
María Teresa Miralles Sangro
Académica de Número (86)
Mª Teresa Miralles Sangro (Madrid, 1946), es Profesora Asociada en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá (1994) y Profesora Titular de Escuela Universitaria desde el año 2003 en la Universidad de Alcalá.
Máster en Ciencias Sociosanitarias por la Universidad de Alcalá (2009) y Dra. Por la Universidad Complutense de Madrid (2012).
A lo largo de sus más de treinta años de vida profesional ha ejercicio como enfermera en servicios hospitalarios de la red pública española.
Asimismo ha participado activamente en Congresos Nacionales e Internacionales como conferenciante sobre temas relacionados con la historia de la enfermería y el ejercicio profesional.
Premio de Investigación del Hospital Ramón y Cajal en el 1989.
Máxima Distinción Única Clase Florence Nightingale de Venezuela, diciembre del 2010, por de Departamento de Salud (Enfermería) de la República Bolivariana de Venezuela.
Pertenece al Grupo de Investigación Educación Historia y Ciencia en el Arte de la Sanación (EHYCARS) (EO63-06). Universidad de Murcia. Vicerrectorado de Investigación Nuevas Tecnologías. Murcia (2011)
Autora de numerosos artículos exponentes de sus Líneas de Investigación en Historia, en Antropología y en la Clínica, con títulos tan sugerentes como:
La Gran Sala del Hospital del Santo Espíritu de Roma (Italia), Ed. Index Enfermería vol.13 no.47 Granada (2004)
Pequeña historia del biberón, Temperamentvm. Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero. (5) Fundación Index. Granada (2005)
La enfermera en el monumento madrileño, Ed. Index Enfermería [online]. vol.14, n.51, pp.65-69. ISSN 1699-5988. (2005)
El milagro de San Juan de Dios, Ed. Cultura de los cuidados. Universidad de Alicante. Alicante (2006)
Crear belleza para representar lo íntimo, Ed. Presencia, Salud Mental, Investigación y Humanidades. Año 3 (6). Fundación INDEX. Granada (2007)
Las enfermeras en la Guerra Civil española, Ed. Híades: Revista de Historia Enfermería, ISSN 1134-5160, Nº. 10, 2, Universidad de Huelva. (2008)
Y… el cuerpo no siempre es perfecto. Ed.Temperamentum. Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero. Nº 7. Fundación Index. Granada (2008)
Instituto Homeopático y Hospital San José, cuidados de enfermería siglo XIX y principios del XX. Ed. Fundación Index http://www.index-f.com/temperamentum/tn2/t0129.php Granada (2008)
¿Protocolo o respetuosa y entrañable solidaridad hacia el enfermo? Cultura de los cuidados. Año XII, n. 24 (2. semestre 2008). ISSN 1138-1728, pp. 48-52. Revista de Enfermería y Humanidades. Universidad de Alicante. Alicante (2008)
Historia del Pistero, Ed. Hiades Historia de Enfermería. Ed. Qalat Chábir, A. C. Sevilla (2008)
Regalo de la nación a soldados, marinos y enfermeras. Ed. Escuela Internacional de Verano. Casa De Magina. Jaén. (2009)
Personalización de enfermeras en la filatelia. Trabajo Fin de Master. Univ. De Alcalá. Madrid (2011)
El asociacionismo enfermero a través de la filatelia: un estudio acerca de los Postulados formativos. Congreso Internacional de Historia de la Enfermería. Ed. Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. (2012)
Los modelos arquitectónicos hospitalarios de la Europa Moderna y su correspondencia con la mentalidad sanitaria de la época. CUALISALUD 2014 XI Reunión Internacional-Investigación Cualitativa en Salud – Granada (2014)
La gran guerra y la intervención humanitaria: un estudio iconográfico de la tarjeta postal. Ed. Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Madrid (2014)
Durante el año 2001 promociona la Fundación María Teresa Miralles Sangro para el Estudio de la Evolución de los Cuidados y el Desarrollo de la Enfermería, que queda inscrita definitivamente en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el nº 670, en octubre de ese mismo año.
Fundadora y Directora del Museo de Historia de la Enfermería, instalado en el Ilustre Colegio de Enfermería de Madrid desde su inicio en el 2010.
Presenta la Exposición de insignias y distintivos de Enfermería en conmemoración del Centenario de la habilitación del Título de Enfermera en España. Comisariada en la Universidad Rey Juan Carlos. Madrid (2015)
Autora del libro La enfermería a través de los sellos publicado por la Editorial DAE (Difusión Avances Enfermería) en Madrid (2008)
Autora del libro, Catálogo de la exposición permanente del Museo de historia de la Enfermería (Ediciones: 1ª, 2ª y 3ª) publicado por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (2012-2017)
Autora del libro, El Pistero, Ed.Colegio Oficial Enfermería. Madrid (2012).
Autora del libro, Pequeña historia del biberón, Editado por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (2012).
Autora del libro, La imagen enfermera a través de los documentos filatélicos y su correspondencia ideológica-educativa en la Colección Arte y Ciencia de la Sanación. Historia de la educación. Edt. DIEGO MARÍN. LIBRERO EDITOR, Murcia. (2012)
Su interés por la historia y la investigación le lleva a coleccionar sellos de correos relacionados con su profesión, creando de la colección filatélica la enfermera: cuidar, enseñar y confortar.
Como expositora con su colección ha obtenido los siguientes resultados:
GOLD + SP en World Stamp Exibition. Brasilia 2017
Gold Medal en European Championship for Thematic Philately. Essen 2017
Gold Medal en PHILATAIPEI 2016
Medalla de ORO en la Exfilna 2016, Zaragoza. España 2016
Socia de número de la Sociedad Filatélica Madrileña desde el año 2001 donde ha participado activamente en el programa de Conferencias y Tertulias.
Forma parte del Equipo de la Comisión Temática de la Federación de Sociedades Filatélicas (FESOFI) desde el 2014.
En la actualidad es miembro de la Junta Directiva, como Secretaria, de la Sociedad Filatélica Madrileña (SOFIMA) desde el año 2013.
En la continuidad de su línea de investigación ha dirigido la tesis doctoral: Salud sexual y reproductiva a través de la filatelia defendida, el curso 2016, por Dª Rosa Rozas en la Universidad Complutense de Madrid.
Nombrada Académica de Número el 8 de noviembre de 2019 durante el solemne acto de lectura de su Discurso de Ingreso, realizado en la EXFILNA de Santander.