PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL EN AMÉRICA, INAUGURANDO EL II CONGRESO DE FILATELIA TRADICIONAL E HISTORIA POSTAL DE LA FAEF

PRIMER CICLO DE CONFERENCIAS DE LA REAL ACADEMIA HISPÁNICA DE FILATELIA E HISTORIA POSTAL EN AMÉRICA, INAUGURANDO EL II CONGRESO DE FILATELIA TRADICIONAL E HISTORIA POSTAL DE LA FAEF

El pasado martes 27 de agosto de 2019, segundo día de la exposición continental FIAF de Buenos Aires, tuvo como actividad central, la jornada inaugural del Segundo Congreso de Filatelia Tradicional e Historia Postal, organizado en conjunto por las comisiones de la Federación Interamericana de Filatelia, encargadas de esas especialidades filatélicas y presididas por Héctor Di Lalla y Walter Britz, respectivamente, y presididas por Miguel Casielles, presidente de la FAEF y Jesús Sitjà presidente de la RAHFeHP.

 

Inauguración del II Congreso FIAF de Filatelia Tradicional e Historia Postal, primera jornada a cargo de la Real Academia
Hispánica de Filatelia e Historia postal. De izquierda a derecha, Miguel Casielles, presidente de la Federación Argentina
de Entidades Filatélica, Jesús Sitjà Prats, presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, y Yamil Kouri,
académico de número. Intervención de Jesús Sitjà Prats.

 

Miguel Casielles, presidente de la Federación Argentina de Entidades Filatélicas, hizo la presentación inicial y Jesús Sitjà Prats, presidente de la Academia, presentó una breve reseña sobre la historia y actividades de la institución y el último número de Academvs, la revista oficial de la misma. Además, señaló que este es el primer ciclo de conferencias que la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal realiza como actividad académica en América, y que dado el fin que persigue la institución es la divulgación de la Filatelia e Historia Postal Hispana, esperaba que se repitiera en un futuro próximo.

Entrega de diplomas a los nuevos académicos. Desde la izquierda, Octavio Chapa, secretario de Coleccionisstas Filatélicos
Unidos de México, recibe el diploma de Guillermo – Federico Gallegos, de manos de Yamil Kouri; Jesús Sitjà entrega su
diploma a Walter Britz; y Juan Pablo Aguilar recibe el diploma de Jesús Sitjà y Yamil Kouri.
Fotos: Carlos Vergara.

 

El acto continuó con la entrega de diplomas a los académicos correspondientes de América que han sido elegidos durante el último tiempo: Guillermo – Federico Gallegos de El Salvador, Walter Britz de Uruguay, Ernesto Cuesta y Fernando Jorge Iglesias de Cuba y Juan Pablo Aguilar de Ecuador.

Presentados por el presidente de la Academia, tres académicos presentaron trabajos de gran interés para la historia postal americana, y lo hicieron mostrando su conocimiento y dominio del tema y despertando el interés de los concurrentes.

Las conferencias de Manuel Arnago, Walter Britz y Yamil Kouri.

 

El académico Manuel Arango Echeverri presentó el resultado de sus recientes investigaciones en los archivos británicos y nos dio un adelanto del importante material que pudo ubicar en los mismos, proveniente de las capturas de buques españoles por corsarios británicos, con piezas de gran importancia para el estudio del correo marítimo entre España y sus dominios americanos.

Una completa revisión de la historia postal uruguaya, a cargo del académico Walter Britz, permitió a los asistentes tener una visión completa sobre los principales temas de la prefilatelia del Uruguay, el desarrollo del servicio postal, las marcas existentes y las particularidades de las mismas.

Finalmente, el académico Yamil Kouri pasó revista a un tema extenso, complejo y poco conocido, que sin embargo fue capaz de presentar en todos sus aspectos principales durante el corto tiempo previsto para cada charla: el servicio postal español en los territorios que actualmente forman parte de los Estados Unidos de América.

En resumen, una jornada excepcional, de gran valor para los interesados en la historia postal americana, que pudieron profundizar sus conocimientos y acceder a temas desconocidos o hasta ahora escasamente estudiados.

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal agradece a Miguel Casielles por la amable invitación; a Walter Britz y Hector Di Lalla por la organización del evento; a los académicos Manuel Arango, Walter Britz y Yamil Youki por sus extraordinarias conferencias; al Académico Correspondiente Juan Pablo Aguilar por la publicación de esta noticia; a todo el gran público que asistió a las mismas; y a Correos de España por su patrocinio.