guatemala

Nov
21

EMISIÓN DE 1855, FILIGRANA LAZOS

El 16 de octubre de 1854 se autoriza por R. O. al ministro de la Gobernación para contratar la fabricación de papel con marcas transparentes para emplearse en los sellos de correos de 1855. Esta marca llamada “filigrana lazos” va sobre papel azulado. Las hojas de este papel no llevan filigrana en los bordes y […]

poradministrador | Estudios y artículos
DETALLE
Feb
14

CORREO PREFILATÉLICO DESDE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS A ESPAÑA

Este artículo aborda la Historia Postal del correo enviado desde las Colonias españolas a España durante el periodo prefilatélico. Su principal objetivo es analizar el grado en que las marcas y porteos de los sobres coinciden con las normativas documentadas en la bibliografía. España tenía un sistema muy interesante de tarifas postales para el correo de […]

porGeoffrey Lewis | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

EL ESTANCO DE PÓLVORA EN EL REINO DE GUATEMALA

Este estanco fue organizado a principios de la colonización española por ser indispensable para la protección de los conquistadores. En el siglo XVI, el Reino de Guatemala formaba parte del Virreinato de Nueva España, de manera que la manufactura de pólvora estaba a cargo de un subarrendamiento del asentista general de Nueva España. Este estanco […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

MARCAS “FRANCA” DE ADMINISTRADORES DE LA AMÉRICA COLONIAL ESPAÑOLA

Cuando se establecieron las primeras tarifas para el Correo Marítimo entre España y América en 1764 y en los años subsiguientes, los servicios postales en los dominios de Indias fueron incorporados a la Corona, la Superintendencia General, a través de la Dirección General de Correos y Postas, en Madrid, dio la posibilidad de franquear previamente […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA: LA MARCA LINEAL GUATEMALA

La mayoría de los coleccionistas de Historia Postal prestan poca atención a esta marca, por ser la más común de todos los cuños usados en la Capitanía General, conocido en innumerables frontales y plicas. Su uso continuó durante por lo menos diez años después de la independencia. Se suponía que no hubiera sido posible que […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

LA CORRESPONDENCIA “LANMAN & KEMP” DE GUATEMALA

Me causó un gran interés el leer el artículo del compañero Danilo A. Mueses sobre La Correspondencia de Lanman & Kemp en Acad¯emvs, núm. 6 (diciembre 2003), por contener muchos detalles que me eran desconocidos sobre esta firma. Dado que los fondos referenciados de Guatemala en la colección de referencia S.C.R.A.P. de The U.S. Philatelic […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

EL CORREO POR CORDILLERA EN GUATEMALA

Los llamados correos de cordillera, probablemente, no tienen gran cosa que ver con el sentido topográfico de esta palabra, puesto que también se denominaban así los que conducían el correo en las partes no montañosas de Centroamérica y aún entre problaciones importantes. El término cordillera se aplicaba a los correos que conducían, expresamente, la correspondencia […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE
Sep
13

HISTORIA POSTAL DE LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA (Informes de Pedro Gómez de la Peña en 1793 y 1794)

Varios documentos del Archivo General de Centroamérica (AGCA) en Guatemala, firmados por Pedro Gómez de la Peña, interventor de la Renta de Correos en 1790, y Administrador interino en 1793 y 1794, contienen detalles interesantes sobre la organización de los correos en el Reino de Guatemala y en su red postal en aquellos años. Después […]

porCecile Gruson | Estudios y artículos
DETALLE