Luis María Marín Royo

Luis María Marín Royo

Académico de Número

Nació Luis María en Tudela (Navarra) en 1946. Terminados sus estudios, se introdujo en la investigación histórica, especializándose en el pasado tudelano, así como de la Historia postal a la que dedicó, largos años de investigación. En 1975 fue nombrado Cronista Oficial de Tudela, cargo que desempeñó con dedicación durante más de diez años. Coleccionista de sellos desde el año 1957 comenzó en 1969 a estudiar la prefilatelia de Navarra y la Historia Postal, de la que pronto se convirtió en verdadero especialista. En la actualidad tiene publicados 48 libros de investigación histórica y costumbrista sobre temas de Navarra, entre ellos 7 libros o amplios artículos en revistas especializadas sobre el Correo en Navarra. OBRAS Y ESTUDIOS SOBRE EL CORREO EN NAVARRA - En 1974, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tudela y la Sociedad Filatélica de esa ciudad publicaban su primer trabajo sobre el correo en Navarra, titulado Caminos Postas y Correos (165 págs.).- En 1978, la Diputación Foral de Navarra publicaba un nuevo trabajo suyo sobre el Correo en Navarra, en su colección Temas de Cultura Popular. .- En la Exfilna de 1988, celebrada en Pamplona, leyó su discurso de ingreso en la Academia, que fue publicado en un número monográfico de 176 páginas en el año 1992, bajo el título De la Historia Postal de Navarra, Estafetas, Tarifas y Porteos. Agradecido a este nombramiento de académico de número, Marín Royo profundizo en el Correo en Navarra, senderos que solamente él había explorado, publicando cuatro estudios más, que le han convertido en un referente sobre este tema. .- En 1999, Filatelia Martínez Ágreda le publicó en Zaragoza la primera parte de una Historia del Correo en Navarra, un documentadísimo trabajo sobre el funcionamiento del correo desde el tiempo de los árabes hasta finales del siglo XIX (514 págs.). .- En el año 2001 realizó dos nuevas publicaciones que editó la Fundación Albertino de Figueiredo, la primera en un libro de 638 págs., en el que se reproducen las cartas más importantes salidas de Navarra, así como las marcas postales usadas en las oficinas de correos, y la segunda un CD-ROM con un estudio general que en 1.035 páginas hace una historia completa del correo en Navarra y reproduce más de 2.500 marcas postales. .- Posteriormente ha publicado varios estudios sobre la Historia Postal de Navarra y de Tudela. Una de sus últimas publicaciones sobre el correo es una separata de 67 páginas titulada El Correo en Tudela, en la revista Centro de Estudios Merindad de Tudela, año 2002. .- En la Revista Academus, que publica la Real Academia Hispánica de filatelia, publicó en 2006 un trabajo titulado De la Historia del Correo en un pueblo de España. El Correo en Tudela. Gran coleccionista de Historia Postal, ha conseguido montar colecciones especializadas de Navarra en particular y de España en general, tanto del periodo clásico, Isabel II (1850-1865), como del siglo XX.