASOFI. Coleciomania
Doble publicitat en unes vinyetes de Mallorca. Blog 13-01-21
http://col-lecciomania.blogspot.com/2021/01/doble-publicitat-en-unes-vinyetesde.
html
5.- Congresos presentando ponencias:
--I Congreso Internacional sobre la exposición Iberoamericana de 1929. Universidad de Sevilla. 2018. Título: Las viñetas filatélicas en la Exposición Iberoamericana de 1929. Estudio histórico artístico.
-- II Congreso Internacional sobre la exposición Iberoamericana de 1929. Universidad de Sevilla. 2020. Título: La tipografía usada en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Un esbozo de su contextualización con los movimientos artístico europeos.
6.‐ Investigación:
Búsqueda en los siguientes archivos sobre el correo y otros:
Agrupació Filatèlica i Numismàtica de Figueres
Arxiu Cercle Filatèlic de Barcelona
Arxiu Cercle Filatèlic, Numismàtic i de Col·leccionisme d’Olot
Arxiu de l’Associació de Col·leccionistes de Terrassa
Arxiu del col·legi de dissenyadors gràfics de Barcelona
Arxiu de la Diputació de Tarragona
Arxiu Fundació Barcelona Olímpica
Arxiu Històric Arxidiocesà de Tarragona
Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona
Arxiu Històric de Tarragona
Arxiu Municipal de Barcelona
Arxiu Municipal de Camprodon
Arxiu Municipal de Reus
Arxiu Nacional de Catalunya
Arxiu Penya Filatèlica Vilanova i la Geltrú
Archivo de 21, la revista cristiana de hoy de Madrid
Archivo Municipal de Sevilla
Biblioteca Arús de Barcelona
Biblioteca de Catalunya
Biblioteca de l’Associació Catalana d’Esperanto
Biblioteca del Ateneo de Madrid
Biblioteca de l’Ateneu Barcelonès
Biblioteca de l’Ateneu de Maó
Biblioteca del Departament de Turisme de la Generalitat de Barcelona
Biblioteca Nacional de España
Biblioteca del Pavelló de la República de Barcelona
Biblioteca Tomás Navarro de Madrid
Fons arxiu fotogràfic Mas de Barcelona
Hemeroteca Municipal de Tarragona
Hemeroteca Revista de Filatélia RF de Madrid
Hemeroteca revista El eco filatélico y numismático de Madrid
Hemeroteca revista Madrid Filatélico de Madrid
Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya
Museo de la Real Casa de la Moneda de Madrid
Museo Gabinete Postal y Filatélico de Barcelona
Museo Postal y Telegráfico de Correos de Madrid
Museu d’Esperanto de Subirats
Museu de Valls
Museu Marès de Barcelona
Museu Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú
Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi
Reial Acadèmia de Belles Lletres de Barcelona
7.- Exposiciones:
--XLIX Exposició filatélica de Molins de Rei.2017. La circulación de la publicidad en viñetas de las exposiciones españolas desde el inicio hasta 1929
--EXFILCAT. Tordera 2018. Juegos olímpicos de los trabajadores, una visión artística desde las viñetas. Vermell
--EXFILMÔ 18. Maó. Circulación de viñetas y etiquetas patrióticas durante y en la post guerra civil española
--EXFILNA 2018. Sevilla. La circulación de las viñetas publicitarias para la exposición Hispano-americana Sevilla 1929. Vermell
--EXFILNA 2020. Virtual. Circulación de las viñetas en la correspondencia española. Situaciones teóricas según la legislación. Vermell
Circulación de viñetas regionalistas a principios del siglo XX. Vermell
Las viñetas filatélicas en la Exposición Iberoamericana de 1929: estudio histórico artístico. Plata
--EXFILMÔ 22. Maó. Circulación de las viñetas de la Unió Catalanista.
Elegido Académico Electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 17 de marzo de 2023.