eeuu

Nov
26

LAS MARCAS POSTALES DE NUEVA ORLEANS ESPAÑOLA

Este año se conmemora el segundo centenario de la transferencia del inmenso territorio de Luisiana de manos españolas a francesas, y apenas tres semanas más tarde, a los Estados Unidos. Aunque la presencia española en la región duró cerca de cuarenta años, su valioso legado histórico, cultural y arquitectónico no es ampliamente conocido. La ciudad […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
26

ISLAS DE BARLOVENTO

La marca postal que más frecuentemente se asocia con el correo marítimo cubano durante la época prefilatélica es sin duda ISLAS DE / BARLOVENTO. Prácticamente todas las cubiertas conocidas con este cuño fueron transportadas por mar, por lo que históricamente esta se ha clasificado como una marca de correo marítimo, a la par con las […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Nov
21

EL CORREO COLONIAL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Desde 1977 he ido publicando diversos estudios, basados en cartas y sobres de mis propias colecciones, sobre todos los países de Hispanoamérica y el Caribe. Sin embargo, en todo este tiempo sólo he encontrado una pieza con la marca “Nueva Orleans” que poder comentar. Es por esto que, a la vista del magnífico estudio publicado […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Jul
04

El CN ferrolano Juan Escrigas participó en el homenaje en Cuba a la batalla naval EE UU-España

La ciudad de Santiago de Cuba rindió este martes homenaje a la batalla naval librada en 1898 entre las flotas de España y Estados Unidos, con motivo del 120 aniversario del histórico y desigual combate que puso fin a la guerra hispano-cubano-estadounidense. Esta ciudad al este de Cuba acogió el IX Simposio Internacional de Patrimonio […]

poradministrador | Noticias
DETALLE
Sep
18

EL CORREO YANKEE EN SANTO DOMINGO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS. El 1 de mayo de 1867, durante la cuarta administración del presidente Buenaventura Báez, la República Dominicana firmó con la casa Hartmont & Co. de Londres un empréstito por la suma de 420.000 libras. Este no fue más que el primero de una serie de préstamos realizados por los sucesivos gobiernos dominicanos durante […]

porDanilo A. Mueses | Estudios y artículos
DETALLE