AGENTES ENCAMINADORES EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
ANTECEDENTES. Kenneth Rowe en su ya clásico libro The Postal History of the Forwarding Agents define a un “encaminador” como “una persona o firma que se compromete a hacerse cargo de que los artículos o correspondencia de otra, sean transportados hasta su destino, sin que el mismo actúe como transportista.” Esta definición de Rowe permite en […]
LA CORRESPONDENCIA DE “LANMAN & KEMP”
Mi primer contacto con la firma Lanman & Kemp fue indirecto: teniendo unos 10 años encontré en algún lugar de la casa tres almanaques de Bristol correspondientes a los años 1934, 1937 y 1942, años de mi nacimiento y el de los otros dos hermanos que me sucedían. Requiriendo algún dinero para golosinas, negocié los […]
OCEANOGRAFÍA E HISTORIA POSTAL
La investigación y el coleccionismo de las tarjetas, fichas y otros documentos introducidos en botellas, frascos o recipientes, lanzados al mar para el estudio de corrientes u otros fenómenos oceanográficos, constituye una rama muy atractiva de la Historia Postal o, según su enfoque y presentación, un aspecto poco explorado de la Filatelia Temática. La escasez […]
“Palabra de Académico”, libro de entrevistas a Académicos y Personalidades, de Eugenio de Quesada
D. Eugenio de Quesada, Académico de Número de la RAHF e HP y director de “EL ECO Filatélico”, es el autor del primer ‘Monográfico de EL ECO’, titulado “Palabra de Académico”, volumen editado en homenaje al 40 aniversario de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. El libro, de 220 páginas, recoge cerca de medio centenar […]
EL ESTANCO DE PÓLVORA EN EL REINO DE GUATEMALA
Este estanco fue organizado a principios de la colonización española por ser indispensable para la protección de los conquistadores. En el siglo XVI, el Reino de Guatemala formaba parte del Virreinato de Nueva España, de manera que la manufactura de pólvora estaba a cargo de un subarrendamiento del asentista general de Nueva España. Este estanco […]
AVIADORES SUIZOS HICIERON LOS PRIMEROS VUELOS EN AMÉRICA CENTRAL
Aunque el primer piloto de Guatemala, Alberto de la Riva, efectuó algunos vuelos en planeador en junio de 1911, hasta que su aparato se destruyó totalmente en un accidente, fueron dos aviadores suizos los que hicieron los primeros vuelos motorizados en América Central… AVIADORES SUIZOS HICIERON LOS PRIMEROS VUELOS EN AMÉRICA CENTRAL (Cécile Gruson-Fuchss) (PDF) […]