
Rafael Macarrón Pliego
ACADÉMICO CORRESPONDIENTE (256) (ESPAÑA)
Don Rafael Macarrón Pliego (Madrid, 1950), licenciado en Arquitectura y máster en Cooperativas y Viviendas de Protección Oficial, es arquitecto colegiado y director general de su propia empresa de construcción desde hace 30 años, habiendo formado parte de la Comisión de Cultura de Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y habiendo construido más de 3.000 viviendas.
Nacido en una familia de destacados artistas y coleccionistas de arte, en 1966 obtiene el Primer Premio del Certamen Provincial de Pintura (con 16 años) y el Primer Premio Nacional de Pintura.
En 1958, con apenas seis años de edad, su abuelo Graciano Macarrón le inicia en el coleccionismo de sellos y en 1965, a los 15 años, empieza a acudir los domingos al mercado filatélico de la Plaza Mayor de Madrid. A principios de los años ‘80 inicia sus colecciones de Sellos y de Historia Postal de las Colonias Españolas de África, que amplía a mediados de los años ‘90 con sus notables colecciones de Sellos y Documentos Fiscales de las Colonias Españolas de Ultramar y de Historia Postal de Islas Marianas, que se suman a sus colecciones de Historia Postal, Marcofilia y Correo Marítimo, además de las de Emisiones Postales de Cuba, Filipinas y Andorra.
Sus estudios se han centrado desde hace 30 años en el estudio de las numeraciones del reverso de las emisiones de Alfonso XII y Alfonso XIII, en emisiones postales como la serie de 1911 de Guinea Española (en la que descubrió un tercer tipo de sobrecarga), a resultas de cuyas investigaciones estos y otros hallazgos fueron incorporados a los catálogos especializados.
Es un profundo conocedor de sellos de nuestras antiguas Colonias españolas, como la emisión sobrecargada de Guinea de 1917, algunos de cuyos valores ha plancheado, demostrando que los valores de 1 y 2 céntimos no se estamparon al tiempo que los demás, al contrario que en el caso de la emisión de Río de Oro.
Considerado el mayor especialista en Islas Marianas y uno de los mayores coleccionistas de sellos postales y fiscales de las antiguas dependencias postales españolas en África y Ultramar, en la actualidad presenta sus colecciones-estudio sobre Correo Marítimo de Cuba y Marcofilia de Puerto Rico, impartiendo conferencias y divulgando sus hallazgos y conclusiones.
ESTUDIOS PUBLICADOS (‘RF, Revista de Filatelia’ y ‘EL ECO Filatélico’)
—“Estudio sobre sellos fiscales de Derecho Judicial de Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico”.
—“El número 1 (Isabel II) de Fernando Poo”.
—“Alfonso XIII tipo Infante en Fernando Poo”.
—“Manuel Arias Rodriguez y las Islas Marianas”.
—“El Correo Insurrecto de Filipinas y la Masonería”.
—“Sobrecarga ‘Guinea Ecuatorial Española’ en sellos de Guinea y Fernando Poo”.
—“Los sellos falsos de las Islas Marianas”.
CONFERENCIAS FILATELICAS (SOFIMA, FESOFI, AFINET y Academia del Ejército)
—“Introducción a la Historia Postal de las Islas Marianas” (Ciclo de SOFIMA-FESOFI).
—“Generalidades filatélicas”, “Franquicias Militares de Melilla” y “El Ejército y el Correo” (Academia del Ejército).
—“El Correo Marítimo de Cuba hasta 1826”.
—“El Correo Marítimo de Cuba desde 1826 a 1870”.
—“El Correo Marítimo de Cuba de los 9 numerales de La Empresa”.
—“El Correo Marítimo de Cuba Inglés, Francés y Norteamericano durante el periodo español”.
—“Estudio del origen de la Emisión de 1917 de Guinea Española y Río de Oro”.
LIBROS PUBLICADOS (Y EN PREPARACIÓN)
—“El Correo de las Islas Marianas”, publicado en separatas de “RF, Revista de Filatelia” y en la Biblioteca de Historia Postal de Edifil (Premio Especial de Clase Literatura en EXFILNA Cáceres).
—“El Correo en las Islas Marianas, Carolinas y Palaos” (Edición Ampliada Bilingüe Español-Inglés).
—“Catálogo Especializado de los Sellos Fiscales para Documentos de Policía de la Cuba española”.
—“Estudio de los Sellos Fiscales de Marruecos”.
PALMARÉS EXPOSITIVO
—Medalla de Oro Grande en EXFILNA 2020 Cáceres, por “El Correo de las Islas Marianas”.
—Medalla de Oro Grande y Premio Especial de Literatura en EXFILNA 2020 Cáceres, por “El Correo de las Islas Marianas”.
—Medalla de Oro en EXFILNA 2021 Irún, por “Marcas Lineales Prefilatélicas de Puerto Rico”.
—Medalla de Oro Grande (92 puntos) y Premio Especial del Ministerio de Fomento, por “Correo Marítimo de Cuba 1763 hasta la entrada en la UPU”.
PRINCIPALES COLECCIONES
—Prefilatelia de Cuba: “Marcas Lineales y Correo Interior” y “Correo Marítimo”.
—Historia Postal de Cuba: “Correo Interior de Cuba en el Periodo Prefilatélico”.
—Correo Marítimo de Ultramar: “El Correo Marítimo de Cuba”.
—Emisiones e Historia Postal de Ultramar: “Islas Marianas, Carolinas y Palaos”.
—Filatelia Fiscal de Cuba: “Sellos Fiscales y Documentos de Derecho Judicial de Cuba” y “Sellos Fiscales y Documentos de Cuba de Policía, Giro, Derecho de Firma, Recibos, etc.”.
—Filatelia Fiscal de Santo Domingo y Puerto Rico: “Sellos Fiscales de Derecho Judicial de Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico”.
—Filatelia Fiscal de Ultramar: “Sellos Fiscales de Puerto Rico y Filipinas”.
—Historia Postal de Puerto Rico: “De la Prefilatelia a la Ocupación Americana”.
—Emisiones e Historia Postal de Puerto Rico: “Sellos, Marcofilia e Historia Postal de Puerto Rico”.
—Marcofilia e Historia Postal de Filipinas: “Matasellos y marcas de Filipinas” y “Correo Insurrecto”.
—Emisiones e Historia Postal de las Islas Marianas: “Las Islas Marianas durante el Periodo Español, Americano y Alemán, hasta 1911”.
—Filatelia Fiscal de África: “Sellos Fiscales de las Colonias Españolas Africanas”.
—Emisión Alfonso XIII tipo Infante: “Sellos de Alfonso XIII tipo Infante en las Colonias Españolas”.
— Viñetas: “Viñetas de la Guerra Civil Española”.
PRINCIPALES ESPECIALIDADES
—Emisiones Postales de la Cuba española.
—Prefilatelia, Historia Postal y Marcofilia de la Cuba española.
—Sellos Fiscales y Documentos Fiscales de la Cuba Española.
—Emisiones Postales del Puerto Rico español.
—Prefilatelia, Historia Postal y Marcofilia del Puerto Rico español.
—Sellos Fiscales y Documentos Fiscales del Puerto Rico español.
—Emisiones Postales de las Filipinas españolas.
—Prefilatelia, Historia Postal y Marcofilia de las Filipinas españolas.
—Sellos Fiscales y Documentos Fiscales de las Filipinas españolas.
—Emisiones, Historia Postal y Marcofilia de las Islas Marianas españolas.
—Prefilatelia, Emisiones, Historia Postal y Marcofilia del Marruecos español, Ceuta, Melilla, Tánger, Cabo Juby, Elobey, Fernando Poo, Guinea Española, Ifni, Río de Oro y Sáhara.
—Sellos Fiscales y Documentos Fiscales del Marruecos español, Ceuta, Melilla y Tánger.
—Sellos Fiscales y Documentos Fiscales de Cabo Juby, Elobey, Fernando Poo, Guinea Española, Ifni, Río de Oro y Sáhara.
—Emisiones e Historia Postal de Marruecos, Tánger, Ceuta y Melilla de Isabel II y Alfonso XII, Correo Jerifiano, Franquicias y Conferencia de Algeciras.
SOCIEDADES FILATÉLICAS A LAS QUE PERTENECE
—Sociedad Filatélica de Madrid, Club de Mónaco y Asociación Filatélica en Internet Afinet.
GALARDONES PROFESIONALES
Primer Premio del Concurso de Plan Parcial de Urbanismo de Lanzarote, asumiendo la ejecución del Plan Parcial (1985). Primer Premio del Concurso de Plan Parcial en Lanzarote para 10.000 habitantes y ejecución del Plan Parcial (1985). Primer Premio para la Remodelación Estación de Autobuses de Colón-Barajas (1986). Primer Premio en el Concurso del Excmo. Ayuntamiento de Madrid para ejecutar ‘La Casa del Taxi’ (1991).
Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 17 de marzo de 2023.