EL CORREO CERTIFICADO EN LA AMÉRICA COLONIAL ESPAÑOLA
ANTECEDENTES HISTÓRICOS El ejemplar más antiguo de correo certificado español es una carta enviada el 23 de noviembre de 1604 de Valladolid a León. Tiene la firma y rúbrica del entonces Correo Mayor, Juan de Tassis Acuña. La carta contiene una clara anotación manuscrita en la que se lee cerfon (certificación). Ha sido localizada recientemente por […]
CERTIFICADOS SIN DERECHO A INDEMNIZACIÓN
Uno de los ámbitos del coleccionismo filatélico tradicionalmente considerado como de máximo interés, y profundamente respetado y valorado (con razón), es el de los certificados. Para empezar, los certificados son más raros que los envíos ordinarios, tienen, además de la tasa, el franqueo correspondiente a los derechos de certificación, e implican que el compromiso de […]
PRIMEROS APORTES DOCUMENTALES PARA EL CONOCIMIENTO DE LA TARIFA APLICADA AL CORREO CERTIFICADO EN ESPAÑA A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 1717
Introducción La Historia Postal, para aquellos a los que nos motiva su estudio y conocimiento, nos presenta atrayentes desafíos debido a que algunos de sus funcionamientos internos al día de hoy nos son completamente desconocidos, máxime si éstos se refieren a épocas tan indocumentadas como es la primera mitad del siglo XVIII. Por ello estas […]
EL CORREO CERTIFICADO EN CUBA HASTA 1898
En Cuba a pesar de conocerse con exactitud la fecha del inicio del correo organizado, hecho ocurrido en el año 1756, se desconoce la fecha de implantación del uso del Certificado, y sólo conocemos de este servicio en el año 1803 por un pliego dirigido desde Puerto Príncipe a Bayamo con una nota manuscrita que […]