RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO DE NÚMERO JOSÉ RAMÓN MORENO EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

RESUMEN DE LA PONENCIA DEL ACADÉMICO DE NÚMERO JOSÉ RAMÓN MORENO EN LA SESIÓN ACADÉMICA DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2022

EL GRAN E IRREPETIBLE “PADRE DE LA FILATELIA” DOCTOR THEBUSSEM

La ponencia consistió en una breve visión de algunos aspectos de su vida y su obra, incluyendo material desconocido hasta ahora procedente de la Fundación Federico Yoly Hörn, de Cádiz y de la biblioteca particular de sus sobrinos bisnietos, los hermanos Ybarra Mencos donde han dormido durante más de un siglo en cientos de volúmenes, tal como él mismo los encuadernó.

Mariano Pardo de Figueroa, más conocido por su seudónimo de “Doctor Thebussem” (de atrás adelante “embuste”) ha sido el más internacional de los filatelistas españoles y una personalidad del mayor nivel de la vida cultural de la segunda mitad del siglo XIX.

Hablaba y escribía correctamente cinco idiomas y perteneció a las más prestigiosas Academias y Sociedades de Historia, Filatelia, Gastronomía, y Arqueología de toda Europa. Cuando en 1921 se estableció el “Roll of Distinguished Philatelist – RDP”, fue incluido a título póstumo como uno de los “Padres de la Filatelia Mundial”. No en vano fue él, un español, quien el 6 de marzo de 1871 dio la primera Conferencia de la historia de la Philatelic Society de Londres, la actual “Royal” la reconocida como la más antigua y más importante Sociedad Filatélica del mundo. Se tituló “Matasellos de los Sellos de Correo Españoles”. Dos años más tarde, en 1873 la Philatelic Society publicó un díptico con el contenido de la conferencia. Y esa fue también la primera publicación de “la Royal”. De este impreso, cuya imagen se presentó, sólo se conocen dos ejemplares, uno en la propia Royal y el otro en el Museo Postal.

Viendo el éxito de las Tarjetas Postales en otros países, empezó a insistir al Correo Español que las emitiera. Consiguió que en mayo de 1871 se publicara la Real Orden y las normas para su uso. Pero Correos se mostraba reacio a imprimirlas. En vista de lo cual, en 1873 Thebussem decide imprimir una serie de curiosisimas emisiones de tarjetas postales por su cuenta. Que circularon. En la presentación se mostraron algunas de esas tarjetas procedentes de la espectacular colección de Eduardo Escalada. Con lo cual el Doctor Thebussem también es considerado el “padre” de las Tarjetas Postales en España.

De entre sus más de 30 libros y folletos sobre la filatelia, ya en 1870 publicó “Kalpanklà” la primera publicación filatélica de España.  “Apuntes para la Redacción de un Catálogo “ publicado en 1876 fue la segunda bibliografía del mundo sobre filatelia tras la del estadounidense John Tiffany de 1874.

Entre sus muchas anécdotas y peculiaridades Se conocía su costumbre de robar un plato la primera vez que era invitado a comer a una casa. Pero no se sabía la razón de esta inusual afición. Ahora, gracias a la Fundación Federico July Hörn, sabemos el motivo. Junto a siete amigos había fundado la “Hermandad de los Sisones” (que sisan, que hurtan) (figura 1) en la que se comprometían formalmente a realizar dicho hurto.  Adjunto el acta de su juramento como miembro de la Hermandad. 

Por su constante trabajo en la mejora del correo, el 2 de marzo de 1880 le conceden el título de primer Cartero Honorario. Se presentaron las 5 marcas de franquicia que utilizó (él siempre las llamó “sellos”), incluyendo una de las dos únicas cartas circuladas con su marca Habana, propiedad de Eduardo Escalada.

Hasta qué punto llegó a identificarse su seudónimo con su persona lo demuestra el curioso sobre  cuya imagen se adjunta. Lo encontré pasando páginas y páginas de los tomos de los fondos “Thebussianos” de la Biblioteca Ybarra. Se trata de una carta con el membrete oficial del Ministerio de Hacienda, en la que se dirigen a él no como Mariano Pardo de Figueroa, sino como ¡Doctor Thebussem! (figura 2)

Pieza poco usual además porque no guardaba los sobres dirigidos a él , sólo el contenido de las cartas. Recortaba los sellos para regalarlos a sus amigos y destruía los sobres.

Terminé la Presentación con estas palabras que reflejan lo que fue este irrepetible filatelista:

“Los trabajadores de sus tierras, sus empleados, y todos los que lo conocieron lo adoraban. Era sencillo, educado, generoso y siempre amable sobre todo con las personas menos importantes.

Figura 1. Acta de su juramento como miembro de la “Hermandad de los Sisones”. (Fundación Federico Joly Hörn).

Figura 2. Anverso y reverso del sobre dirigido por el Ministerio de Hacienda al “Sr. Dr. Thebussem“ (Biblioteca privada hermanos Ybarra Mencos).