Manuel Zaragoza Ruiz de Azagra

Manuel Zaragoza Ruiz de Azagra

Académico de Número (91)

Nacido en Madrid en 1940. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Su afición por la filatelia comienza en 1949, cuando visita la Exposición Nacional de Filatelia en el antiguo edificio de Correos de Madrid. En 1957 cambia sus criterios de coleccionar y asiste a subastas filatélicas, centrándose en sellos nuevos de Francia y Austria. En 1963 inicia su vida profesional y viaja frecuentemente a Inglaterra; a raíz de ello se aficiona a la Historia Postal. En ese momento, centra sus criterios filatélicos en el sello clásico e Historia Postal de diversos países europeos.

En los años 70 se integra en FESOFI como Presidente de la Federación Centro y empieza a presentar sus colecciones en exposiciones regionales, nacionales e internacionales. También participa como jurado nacional e internacional.

En 1981 tiene que centrarse como empresario, y posteriormente como Ingeniero de Caminos de la Administración, actuando como Director de Obras de los Ferrocarriles de Alta Velocidad. En estos años sigue interesado por la filatelia que combina con el coleccionismo de postales y filumenia.

En 2002 retoma con fuerza la ampliación de sus colecciones. Entre otras, clásicos de Francia, Austria, Perú y Chile, el penique negro y rojo de Inglaterra, los vuelos pioneros franceses, el ejército “Armée d´Orient”, los correos privados alemanes, el vuelo Hesse de 1912, la organización de la Cruz Roja en la I Guerra Mundial, los correos militares suizos, los correos marítimos de Finlandia, la emisión privada de los Romanov de 1917, los tranvías en España, la franquicia postal y los sellos de beneficencia de España.

Actualmente, prepara varias publicaciones filatélicas relacionadas con las temáticas de su coleccionismo.

Elegido Académico Electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 1 de noviembre de 2018.

ACTUACIONES FILATÉLICAS

1971.- Creación del Club del Sello de Dragados hasta 1984.

1972-1983.- Organización de 6 Exposiciones Filatélicas Draconsa.

1972-1983.- Redacción de los boletines de dichas exposiciones, sobres especiales y gestión de

                       matasellos especiales.

1978.- Estudio sobre matasellos de tranvías en el Boletin de Draconsa.

1974-1981.- Participación anualmente en las exposiciones de Sofima en Madrid, en la Exfilna y

                      en la internacional Europea de España 75, Hafnia 76, Amphilex 77, London 80.

1974.- Medalla de Oro en Exfilna 74 de Sevilla.

1973.- Directivo de la Sociedad Filatélica de Madrid durante varios años.

1974.- Presidente de la Federación Centro hasta 1981.

1978.- Socio de la Sociedad Filatélica Sevillana hasta la actualidad.

1977-1980.- Jurado de varias exposiciones españolas.

1979-1980.- Varias comisiones con Correos y AEF.

1980.- Comisión organizadora de Espamer 80. Diseño de las nuevas mamparas para exposiciones.

1981.- Jurado Internacional de la Espamer 81 en Argentina.

1980.- Miembro durante varios años de la American Philatelic Society.

1981.- Miembro durante varios años de la Sociedad del sello perforado Incoper.

1980.- Varios artículos en el periódico de Espamer 80.

1982.- Creación de la Sociedad Española de Cartofilia, del que es Presidente fundador durante

             varios años.

1984.- Artículo y presentación del nº1 del boletín de la Sociedad Española de Cartofilia.

1995.- Programa en TV1 sobre Filumenia (coleccionismo de cajas de cerillas).

2014.- Artículo en el ECO (mayo). Primer correo aéreo oficial “Vuelo Rhein y Mainz 1912”.

2016.- Artículo en el ECO (Diciembre). Felicitaciones de Carteros.

2016.- Artículo en el ECO (Mayo). La Hoja Bloque de Beneficencia. No emitida de 1939.

Realizó la lectura de su Discurso de Ingreso como Académico de Número, "El servicio de Correos Español y los tranvías urbanos", el 25 de marzo de 2022 en Madrid.