Olivier Villard

Olivier Villard

Académico Correspondiente (250) (Argentina)

Olivier Villard nació en Buenos Aires en agosto de 1969. En Buenos Aires terminó su bachillerato en el colegio alemán “Goethe Schule”  para iniciar su carrera universitaria en St. Gallen, Suiza donde se recibió de licenciado en Administración de Empresas. Es casado y tiene 4 hijos. 

Desde su niñez, ha dedicado largos años al coleccionismo. Ha conseguido preparar  colecciones filatélicas donde se destacan la más importante colección jamás formada de la “Primer Emisión de Compañía de Billetes de Banco Próceres chicos 1888-1892” de la Argentina y la de “Correo a ultramar Argentina 1858-1892”. Ambas colecciones han sido premiadas con medallas de vermeil grande, oro y oro grande en exposiciones nacionales e internacionales. Actualmente se especializa en estudiar la historia postal desde y hacia la Argentina en el período Pre UPU. Su última colección de cartas franqueadas “Argentina Overseas Mail from and to Argentina 1852-1878” fue presentada por primera vez  en la Exposición Internacional  de Buenos Aires 2019 y obtuvo el Gran Premio de la exposición.

 Ha escrito varios artículos y estudios  en revistas especializadas nacionales y extranjeras. Es miembro de la Royal Philatelic Society de Londres y de la Fundación Bose.

Dirigente filatélico: Secretario de la Fundación Bose (2006-2015). Actualmente dirige en esta institución junto al Sr. Walter Britz y el arquitecto Jorge del Mazo el  proyecto  de “Expertización de piezas postales para Argentina-Uruguay”.

Selección de Artículos Publicados

Der Briefpostverkehr Argentinien-Schweiz-Argentinien (1858-1873).

Schweizerische Briefmarkenzeitung.  (Januar 2010)

Franqueos mixtos argentinos-franceses provenientes exclusivamente del Interior de la Argentina y previos al decreto de junio 1873. Revista FIAF (2018)

Las primeras fechas de circulación de la primer emisión de la Compañía Sudamericana de Billetes de Banco (1888-1892). Fundación Bose Revista Nr 4 (2003)

Los franqueos de las encomiendas postal dirigidas al exterior. Fundación Bose Revista Nr 5 (2004)

Compañía de Billetes de Banco: Un documento referente a su primer día de emisión de sellos postales. Fundación Bose Revista Nr 6 (2005)

Correo a ultramar: Emisión Barquitos. Fundación Bose Revista Nr 7. (Diciembre 2005)

Correo a ultramar: Emisión Confederación. Fundación Bose Revista Nr 8. (Agosto 2006)

 Correo a ultramar: Emisión Escuditos. Fundación Bose Revista Nr 9. (Diciembre 2006)

Uruguay: Pionero en el Rio de la Plata para recuperar la soberana de los correos nacionales. Revista Fundación Bose (2007)

Piezas de referencia de la emisión de Barquitos. Fundación Bose Nr 13 ( Febrero 2011)

Piezas de referencia de la emisión de Cabecitas. Fundación Bose Nr 14 (Octubre 2011)

Como calificar una pieza de historia postal. Revista Fundación Bose Nr 15 (2013)

Correspondencia provenientes de pueblos entrerrianos cercanos al Río Uruguay con destino ultramar en el período prefilatélico/clásico. Fundación Bose Revista Nr 17. (2014)

Análisis de una interesante pieza postal: Fundación Bose Revista Nr 18. Mayo 2015

Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 25 de marzo de 2022.