HA FALLECIDO EL ACADÉMICO DE NÚMERO, D. FRANCISCO ARACIL SEMPERE
Nos han informado del fallecimiento, el pasado viernes 12 de enero de 2018 en Madrid, del Académico de Número D. Francisco Aracil Sempere a los 93 años. De origen valenciano, Francisco Aracil Sempere nació el 8 de febrero de 1924 en Belmonte (Cuenca). En 1965 fue nombrado hijo adoptivo del Concejo de Navia (Asturias). Era […]
Entrega del Premio Álvaro Bonilla Lara a D. Guillermo F. Gallegos
Durante la LI Asamblea General de la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), celebrada en Brasilia el viernes 27 de octubre de 2017, se entregó el Premio de Literatura Filatélica “Alvaro Bonilla Lara” correspondiente al año 2016, que se concedió a Guillermo F. Gallegos, Académico Correspondiente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, […]
Actos de la Academia Europea de Filatelia
El pasado 30 de noviembre, en Monte Carlo, el presidente de la Academia Europea de Filatelia y Académico Correspondiente de nuestra Real Academia, D. Bruno Crevato-Selvaggi, concedió el Premio AEP y el del Parlamento Europeo a S.E. el Príncipe Alberto II de Mónaco. Dos días después, el 2 de diciembre, en la Asamblea General, Jean […]
Jornadas de Estudio. V Centenario del Nacimiento de Antoine Perrenot de Granvelle
Os dejamos a continuación el PDF con el calendario con horarios de las Jornadas de Estudio dedicadas al V Centenario del Nacimiento de Antoine Perrenot de Granvelle que se celebrará en el Institut Français de Valencia los días 11 y 12 de diciembre próximos. Jornadas de Estudio. V Centenario del Nacimiento de Antoine Perrenot de Granvelle
IMPLANTACIÓN DE SELLOS DE POLICÍA EN LA CUBA COLONIAL (1865-1888). USOS MIXTOS
En 1865 el Gobernador Superior Civil de Cuba firmaba el Decreto de 28 de febrero, por el que se establecían las normas para llevar a efecto la Real Orden de 20 de enero de 1862, que disponía la creación de los Sellos de Policía para su uso en la Isla Grande del Caribe. A propuesta […]
El sobre para telegramas del Aparato Telegráfico Impresor de Mr. House y la primera Línea Telegráfica de Cuba
Cuba fue pionera en Iberoamérica en la implantación del Telégrafo. De hecho, la Telegrafía se estableció en la Isla un lustro antes que en la Metrópoli. Aunque con anterioridad se había tendido una primera línea experimental en el centro urbano de La Habana, el arranque de la Telegrafía Eléctrica en Cuba se produjo en 1853. […]
ESTUDIO: LOS CHASQUIS EN EL CORREO DEL NUEVO REINO Y EL VIRREINATO DE NUEVA GRANADA (II)
El imperio inca contaba con un extraordinario sistema de comunicación, utilizado por los chasquis, basado en un medio de almacenaje de información (el quipu) y en una gran red de caminos (el Capac Ñan), que permitía al Inca trasmitir información a grandes distancias y notable velocidad. El quipu (“nudo”, en lengua quechua) era un instrumento […]
CREACIÓN DE LOS SELLOS DE TELÉGRAFOS EN CUBA
En 1868, bajo el Reinado de Isabel II, se ponía en circulación la primera emisión de sellos de Telégrafos en Cuba. Sólo dos años antes, en el verano de 1866, se gestaba en La Habana la reforma del sistema de pago de los telegramas, que desde la creación del servicio de Telegrafía en la isla […]