
Rocío Moreno Cabanillas
Académica Electa (177)
Formación académica.
Doctora en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas. Universidad Pablo de Olavide. 2020.
Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad Ciencias Sociales: Geografía e Historia. Universidad Pablo de Olavide. 2014.
Máster en Historia de Europa, el Mundo Mediterráneo y su Difusión Atlántica.
Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación (1492-2000). Universidad Pablo de Olavide. 2013
Licenciatura en Humanidades. Universidad Pablo de Olavide. 2011.
Mi producción científica viene acreditada por la difusión de los resultados de mis investigaciones a través de publicaciones como un libro, artículos en revistas científicas y capítulos de libro nacionales e internacionales (en español, inglés y francés), y de la presentación de trabajos de investigación en Congresos, Seminarios, Jornadas y Encuentros nacionales e internacionales.
He realizado estancias de investigación en centros de investigación extranjeros de renombre como la Universidad de Warwick en Reino Unido (2016), la Casa de Velázquez en Madrid (2016), la Universidad de los Andes en Colombia (2017), el Instituto Iberoamericano en Alemania (2017) y la Shanghai Jiao Tong University en China (2019).
Soy miembro colaborador de proyectos de investigación internacionales, nacionales y autonómicos.
Imparto docencia en la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, formando parte y dirigiendo proyectos de innovación docente. He participado como organizadora y docente en distintos talleres, cursos y seminarios en distintas instituciones de Andalucía.
MÉRITOS MÁS RELEVANTES
Publicaciones.
1 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2019. A global postal service: Empire, reform and conflict in the Spanish Atlantic in the 18th century Ciencia Nueva. Revista de Historia y Política. Universidad Tecnológica de Pereira., Colombia. 3-1, pp.93-111. ISSN 2539-2662.
2 Artículo científico. Fernando Ariel Pozzaglio; Rocio Moreno Cabanillas; Pedro Miguel Omar Svriz Wucherer. (3/2). 2018. Fuentes y tipos documentales para reconstruir la historia de la ciudad de Corrientes durante la época colonial Revista Electrónica de Fuentes y Archivos (REFA). Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti". 9, pp.97-117. ISSN 1853-4503.
3 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Cartas en pugna. Resistencias y oposiciones al proyecto de reforma del correo ultramarino en España y América en el siglo XVIII" Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Centre de recherches sur les mondes américains. ISSN 1626-0252.
4 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Antonio Caballero y Góngora, arzobispo y virrey Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
5 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Empleados de correos andaluces que sirvieron en América (s. XVIII) Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
6 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Las reformas borbónicas Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
7 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Correo Mayor de España en Sevilla Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
8 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. El Correo Mayor de las Indias en Sevilla Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
9 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. El Lustro Real en Sevilla (1729-1733) Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
10 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Reforma postal y administración de correos en el siglo XVIII Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna. Universidad de Almería. ISSN 2605-0315.
11 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2014. El primer paquebote de correos marítimos a las Indias (1764): precursor de un nuevo sistema postal ultramarino Revista de Historia Naval. Instituto de Historia y Cultura Naval Armada Española. XXXII-126, pp.75-89. ISSN 0212-467X.
12 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2013. Reseña bibliográfica de la obra de José Manuel López Bernal. El Correo Marítimo Colonial (1764-1824). Rutas y Tarifas Postales. Madrid: Real Academia Hispánica de Filatelia, 2011. 152 p. Revista Fronteras de la Historia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).. 18-2, pp.295-299. ISSN 2027-4688.
13 Artículo científico. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2012. Cartas para administrar desde la distancia. El caso de la Administración de Correos de Cartagena de Indias (1764-1821). Un estado de la cuestión Bibliographica Americana, Revista Interdisciplinaria de Estudios Coloniales.Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Argentina. 8, pp.210-231. ISSN 1668-3684.
14 Artículo científico. 2020. Archivos e Historia Postal en la Monarquía hispánica Archivio per la storia postale. Istituto di studi storici postali “Aldo Cecchi”. pp.121-125. ISSN 1591-2329.
15 Artículo de divulgación. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. El afán de reformar: planes y proyectos del reformismo borbónico Revista de Historia Eufrates.
16 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Hermandad y Esclavitud de Nuestra Señora Santa Ana (Sevilla, 1698) CXXII Reglas de Cofradías y Hermandades Andaluzas: siglos XVI y XVII. Servicio de Publicaciones. Universidad de Huelva.. ISBN 978-84-17066-16-1.
17 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Hermandad y Esclavitud de la Encarnación (Sevilla, 1673) CXXII Reglas de Cofradías y Hermandades Andaluzas: siglos XVI y XVII. Servicio de Publicaciones. Universidad de Huelva.. ISBN 978-84-17066-16-1.
18 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Les communications outre-mer. Les postes comme outil de connexion entre les territoires au sein d’un espace global au cours du XVIIIe siècle Amérique latine globale. Histoire connectée, globale et internationale. L'Harmattan. pp.97-120. ISBN 9782343115177.
19 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. El deseo de renovar: instrumentos reformadores del sistema postal hispanoamericano en el Archivo General de Indias Archivo General de Indias: el valor del documento y la escritura en el gobierno de América. Secretaría General Técnica. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. pp.113-124. ISBN 9788481816693.
20 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2016. Las comunicaciones en ultramar: obstáculos y resistencias en el plan de reforma postal Arte y patrimonio en Iberoamérica. Tráficos transoceánicos.Universitat Jaume I, Servei de Comunicació i Publicacions. 32, pp.91-101. ISBN 978-84-16356-47-8.
21 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2013. Fuentes para el estudio de la Administración de Correos en la América Colonial (1764-1777) Anales del XXXIII Encuentro de Geohistoria Regional.Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa. pp.197-212. ISBN 978-987-1604-21-0.
22 Capítulo de libro. 2020. Government by Mail: the Implementation of the Spanish American Postal Reform in Cartagena de Indias in the 18th Century Storia Postale. Sguardi Multidisciplinari, Sguardi Diacronici. Istituto di Studi Storici Postali "Aldo Cecchi". pp.99-115. ISBN 978-88-85658-29-5.
23 Capítulo de libro. 2020. Cartas que unen océanos: la comunicación postal marítima entre la Península y América en el siglo XVIII El valor histórico-arqueológico del mar. Universidad del Magdalena. pp.45-65. ISBN 978-958-746-251-7.
24 Capítulo de libro. 2020. La Implantación de la Administración de Correos de Cartagena de Indias a través de sus Reglamentos y Ordenanzas (1764-1769) Archivos e Historia Postal. Real Academia de Filatelia e Historia Postal. pp.153-175. ISSN 1577-0842.
25 Capítulo de libro. Rocío Moreno Cabanillas. 2019. Primeras ideas reformistas: planes y proyectos de la renovación postal entre la Península y América en la primera mitad del siglo XVIII América: problemas y posibilidades. Ediciones Complutense. pp.769-784. ISBN 978-84-669-3608-8.
26 Libro o monografía científica. Rocío Moreno Cabanillas. (1/1). 2017. Cartas para gobernar. El establecimiento de la Administración de Correos de Cartagena de Indias (1764-1769) Editorial Académica Española. ISBN 978-3-639-53126-8.
Trabajos presentados en Congresos nacionales o internacionales.
- “Governo per corrispondenza: l’applicazione della riforma della posta ispano-americana a Cartagena de Indias nel XVIII secolo” en Congreso Storia postale. Sguardi multidisciplinari, sguardi diacronici (Prato, Italia - 13/06/2019 a 15/06/2019”.
- “Cartas atlánticas: La comunicación postal transatlántica en Cartagena de Indias bajo un marco global y comparado en el siglo XVIII” en I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Estudios Atlánticos: nuevos enfoques, nuevas perspectivas (San Cristóbal de La Laguna, España - 24/10/2018 a 26/10/2018).
- “Peripecias en el mar: viajes y tornaviajes del correo marítimo entre la Península y América en el siglo XVIII” en 56º Congreso Internacional de Americanistas (Salamanca, España - 15/07/2018 a 20/07/2018).
- “Luces y sombras del reformismo borbónico: el proyecto de reforma postal en la América Hispánica durante el siglo XVIII” en XVIII Congreso Internacional de la AHILA en Valencia «En los márgenes de la historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI» (Valencia, España - 05/09/2017 a 09/09/2017).
- “Primeras ideas reformistas: planes y proyectos de la renovación postal entre la Península y América en la primera mitad del siglo XVIII” en XVII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas. América: Problemas y Posibilidades (Madrid, España – 21/06/2016 a 24/06/2016).
- “Abriendo nuevos caminos: la implantación postal oficial en América Latina a mediados del siglo XVIII” en I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores UAM: “Conectando” el Mundo Atlántico: redes, barreras e intercambio (1492-1830). (Madrid, España – 02/04/2014 a 04/04/2014).
Trabajos presentados en Jornadas, Seminarios, Talleres de trabajo y/o Cursos nacionales o internacionales.
- “Las comunicaciones hispanoamericanas en el contexto de las reformas borbónicas y de la Ilustración” en Facultad de Estudios Superiores Acatlán Universidad Nacional de México (Videoconferencia – 06/05/2020).
- “A paper global empire: the postal reform in the European overseas monarchies in the 18th century” en GECEM Project Shanghai Jiao Tong University - University of Leeds International Workshop (Shanghai, China - 11/09/2019).
- “El sistema postal en Cartagena de Indias en el siglo XVIII” en Simposio sobre Archivos e Historia Postal (Sevilla, España – 09/07/2019).
- “Pugnas y desafíos por el dominio postal en la América Colonial: la competición por el control de la información en Cartagena de Indias durante la segunda mitad del siglo XVIII” en V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la FEHM (Sevilla, España – 05/07/2019).
- “El entramado postal en el imperio hispánico Atlántico en el siglo XVIII: agentes, teorías y prácticas” en Jornadas de extensión. Tesis doctorales Historia Colonial del Nordeste rioplatense (Resistencia, Argentina - 03/06/2019).
- “Una mirada global a la reforma postal de la Monarquía Hispánica del siglo XVIII” en Seminario de investigación "Población, intercambio y comunicación en el mundo colonial: entre lo local y lo global" (Buenos Aires, Argentina - 27/05/2019).
- “Cartas globales: El correo en Cartagena de Indias” en Of the Indies: Toward a global history of knowledge (Sevilla y Cádiz, España - 08/04/2019 a 09/04/2019).
- “Connecting Empires Across the Ocean: Overseas Postal System in the Atlantic Enlightenment” en The 5th Summer Academy of Atlantic History (Sevilla, España - 26/09/2017 a 30/09/2017).
- “El entramado postal en el virreinato de Nueva Granada en el siglo XVIII” en Coloquio de Postgrados de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia - 18/08/2017).
- “Cartagena de Indias: Nodo de Comunicaciones del Sistema Atlántico en el Siglo XVIII” en XIII Seminario Internacional de Estudios del Caribe (Cartagena de Indias, Colombia - 24/07/2017 a 28/07/2017).
- “The flow of information on a global scale: the postal service in the overseas empires in the 18th century” en The IAS Workshop The Early Modern Iberian World in a Global Frame (16th-18th Centuries) (Coventry, Reino Unido - 09/06/2017).
- “Correo como negocio político y económico para el gobierno de un imperio en el siglo XVIII” en III Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano "No hay más que un mundo": globalización artística y cultural (Sevilla, España - 13/03/2017 a 15/03/2017).
- “Postal system and models of sovereignty: British, Spanish and Portuguese communications in the eighteenth century” en Coloquio Les Modèles Polycentriques de Souveraineté Multiples et Partagées (siècles XVI-XVIII) (París, Francia - 14/12/2016).
- “Bourbon model sovereignty through postal system in the Spanish Monarchy in the Eighteenth century” en El modelo policéntrico de construcción estatal en una Europa de ciudades (Munich, Alemania - 20/10/2016 a 21/10/2016).
- “Imperial Postal System: British, Spanish and Portuguese communications in the eighteenth century” en Summer School in comparative and transnational history: theories, methodology and case studies (Florencia, Italia - 29/09/2016).
- “Cartas y mercaderías: la relación entre la administración de correos y el comercio atlántico colonial en Cartagena de Indias en el siglo XVIII” en Taller doctoral Historia y Ciencias Sociales. Debates sobre la historia económica (Madrid, España - 27/06/2016 a 01/07/2016).
- “La circulación de la información en los imperios ultramarinos: el plan de reforma postal en Cartagena de Indias (1713-1777)” en Curso de doctorado “El reflejo de Clío. Conceptos, imágenes e ideas para la Historia” (Sevilla, España - 09/05/2016 a 11/05/2016).
- “Resistencias y obstáculos al plan de reforma postal en Hispanoamérica durante el siglo XVIII” en Ciclo de conferencias 2016 Nodo Atlántico-COREDEX/Polycentricstates (Sevilla, España - 22/04/2016).
- “La navegación de las cartas: la comunicación postal entre la península y América en el siglo XVIII” en I Jornadas de Investigación en Historia y Arqueología Marítima (Cádiz, España - 20/04/2016 a 21/04/2016).
- “Les communications d’Outremer: la poste comme outil pour connecter les territoires dans un contexte global au XVIIIème siècle” en Amérique Latine Globale. Atelier d’histoire globale, connectèe et international (París, Francia- 14/04/2016 a 15/04/2016).
- “Instrumentos reformadores en el Archivo General de Indias: documentos para el estudio de la reforma borbónica del correo en América” en I Jornadas Internacionales El Archivo General de Indias: el valor del documento y la escritura en el gobierno de América (Sevilla, España - 15/10/2015 a 16/10/2015).
- “…se sospecha, mayormente cuando el natural deseo es la libertad”. La circulación de la información sobre los esclavos en Cartagena de Indias en la segunda mitad del S.XVIII: actividades, fugas y revueltas” en Secondo Seminario di Studi Dottorali La schiavitù nell’Europa mediterranea: lavoro, circolazione e mercati (secc. XIV – XIX) (Nápoles, Italia - 05/10/2015 a 09/10/2015).
- “De las comunicaciones transatlánticas a una oficina postal hispanoamericana: disputas y acuerdos en el entramado social de la administración de correos de Cartagena de Indias (1764-1765)” en Taller doctoral Histoire Globale & Histoire Sociale (Madrid - 15/06/2015 a 18/06/2015).
- “Las comunicaciones en ultramar: el intercambio de correspondencia entre la Península y América a mediados del siglo XVIII” en II Simposio Internacional Jóvenes Investigadores del Barroco Iberoamericano Arte y Patrimonio: tráficos transoceánicos (Castellón, España - 15/04/2015 a 16/04/2015).
- “Administración y reformismo” en Seminario Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna (Sevilla, España - 24/10/2014).
- “Fuentes para el estudio de la Administración de Correos en la América Colonial (1764-1777)” en XXXIII Encuentro de Geohistoria Regional (Formosa, Argentina - 12/09/2013 a 14/09/2013).
- “First steps in the Postal Administration of Cartagena of the Indies (1764-1769)” en An Austro-Hispanic Encounter: New Frontiers of Historical Research” (Sevilla, España - 02/05/2013).
Elegida Académica Electa de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal el 26 de marzo de 2021.