cádiz

Jun
05

El Académico de Número D. Francisco Piniella Corbacho elegido Rector de la Universidad de Cádiz

El pasado 21 de mayo, se produjo la votación para elegir al nuevo Rector de la Universidad de Cádiz. El elegido fue el Académico de Número D. Francisco Piniella Corbacho. La Junta de Gobierno de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal quiere transmitir su satisfacción por el nombramiento del compañero Académico y […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
Nov
21

LA SECCIÓN DE CORREOS DEL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS. UN TESORO PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA POSTAL

1. LA COMUNICACIÓN POSTAL ENTRE ESPAÑA Y AMÉRICA EN EL SIGLO XVIII El hombre a lo largo de la historia ha tenido y tiene entre otras muchas necesidades la de comunicarse con sus vecinos y congéneres mediante los métodos usuales de cada una de las épocas, entre los cuales, lógicamente se encuentra el empleo de […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
19

LAS CARTAS FUERA DE VALIJA

Cuando el Servicio de Correos dejó de estar al servicio exclusivo del Monarca para mandar sus órdenes y recibir noticias de sus territorios alejados, y pudo ser utilizado por los ciudadanos, el Estado vio en el Correo una fuente de ingresos, que trató de incrementar al mismo tiempo que procuraba protegerlo contra cualquier tentativa de […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Mar
19

Jornada de Historia de la Enfermería, en Cádiz, con participación de Académicos

El Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, ha celebrado el pasado 8 de marzo de 2018, en su Salón de Actos de la Sede Colegial, una Jornada de Historia de la Enfermería, en la que ha destacado de forma sobresaliente nuestra Académica Electa Dª Teresa Miralles Sangro, impartiendo la conferencia titulada “El cuidado humano […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
May
03

RÍO DE LA PLATA ORIGENES DEL CORREO COLONIAL

La población urbana a principios del siglo XVIII de la ciudad de Buenos Aires se estima que rondaba los 4.000 habitantes. En el año 1726 se efectuó un censo sin exactitud, pues se trataba solamente de conocer cuantos hombres estaban disponibles para ser empleados en cuestiones militares. El primer censo demográfico realizado de forma rigurosa […]

porJesús Sitjá Prats | Estudios y artículos
DETALLE