
NUEVO DISCURSO ACADÉMICO – VOLUMEN XXXVII – CARLOS ECHENAGUSÍA GARCÍA
El día 16 de septiembre de 2016, en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Zaragoza, hizo la presentación de su discurso el Académico Carlos Echenagusía, que trató de «Las Estaciones Postales Norteamericanas en Cuba y la Emisión de Puerto Príncipe 1899-1900». Fue una interesante conferencia-conversatorio sobre la Intervención norteamericana en Cuba, hecho histórico acontecido entre 1898 a 1902.
El breve período de la Guerra Hispano-Cubano-Americana está plena de acontecimientos filatélicos, que si bien han sido tratados durante más de un siglo, no es hasta la presentación del discurso, y posteriormente ampliado en un libro que el propio conferenciante y académico ha editado, que se puede afirmar con rotundidad que constituye una obra definitiva en el estudio de este interesante período.
Echenagusía, hizo un breve recorrido de los acontecimientos que provocaron la inmersión de los Estados Unidos de América en el conflicto bélico, que desde 1895 ocurría en la Isla de Cuba.
Prácticamente desde la llegada de las tropas norteamericanas a la Isla se crean toda una serie de oficinas postales norteamericanas, que implantaron nuevas marcas postales y sistemas de comunicaciones, dando por ello una enorme riqueza filatélica. En el discurso publicado se da una buena cuenta de ello, reproduciendo cartas, fotos, mapas, y un sinfín de comentarios sobre esa época.
Posteriormente, en una amena explicación de lo que fue el proceso de emisión de la serie conocida como «de Puerto Príncipe» por ser esa ciudad -hoy día Camagüey- donde se imprimió, explicó las características de las cinco tiradas, así como la diferenciación de las tintas, los defectos tipográficos, medidas, etc, que permiten hacer la peritación de estos interesantes y raros sellos.
El libro publicado posteriormente constituye de por sí, un «Manual de Expertización» -sello a sello, de todos y cada uno de ellos- con claras ampliaciones didácticas y gráficas, el discurso publicado con motivo de su aceptación como Académico, presenta gráficas muy interesantes de los defectos de los sellos legítimos, formando entre ambos una conjunción perfecta para entender todo sobre esta emisión.