LOS ENTEROS POSTALES ADMINISTRATIVOS ESPAÑOLES
1 LA RELACIÓN ENTRE LOS ENTEROS ADMINISTRATIVOS ESPAÑOLES Y LOS IMPUESTOS Los enteros postales administrativos, esto es, de uso exclusivo por o para la Administración del Estado, tuvieron en España una íntima conexión con los impuestos estatales. En estas notas se pretende dar una aproximación a la relación existente entre determinados impuestos de esta clase y […]
UNA NOTA SOBRE EL DENTADO 6 1/2 DE PEINE EN LOS SELLOS DE ALFONSO XIII, MODELO VAQUER, 1922-1930
El número 4 de Academvs (diciembre 2002) contiene un interesante artículo de Alfredo Navarro Payá titulado “Los inéditos sellos de Vaquer de 25 céntimos, carmín (tipo I), dentado 6 1/2”. En él nos obsequia con una primicia, al menos para mí lo es aunque esperaba desde hace tiempo la noticia, relativa a la detección del […]
1937. LA PRIMERA TARJETA POSTAL DEL ESTADO ESPAÑOL
Origen. La primera tarjeta postal emitida por el Gobierno de la zona nacional española tiene su origen en una orden, no publicada, de la Presidencia de la Junta Técnica del Estado1 de 16 de julio de 1937. En ella se decide proceder a “la estampación de tarjetas postales sencillas de 0,15 pesetas … llevando estampados en […]
LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS–SOBRE AVIÓN ESPAÑOLAS (1947–1959)
El objeto de estas notas no es otro que dar a conocer las circunstancias de la emisión de los primeros aerogramas españoles, conocidos oficial e inicialmente como cartas–sobre avión, cuyas características identificadoras son: a. La impresión en su frontal de la inscripción CARTA–SOBRE AVIÓN, y b. El hecho de tener teñida con diversos colores la […]
USOS PROVISIONALES DE LAS EMISIONES DE MÉXICO DE 1856 Y 1861
ANTECEDENTES HISTÓRICOS México declaró su independencia de España el 24 de febrero de 1821. Aunque la República en México fue instituida en octubre de 1824, varias facciones políticas continuaron luchando culminando con la Guerra de Reforma al final de la década de los 50 y principio de los 60. México estaba en un estado constante […]
LA CORRESPONDENCIA DE FILIPINAS A ESPAÑA, POR LA RUTA DE SUEZ
La correspondencia de Filipinas a España era transportada por buques de vela, a través del Cabo de Buena Esperanza y el viaje duraba, aproximadamente, cinco meses. En el Océano Índico los vientos fuertes soplaban del nordeste la mitad del año y del sudoeste la otra mitad, por lo que los buques podían hacer este viaje […]