Publicación del Tomo VII de la Biblioteca Especializada

Publicación del Tomo VII de la Biblioteca Especializada

La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP), con el apoyo institucional de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, acaba de editar, dentro de la colección “Biblioteca Especializada”, el Tomo VII, titulado “El Correo colonial español y mexicano en los Estados Unidos” de los autores Dr. Yamil H. Kouri Jr. y Leo J. Harris (†).

El estudio de este correo recoge el laborioso trabajo que han realizado los autores durante años, y que finalmente puede plasmarse en una publicación de 324 páginas. Nos aventuramos a decir que será un referente de trabajos de investigación de Historia Postal.

Transcribimos parte del prólogo para ofrecer una visión más amplia del mismo:

“…esta obra es una paciente gestación a partir de una idea emprendida hace más de un lustro, cuando el siempre recordado Leo John Harris sugirió al Dr. Yamil Kouri Jr. realizar una obra conjunta sobre la Historia postal norteamericana, donde se aglutinaran todos los territorios que actualmente forman parte de este país, y que en el pasado estuvieron bajo el mandato de la Corona española. Un proyecto nada fácil, por la complejidad y la relativa escasa información disponible sobre la limitada correspondencia de estos territorios en la época estudiada. Un periodo que abarca desde mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX.

Los retos siempre han sido un aliciente para el Dr. Kouri. La triste pérdida del académico de la RAHFeHP, Leo John Harris, ocurrida el 25 de enero de 2017 en St. Paul, Minnesota, dejó el proyecto pendiente. Cabe recordar que Leo era abogado de profesión, miembro Fellow de la R.P.S de Londres y había sido galardonado por la APS con el premio John L. Luff por la investigación filatélica. Yamil se conjuró para completar la obra que el inestimable John se había propuesto realizar. La tarea no era sencilla, dado que hasta la fecha solo había retazos de información, pero no un estudio completo de todas las demarcaciones postales coloniales españolas, y que actualmente forman parte de la nación norteamericana, extendiéndose desde Florida hasta California, pasando por Luisiana, las Provincias internas, Texas y Nuevo México.

Describir toda la trayectoria filatélica del autor en este prólogo es tarea imposible, por la excepcional cantidad de estudios de investigación y premios obtenidos por sus colecciones. Solamente queremos subrayar los múltiples e inéditos artículos que ha publicado en Academvs de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. El primero de ellos fue en diciembre de 2001, en el tercer número de nuestra revista y desde entonces lo ha hecho de forma casi ininterrumpida hasta el presente.

Este ejemplar forma parte de la serie de Publicaciones Especiales de la RAHFeHP, que se inició en 2017 y que ahora se alcanza su séptimo volumen. En el presente se estrena una nueva iniciativa, la de publicarla en dos idiomas. La lengua castellana es mayoritaria en Hispanoamérica, y por ello nunca perderemos las raíces fundacionales por las cuales está establecida nuestra Academia, pero al mismo tiempo es importante dar a conocer la Filatelia e Historia Postal Hispana a un mundo que cada vez más global y que anhela conocer los trabajos de investigación que nosotros podemos ofrecer de nuestras áreas…..”.

 

Esperamos que disfruten de su lectura y consulta.

Jesús Sitjà Prats