Juan Escrigas Rodríguez

Juan Escrigas Rodríguez

Académico de Número (84)

RESUMEN HISTORIAL PROFESIONAL

  • Capitán de Navío de la Armada.
  • Ingresó en la Escuela Naval en 1982 perteneciendo a la Promoción 387 de Cuerpo General, es especialista en Electrónica y tiene los cursos de Seguridad Interior, Táctica de Oficiales de la Armada y el de aprendizaje y perfeccionamiento del idioma Alemán.
  • Ha estado embarcado en la Fragata Asturias (más de tres años) y Cataluña (más de cinco años), 5 de ellos como Jefe del Sistema de Combate. Ha mandado el Patrullero Tabarca, el Patrullero de Altura Atalaya y la fragata Blas de Lezo y ha sido el Comandante de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena.
  • Pertenece a la primera promoción del Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas CEMFAS.
  • Como Oficial de Estado Mayor ha estado destinado en las Secciones de Planes Estratégicos, y Planes Orgánicos de la División de Planes del Estado Mayor de la Armada (3 veces),  Jefe del Equipo principal de implantación de procesos de Trabajo en la Armada, estando en total más de cinco años destinado en la División de Planes.  Asimismo, ha estado destinado en la Sección de Estrategia de la División de Estrategia y Cooperación Militar del EMACON,
  • Ha estado comisionado durante seis meses como Jefe de Planes del Estado Mayor de la Operación Atalanta en Northwood (Reino Unido).
  • Profesor de Estrategia y Relaciones Internacionales de la ESFAS durante cuatro años. Distintivo de profesor permanente CESEDEN.
  • Graduado del Naval War College, Newport (R.I.) EE.UU, Naval Command Course 2017. Calificación: Distinguido.
  • Actualmente destinado con Jefe de la Sección de Coordinación y Control de la Dirección de Enseñanza Naval. (DIENA).
  • 3 Cruces del  Mérito Naval, Cruz del Mérito Militar, Cruz, Encomienda y Placa de San Hermenegildo, Medalla OTAN (Antigua Yugoeslavia), Medalla UEO, Medalla UE (Atalanta), Medalla de la Paz de Marruecos,  Insignia de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo,  3 Menciones Honoríficas.
  • Nivel SLP inglés (4,4,4,3).

RESUMEN HISTORIAL ACADEMICO

  • Doctor en Historia de la Relaciones Internacionales del Departamento de Historia Contemporánea, por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral titulada “La Armada en 1898. Un enfoque integral”. Calificación: Sobresaliente cum laude.
  • Académico Correspondiente Extranjero de la Academia de Historia de Cuba. Leído el discurso de entrada en mayo de 2016 en La Habana.

LIBROS Y ARTÍCULOS PUBLICADOS

Autor de los siguientes libros:

  • “Crucero Baleares I y II”. Quirón Ediciones. (2005). El 2º volumen pendiente de publicar.
  • Atlas ilustrado de la Guerra de 1898. Editorial Susaeta (2012),
  • La Armada, Cuba, Filipinas y Puerto Rico a través de la fotografía. Ministerio de Defensa (2012).

Coautor de los siguientes libros:

  • “Buque Escuela Galatea 1922-1982”. (2004). Cuadernos de Ferrol Análisis.
  • “La política exterior de España de 1800 hasta hoy”. Ariel Ciencias Sociales (2010).
  • “Los Ejércitos del franquismo”. Instituto Universitario General Gutierrez Mellado (2010).

 Libros pendientes de publicar:

  • Marcas postales del Apostadero de La Habana 1855-1898.
  • Marcas postales de cruceros y acorazados de la Armada Española del siglo XX.
  • Apuntes de Filatelia Naval. El crucero Baleares.
  • La inteligencia en las operaciones navales de 1898, en traducción por el US Naval Institute.
  • Ferrol y la guerra de 1898.
  • La Censura postal en los buques de la Armada durante la guerra civil (1936-1939).

 Tesis Doctorales

  • Ha sido tribunal de la Tesis Doctoral “ El pensamiento Militar del Almirante Cervera en torno al 98” de Angel Luis Cervera Fantoni. (San Pablo-CEU) (2013), de la Tesis Doctoral “ Historia de comunicación auditiva no verbal en la Armada: entre la tradición cortesana y la organización” de D. Vicente Cepeda Celdrán (Universidad de Murcia) (2016), y de la Tesis Doctoral, “Extranjeros en las Academias de la Real Armada entre la Formación y el Prestigio Internacional, (1717-1824)” de Francisco Moreo Moreno): (Universidad de Murcia) (2017).
  • Tutor de las Tesis Doctoral “Los planes navales de la República”. (2013-2015) (Sobresaliente Cum Laude” de D Adolfo Molreles Trueba (Instituto Gutiérrez Mellado, UNED),  “La protección del patrimonio arqueológico submarino. La especial participación del Ministerio de Defensa a través de la Armada”. De Dª Pilar Marín Maroto (Instituto Gutiérrez Mellado, UNED) y Seguridad Marítima e Intereses de España en África Occidental” de D. Diego Cánovas Cánovas” (Instituto Gutiérrez Mellado, UNED)

     Artículos publicados

  • Crónica Filatélica, 20 números.
  • “La Armada tras la guerra del 98 I-II” (Sep-Nov 1998).
  • “Los cruceros de principio de siglo I-II” (Ene-Feb 2000)
  • “La Armada en el desembarco de Alhucemas” (I-III). Jul-Ago-Sep-Oct 2000).
  • “El Baleares y el Canarias I-III” (Ene-Mar-Abr 2001)
  • “ Los Acorazados España I y II” (Nov 2001-Ene 2002)
  • ”Los cruceros rápidos I-III” (Abr –Jul-Ago-Nov 2002).
  • “La censura militar en los buques de guerra durante la Guerra Civil I-IV”. (Dic 2002-May-Nov 2003-Ene 2004)
  • Revista Exfilma 2010. “ Marcas Postales de la Armada en la guerra de Melilla de 1909”
  • Revista del Círculo Filatélico Ferrolano Postas. “El hundimiento del Crucero Baleares. Emisiones Locales Patrióticas de La Coruña”. Nº 1 3ª época.
  • Monografías del CESEDEN. El modelo estratégico español. Los intereses nacionales de España
  • Revista General de Marina, sobre temas de Historia Naval. “El Crucero Reina Mercedes”, “In memoriam, héroes anónimos de la Escuadra de Cervera”. Actualmente tiene una sección dedicada a “Fotos con historia” con los siguientes títulos:
  • El niño naufrago.  Parte I y II” RGM Noviembre y Diciembre de 2013.
  • “En el Hospital Naval de Norfolk” RGM Enero y febrero de 2014.
  • “En Annapolis” RGM. Abril de 2014.
  • “El Terror en Puerto Rico”. RGM
  • “El caso del "Buenaventura" octubre 2014
  •    “Las operaciones conjuntas en Mindanao 1887”. Marzo 2015
  • “La fragata Resolución en la Escuadra del Pacífico”. Junio 2015
  • “El IV centenario del Descubrimiento de América”, Abril 2017.
  • “El viaje del Acorazado Alfonso XIII a las Américas”, Junio 2017.
  • Los buques escuela a través de la fotografía. Agosto- Septiembre 2017
  • Revista de Historia Militar, “El crucero Carlos V”.
  • Ferrol Análisis,” Los sucesos del Harvard” (1898).
  • Revista de Infantería de Marina, 1898: la Infantería de Marina embarcada en la Escuadra del Atlántico.
  • Papeis Artabros 4. La Corbeta Nautilus. Buque escuela de Guardias Marinas.
  • Papeis Artabros La Fragata Asturias, Escuela Naval Flotante.

CONFERENCIAS IMPARTIDAS

  • Sociedad Filatélica de Madrid. (2010). “Marcas Postales de la Armada Española”.
  • Cuartel General de la Armada. (2011). “Marcas postales de la Armada Española”.
  • Centro de formación de Correos. (2014) “Marcas postales de cruceros y acorazados españoles del siglo XX”.
  • Universidad de Murcia. (2015). Clase de clausura del II del Máster de Historia y Patrimonio Naval.  “La filatelia como fuente para el conocimiento de la Historia Naval”.
  • Universidad Complutense de Madrid. Cátedra Juan de Borbón. La OTAN. Años 2008 y 2009.
  • Escuela Diplomática. Máster en Relaciones Internacionales (El modelo estratégico Español, Los conceptos estratégicos de la OTAN, La guerra de 1898, un enfoque integral). Años 2009 y 2010.
  • Instituto Gutiérrez Mellado. IV Congreso Internacional de Historia de la Defensa. Los Pactos de Madrid y la transferencia de doctrina a Las Fuerzas Armadas. El caso de La Armada.
  • Universidad San Pablo-CEU (Seminario de Gestión de Crisis. Guerra Cuba, 1898).
  • Universidad Rey Juan Carlos (Papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el Terrorismo internacional).
  • Universidad Carlos III. (Seminario Internacional de Inteligencia) La Inteligencia en la Guerra de 1898.
  • Universidad Meléndez Pelayo. Patrimonio histórico de la Armada.
  • Universidad de Córdoba, Facultad de Derecho. El Valor de la disuasión en el mundo actual.
  • Aula Comandante Villamartín. XII Jornadas de Historia Militar. La Armada española en la guerra de Melilla de 1909.
  • Escuela de Guerra Naval (Espacios Marítimos en litigio, Administración Marítima y Organización y futuro de la Armada, La Gestión por Procesos en la Armada)
  • Escuela Naval Militar (Patrimonio histórico de la Armada, La Gestión por Procesos en la Armada, Blas de Lezo)
  • Escuela de Guerra del Ejército de Tierra (Organización de la Armada)
  • Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (Estrategia Militar, Iniciativa de Defensa de Misiles Balísticos, Gestión por procesos en la Armada, La Organización en la Armada, Panel de Organización, Cuba 1898, Administración Marítima), fuera de su etapa docente.
  • Sociedad Filatélica de Madrid.(2010). “Marcas Postales de la Armada Española”.
  • Cuartel General de la Armada. (2011). “Marcas postales de la Armada siglo XX”.
  • Centro de formación de Correos. (2014) “Marcas postales de cruceros y acorazados españoles del siglo XX”.
  • Universidad de Murcia. (2015). “El regreso de la Escuadra de Cervera” Dentro del Máster de Historia y Patrimonio Naval.
  • Puerto de Tarragona. (2015). “Los catalanes en el regreso de la Escuadra de Cervera”
  • SIMPOSUB (2015). Ponencia en el Congreso de Arqueología Submarina sobre el regreso de las dotaciones de la Escuadra de Cervera.
  • Universidad de Alicante (2015). “Alicantinos en la Escuadra de Cervera”
  • Jornadas Ayuntamiento Alhama de Murcia (2016). “Alhameños en la Escuadra de Cervera”.
  • Embajada de España en Washington. (2016) “El regreso de la Escuadra de Cervera”.
  • Escuela Superior de las Fuerzas Armadas (CESEDEN). (2017). Panel de enseñanza

EXPOSICIONES FILATÉLICAS DIVULGATIVAS

  • Círculo Filatélico y Numismático de Ferrol. (1990-2000) “Cruceros y Acorazados Españoles siglo XX”. Dos ocasiones
  • Sociedad Filatélica de Ceuta. “Marcas postales de la Armada en las Fuerzas navales del Norte de África”.
  • Iª Jornadas de Cultura de la Defensa. Ferrol (2006). “Marcas postales de la Armada”.
  • Círculo Filatélico y Numismático de Ferrol. (2015). “Marcas postales del Apostadero de La Habana”.

OTROS ASUNTOS

  • Miembro del Grupo de Trabajo Naval Poseidón desde 1989. Publicada su colección de marcas postales de la Armada en su revista, con comentarios del Académico electo Jose P. Gómez Agüero.
  • Miembro del Proyecto Arqueológico “Santiago de Cuba, regreso con honor”, de recuperación de los restos de las dotaciones de la Escuadra de Cervera que se encuentren en las playas, como autor del estudio histórico.

Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, "Historia Postal de buques de la Armada Española durante la Guerra Civil", el 8 de marzo de 2019 en Madrid.