
Raimundo Almeda Candil
Académico Electo (179) (España)
Raimundo Almeda Candil (Madrid, 1949, casado y con dos hijos), estudió Economía y es Máster en Dirección Informática por el IDE, ha sido director informático y de sistemas de información en grandes empresas y director técnico de un Centro de Innovación, forma parte de la Junta Directiva de la Sociedad Filatélica de Madrid, y es miembro de Afinet.
Desde hace ya más de una década (2008) organiza y es Coordinador de las Tertulias Filaté-licas de la Plaza Mayor, organizadas por la Sociedad Filatélica de Madrid (Sofima), y hace siete años (2012) de los Ciclos de Conferencias de Sofima/Fesofi (convocadas por Sofima en colaboración con la Federación Española de Sociedades Filatélicas, Fesofi), impulsando una constante y eficaz transferencia del conocimiento filatélico, sin igual ni precedente en España y Europa. Desde el año 2013, las actividades dominicales filatélicas están planificadas con una antelación de tres meses, habiendo propiciado ya casi medio millar de Conferencias y Tertulias, parte de las cuales han sido filmadas y difundidas en YouTube y las web de Fesofi y Sofima.
Asimismo, desde hace casi un lustro (2015), es el Coordinador de la Sección de Novedades Filatélicas de la Revista ‘EL ECO Filatélico’, siendo autor de más de 600 reseñas y formando parte del Jurado Internacional y de la Comisión de Selección y Admisión de los Premios Nexofil & Nexonum a los Mejores Sellos y Monedas del Mundo, desde su creación (2014).
Ha formado parte activa del Comité Organizador de la 48ª Exposición Filatélica Nacional Exfilna 2010, y de la Exposición Filatélica Bogotano-Madrileña (2012), celebradas en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), coordinando sus Ciclos de Conferencias.
• ESPECIALIDADES Y ESTUDIOS
Especialista en Marcofilia Española e Investigador de Historia Postal de los siglos XIX y XX, es autor de diversos estudios e investigaciones sobre Marcofilia, Filatelia e Historia Postal, publicados en revistas y bibliotecas filatélicas españolas, siendo conferenciante habitual de la Sociedad Filatélica de Madrid y otras entidades, desde hace más de una década.
Ha realizado diversos estudios y cuenta con colecciones sobre la Historia Postal de Madrid en varias épocas, tanto de antiguas Poblaciones de Madrid (que hoy son Barrios), como de Estaciones de Ferrocarril y de Marcas y Fechadores de Organismos Oficiales, así como de Historia Postal de España (de 1850 a 1950), de las Marcas y Fechadores de Estaciones de Ferrocarril, Marcas y Fechadores de Impresos, Marcas del Correo Marítimo y de Colonias.
Ha realizado estudios y cuenta con colecciones y artículos sobre las Carterías y sus Marcas, la Lista de Correos, el Sello Reclamado, la Estafeta de Cambio, tarifa de Valores Declarados, el Correo Urgente o los Apartados de Correos en España, durante los siglos XIX y XX.
Ha colaborado con diversos autores en diversas obras, como “Marcas Postales de Madrid” de Jesús Sitjà (Biblioteca de Estudios de Sofima), o el “Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba, 1868-1896” de Eugenio de Quesada (Cuadernos de Filatelia de Fesofi), entre otros.
Esta considerado un experto en Filatelia, Marcofilia e Historia Postal del Imperio Británico, tanto de las Emisiones Postales de Gran Bretaña (de 1840 a 2000) como en Historia Postal de Escocia e Irlanda (siglo XIX), Marcas y Fechadores del Gran Londres del siglo XIX, las Marcas y Fechadores Locales de Inglaterra y Gales, Escocia e Irlanda, y Colonias Británicas.
• PUBLICACIONES
—“La Lista de Correos”. De ‘Academvs’, núm. 23. Revista de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2019.
—“Introducción a la Filatelia del Atlántico Sur: La Guerra de las Malvinas” (Monografía de 34 págs.). En la obra ‘Filatelia Temática’, vol. III de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’. Madrid, 2018
—“Marcas y Fechadores de la Estaciones de Ferrocarril de Madrid” (Monografía de 80 págs.). En la obra ‘Historia Postal’, vol. II de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’. Madrid, 2017.
—“La Tarifa de Alcance”. En ‘Academvs’, núm. 19. Revista de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2015.
—“Clásicos de Gran Bretaña 1840. Sobres y Envueltas Mulready”. En ‘España Coleccionista’, Boletín de Exfilna 2010, núm. 1, vol. II. Madrid, 2010.
—“El primer sello del mundo”. En ‘España Coleccionista’, Boletín de Exfilna 2010, núm. 3, vol. II. Madrid, 2010.
• ARTICULOS
—“Los ingenios azucareros cubanos”. En ‘El Eco Filatélico’, núm. 1,284. Mayo 2019
—“Conducciones postales del Correo en la provincia de Madrid a finales del siglo XIX. El Soportal del Coleccionismo nº 5. Marzo 2019.
—“El Correo en la Puerta del Sol de Madrid y aledaños”. En ‘El Eco’, núm. 1,280. Enero 2019.
—“Historia Postal de la Guerra de las Malvinas”. En ‘El Eco Filatélico’, núm. 1,279. Dic. 2018.
—“Historia Postal de la Estación de las Delicias”. En ‘El Eco Filatélico’, núm. 1,276. Sept. 2018.
—“Joyas estadounidenses de la colección Gross’, núm. 1,271. Marzo 2018.
—“Lineales de Estación y Marcas de Uso Administrativo”. En ‘El Eco’, núm. 1.270. Feb. 2018.
—“Las Marcas de Estación Urgentes de Madrid”. En ‘El Eco Filatélico’, núm. 1.269. Enero 2018.
—“Precursores: Estaciones de la Línea de Circunvalación Sur,”. En ‘El Eco Filatélico’, núms. 1264 y 1.265. Julio-Agosto y Septiembre 2017.
—“Precursores: Los Fechadores de Alcance”. En ‘El Eco Filatélico’, núm. 1263. Junio 2017.
—“Marcofilia de las Bases Atlánticas Permanentes en la República Argentina”. En ‘Boletín Sofima.info”, núm. 7. Enero 2014.
—“Acerca del Penique Negro”. Serie de cinco artículos que se publicaron en ‘El Eco Filatélico’, números. 1263 a 1270, (enero a diciembre 2014), bajo los siguientes títulos:
✓ “El primer sello del mundo (I). Antecedentes y Reforma Postal Británica”,
✓ “El primer sello del mundo (II): La emisión”,
✓ “El primer sello del mundo (III): Planchas emitidas y primeras cartas”,
✓ “El primer sello del mundo (IV): Anuladores y fechadores utilizados”, y
✓ “El primer sello del mundo (V): Tarifas, falsos y coleccionismo.
Diversos artículos suyos sobre Filatelia e Historia Postal de España han sido publicados como ‘Imagen de la semana’ en la portada de la website de Afinet, como es el caso de
✓ “Carta de Belmonte a Jagüey el Grande”,
✓ “Dundee-Lima”, “Franqueo Reclamado”,
✓ “Filatelia asequible para todos”,
✓ “Aparecida en el cajón” o
✓ “La Estación de las Delicias”.
• CONFERENCIAS
—“Marcas y Fechadores de las estaciones de ferrocarril de Madrid”, Exposición Filatélica de Alcalá de Henares (15 de junio de 2019).
—“El Correo y la puerta del Sol”, Círculo Filatélico del Henares, San Fernando de Henares (5 de junio de 2019). En colaboración con Gaspar Martínez Losada.
—“El Correo, la Puerta del Sol y aledaños”, Sofima (17 de febrero de 2019).
—“Apuntes Postales de las Islas Malvinas, Argentina”, Sofima (21 de octubre de 2018).
—“Historia Postal de las Estaciones de Ferrocarriles de Madrid: Estación del Norte y Estación del Mediodía”, San Fernando de Henares (25 abril de 2018).
—“Introducción a la Historia Postal de Escocia”, Sofima (28 de enero de 2018).
—“La Estación del Norte y la Línea de Circunvalación”, Sofima (22 de octubre de 2017).
—“Marcas y Fechadores de las Estaciones de Atocha y Delicias”, Sofima (11 de junio 2017).
—“Fechadores numerales escoceses del siglo XIX”, Sofima (27 de septiembre de 2015).
—“Lecciones: Marcas y Fechadores españoles”, Curso de Filatelia de Sofima (17 de junio y 23 de septiembre de 2012).
—“Historia Postal de los sobres Mulready”, Sofima (30 de junio 2013 y 13 de marzo 2011).
—“Matasellos numerales de Londres en el siglo XIX”, Sofima (28 de marzo de 2010).
—“Matasellos de Madrid durante el Reinado de Alfonso XIII”, Sofima (22 de octubre de 2010).
—“El papel de Internet en la Filatelia”, Sofima (24 de octubre de 2010).
—“El Penique Negro, el primer sello del mundo. Sofima (Noviembre de 2009)
—“El alfabeto en los primeros sellos británicos: Del número 1 al 26.” (Octubre de 2009).
• TERTULIAS
—“Numerales Escoceses del siglo XIX”, Sofima (28 de septiembre de 2014).
—“Bases y Marcas de la Península Antártica”, Sofima (18 de mayo de 2014).
—“Historia Postal de las Islas Malvinas”, Sofima (24 de marzo de 2013).
—“Islas Británicas Atlánticas: Santa Helena y dependencias”, Sofima (25 noviembre 2012).
—“Marcas y Fechadores de Estaciones de Ferrocarril españolas”, Sofima (29 enero 2012).
—“Marcas y Fechadores del Reinado de Alfonso XIII”, Sofima (18 de septiembre de 2011).
—“El Primer Sello del Mundo”, Sofima (8 de mayo de 2011).
—“Matasellos Numerales”, Sofima (7 de febrero de 2010).
—“Enseñando mi colección”, Sofima (17 de octubre de 2010).
—“Las piezas que más me gustan”, Sofima (8 de marzo de 2009).
—“El alfabeto en los primeros sellos”, Sofima (7 de junio de 2009).
• OTROS ESTUDIOS (DE ÁMBITO NO HISPÁNICO)
Además de sobre Historia Postal, Marcofilia y Filatelia en el ámbito hispánico, Raimundo Almeda Candil ha realizado también numerosos estudios relativos a la Historia Postal, la Marcofilia y la Filatelia de Gran Bretaña y sus Dependencias Postales, publicados tanto en el Boletín Digital ‘Sofima.info’, disponible en las websites de Sofima (www.sofima.hol.es y www.sofima.info), como en el Boletín Digital ‘Revista 6 Cu@rtos’, disponibles en la website de Afinet (www.agorade filatelia.org), entre los que destacan:
✓ “Clásicos de Gran Bretaña”,
✓ “Sobres y envueltas Mulready”,
✓ “El Penique Negro”,
✓ “Los Numerales de Londres en el siglo XIX”,
✓ “Numerales Barrados Escoceses del siglo XIX”,
✓ “Matasellos y arsénico: el Fechador Madelein Smith”,
✓ “Santa Helena, Ascensión y Tristán da Cunha”,
✓ “Islas Británicas del Atlántico Sur y sus Dependencias Postales”,
✓ “Dependencias Postales de las Islas Falkland en el Reinado de Isabel II” o
✓ “El primer sello del mundo”, entre otros.
Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 6 de marzo de 2020.
Elegido Académico Electo de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 17 de marzo de 2023.